

-PADRE-

TOMAS ITURRIAGA PLAZA
El fin de la Corporación Madre Laura es desarrollar procesos de formación, renovación y desarrollo comunitario de los jóvenes y niños, beneficiarios de sus planes y proyectos, orientados hacia la renovación personal, institucional y de la sociedad, a través de la conformación, capacitación y participación activa en escuelas de vida, talleres, encuentros, congresos y laboratorios de convivencia, en los diversos grupos específicos de atención: niños, jóvenes, núcleos familiares, organizaciones sociales, animados por la espiritualidad del carisma de la Unidad del Movimiento de los Focolares, fundado por Chiara Lubich, generadora del alma de toda acción de intervención social, educativa, económica y espiritual, expresión de una nueva humanidad iluminada por el evangelio, en la reconciliación, el perdón, la autoestima personal y colectiva y el ejercicio de nuevas ciudadanías que trabajen por el bien común de todos, que ponen en practica actitudes de construcción del mundo unido, encontrando formas de trabajo comunitario, practicas de amor evangélico, superación de barreras sociales, económicas, políticas, de credo y de raza desde dinámicas individuales y colectivas, la vivencia de experiencias significativas de perdón, donación, misericordia y justicia, solidaridad, acogida, socorro mutuo, tolerancia, protección de los mas pequeños, reconocimiento de los viejos y sus historias de vida, acompañamiento a las familias en situación de vulnerabilidad, la creación de economías de comunión, las acciones de nueva conciudadanía, la cogestión de proyectos de desarrollo integral, dignificación de las personas, respeto por la naturaleza y fortalecimiento de acciones comunicativas y educativas donde los parte-actuantes, dejando su condición de receptores, para asumirse como hombres y mujeres nuevos que se hacen actores de sus propias transformaciones y las de sus comunidades, desde la comunión de experiencias significativas y sus valores, fortalecidos por la comunión de bienes de benefactores de otras naciones, que a través de becas o donaciones, u otras acciones especificas, la CORPOMADRELAURA, las convierta en pan, abrigo, educación, atención de necesidades básicas, formación para el habitar y el convivir a través de la ejecución de planes de acción específicos
MISIÓN:
tenemos la misión de brindar procesos formativos y espacios espirituales a niños, jóvenes y familia del Municipio de La Tebaida, Quindío.
VISIÓN:
Que los niños y jóvenes formados puedan contar con recursos propios para acceder a estudios superiores o técnicos que les permita un bienestar digno, además de una formación humana y espiritual que les haga crecer como hombres de bien al servicio de la sociedad.
OBJETIVO PRINCIPAL: desarrollar procesos de transformación humana que hagan escuela de nueva humanidad a través de la sensibilización y participación personal de los actores de los proyectos de la CORPOMADRELAURA, desde la vivencia individual y la experiencia grupal del Carisma de la Unidad a través del diseño, capacitación, entrenamiento y apropiación de aspectos específicos generados por la vivencia del amor evangélico, referidos a: el amor como comunión, irradiación, conexión con Dios, cuidado mutuo, corresponsabilidad ambiental, sanación, comunión de la asamblea y fuente de sabiduría, qué hace de muchos una sola cosa, el amor que realiza la unidad, todo lo anterior acordado como alma de cualquier estrategia o plan de acción con estos grupos de niños, jóvenes, núcleos familiares, que llevan a la perfección del amor, el cuidado y la estima mutuos.
FINES ESPECIFICOS:
-
Gestionar y consolidar un programa de aplicación de becas educativas y su incidencia en la resignificación de la vida escolar y universitaria de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad o exclusión de las oportunidades educativas, mediante el sistema de apadrinamientos locales o internacionales y el impacto en transformaciones familiares de necesidades manifiestas o no afloradas.
-
Activar las potencialidades comunitarias de Corpomadrelaura para construir comunidades de vida y de paz, a través del fortalecimiento de la cultura del dar, el cuidado y el no daño personal o ambiental, el fomento de actitudes pacíficas, de buen trato y vecindad, Socorro mutuo, el cero hambre, activación y participación en los temas colectivos de bien común, el respeto al compromiso por asumir los dolores de los otros, la afirmación de valores de Nueva humanidad, y la participación y seguimiento de cada intervención desde la corresponsabilidad vital y social en la cercanía y la inclusión tangible.
-
Realizar actividades de bienestar integral para sus asociados generadoras de la fraternidad universal y el cuidado integral, tratando de irradiar a otros las experiencias significativas realizadas constructoras de una gran familia.
-
Buscar formas de fortalecimiento de los potenciales humanos, económicos, tecnológicos, de la biodiversidad y de los patrimonios y materiales locales, para la fertilización de los procesos de transformación cultural personal y colectiva en desarrollo, afianzando los proyectos integrales de acción comunitaria, las iniciativas productivas, las manifestaciones culturales y de creación artísticas que tengan nuevas relaciones, fortalezcan la institucionalidad, y su sostenibilidad, a través de la práctica común de la "regla de oro"(tratar a los demás así como quisiéramos ser tratados), el diálogo, la escucha, la economía de comunión y las actividades por el bien común de todos.
-
Motivar a la comunidad regional, nacional e internacional para compartir sus bienes con la familia Corpomadrelaura, propiciando la puesta en común, el tiempo, los talentos, profesiones, iniciativas, proyectos, la creatividad, los servicios o bienes específicos, que dinamicen una nueva humanidad, en los partícipes de las acciones de la corporación y mejoren los alcances de la cobertura de servicios, a través de acciones privadas e interinstitucionales conjuntas.
-
Fortalecer la acción multiplicadora de escuelas de formación específica (formación humana de artes y oficios, agrobiológica, gastronómica u otras) a partir de encuentros y eventos comunitarios que hagan visibles y pongan en común las experiencias significativas, los saberes tradicionales o las innovaciones culturales que han circulado en los procesos comunitarios: escuelas, talleres, encuentros para niños, jóvenes, familias, desarrollo de artes u oficios e iniciativas de economía de comunión ( poner en común talentos y necesidades para obtener fertilidad humana, cultural económica y participación de la comunidad Corpomadrelaura y su ámbito de acción).
-
Asegurar el registro y edición de la memoria colectiva que vaya generando el proceso formativo de manera que se convierta el documento vivo, que sirva de testimonio y de motivación de todo acto de dignificación humana, restauración ambiental y sensibilización de opinión pública sobre las temáticas inherentes a la familia nueva y sus miembros, con iniciativas en el campo de los medios informativos y actividades en el área editorial, teatral, audiovisual, informática u otra.
-
Promocionar actividades artísticas, musicales, recreativas y creativas que fortalezcan la autoestima y desarrollen los talentos de los participantes en los procesos de la corporación madre Laura desde fines didácticos y de promoción cultural comunitaria.
-
Vincular instituciones locales, nacionales e internacionales para el enriquecimiento conjunto e integral de jóvenes, los niños y sus familias.
-
Recaudar fondos económicos de terceros que contribuyan al logro de los fines propuestos, provenientes de entidades, asociaciones, empresas, personas naturales o jurídicas de origen nacional y/o internacional.
-
Promover y gestionar iniciativas de economía de comunión que fortalezcan el patrimonio y sostenibilidad futura del objeto y fines de la corporación Madre Laura.
-
Promover todas las acciones lícitas y bondadosas que contribuyan al logro del objeto y fines de la corporación Madre Laura.
fue creada el 23 de Febrero de 2022 con el propósito de constituir formalmente La Corporación Madre Laura, entidad sin animo de lucro, de derecho civil, constructora de comunidad y formadora de humanidad nueva, inspirada por el Carisma de la Unidad, de la Obra de María fundada por Chiara Lubich. La integran:
-
Jose Albert Zapata Guevara como presidente
-
Tomás Iturriaga Plaza como vicepresidente
-
Daniela Sepúlveda Lopera como secretaria - Tesorera.
-
Fernando Elías Acosta González como vocal
-
Gladys Molina de Ruiz como vocal
-
Arbey Arias González como vocal.
-
Luis Orlando López como vocal.
-
Andrés Mauricio Rodríguez como vocal.
Declarando como principios y metodología cada una de las iniciativas y gestiones constructoras de la vida activa, los cuales son:
-
Mutuo y continuo amor reciproco a todo otro y a la naturaleza.
-
La corresponsabilidad e interdependencia personal y colectiva.
-
La misericordia por los equívocos, diferencias e insolvencias personales y colectivas, en actitud permanente de reparación y construcción dé nuevas oportunidades.
-
La inclusión y reconocimiento de todo otro mas allá de credos, procedencia social, condición económica, sexo, nacionalidad o adhesión política.
-
El respeto por todas las manifestaciones de vida, su conservación y sustentabilidad.
-
La creatividad como principio de transformación de lo que daña, contamina o vulnera.
-
El arte de amar: amar antes de ser amados, amar a todos, hacerse uno con las necesidades del otro, amar a los que nos hacen mal, el amor reciproco y ver en el otro a un hermano.
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS
JUNTA DIRECTIVA
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
El proyecto de la Escuela de Artes y oficios plantea resolver: La falta de oportunidades en el campo de la educación y formación para la vida laboral de jóvenes de la localidad de Armenia, Quindío Colombia, al igual que generar espacios de trabajo en equipo y nuevos métodos de conocimiento orientados hacia la fraternidad universal.
Se ha alcanzado esta meta a través de la formación en oficios relacionados con la repostería y panadería permitiendo a los jóvenes capacitarse y emprender, generando en sí mismos una conciencia altruista, que les ayude a actuar en pro de los demás.
Su impacto es beneficiar enormemente a muchos jóvenes que no pueden acceder a estudios superiores, brindándoles herramientas formativas, que les aleje de los vicios y La ociosidad. Además de generarles conciencia de trabajo en equipo y amor fraterno.
Esta iniciativa de Economía de Comunión ayuda con sus recursos también a que los jóvenes puedan acceder a los estudios de educación superior y los niños puedan pagar sus útiles y uniformes escolares. igualmente se contribuye a la formación espiritual y humana. De esta manera se educan de forma integral.
HISTORIA:
Toda esta idea surgió en la navidad del año 2020 donde acompañados de las 21 familias se propuso construir la navidad con las propias manos, para ello fue muy importante la presencia de Jesús en Medio, sobre todo de los formadores responsables, quienes viendo esta idea en unidad, decidieron construir artículos para poder ser comercializados en esta época tan especial donde lo mas importante era Él: que nace en cada uno, generando vínculos de amor que es distintivo de los cristianos de los primeros tiempos y de ahora. Toda esa hermosa labor comenzó con la fabricación de varios prototipos; la economía no era lo mas importante, sino el espíritu de amor con que se actuaba: faroles, tarjetas navideñas y artículos comestibles, hechos por parte de los encargados de la Corporación Madre Laura.
Luego se tuvo una reunión vía zoom con las familias para exponerle esta idea, se comprometieron a colaborar en el tiempo libre que les quedara, después todas las personas en conjunto empezaron hacer publicidad con los conocidos, amigos y familiares. Al cabo de algunos días de publicidad y sabiendo el pedido se compraron los materiales y se dio inicio a la mano de obra en casa de uno de los responsables que en un principio explicó a todas las familias el proceso para fabricar cada uno de los productos y posteriormente se continuó con la fabricación en masa; la labor duró mas de 15 días y el distribuir, compartir e ilustrar fue una experiencia única, donde además de conseguir recursos, todas las personas sentían como retribuían todo lo recibido. Una experiencia de la providencia de Dios fue que se hizo un pedido de mas de 150 faroles, por lo cual fue necesario trabajar hasta altas horas de la noche para cumplir con el objetivo. En realidad existen muchos actos de amor que si no se comunican pierden su fuerza evangelizadora dejándose de vivir la espiritualidad de la Unidad de Chiara Lubich.
Con esta experiencia se descubrió que poniendo una pequeña parte, Dios hace el milagro como sucedió con los 5 panes y los dos peces, extendiendo el reino de Dios y haciendo que la navidad sea un agradecimiento al Señor que se hace niño para salvarnos del pecado.
Los primeros productos alimenticios hechos fueron galletas a base de harina de plátano, arepas, mermeladas, polvo de cúrcuma y jengibre fabricados en un pequeño horno domestico eléctrico. En esta iniciativa se enviaba una degustación de las galletas artesanales a los posibles clientes (en un principio fue el primer producto creado) para que se las diesen a conocer a sus familiares y así algunos días después las personas hiciesen sus encargos, sabiendo el numero exacto de pedidos e ir creciendo de forma exponencial. Las familias comenzaron su labor, dedicando un pequeño espacio semanal de trabajo en la Escuela de Artes y Oficios. La materia prima (plátanos) eran donados por personas de la comunidad rural que hacían su donación. De allí se extraía la harina.
Unos meses después y gracias a dos voluntarias del movimiento de los Focolares se cambia el horno eléctrico por uno a gas propano de tamaño medio y por bendición del Señor tiempo después se recibe un horno industrial a Gas natural de 4 bandejas de Parte de “Las Esclavas de María”. (grupo de 9 señoras consagradas a Jesús por medio de María).
En el mes de Mayo de 2022, se migra de la práctica de galletas de harina de plátano y el polvo de jengibre y cúrcuma a los panes artesanales, debido a que su costo, proceso, materia prima y demanda era mucho más rentable. Estos panes son fabricados a base harina de trigo, avena, Chía y Linaza. Taller que ayuda a los muchachos a desarrollar el trabajo en equipo, la cooperación, la solidaridad, la escucha, a vencer el miedo al fracaso y atreverse a aprender actividades complementarias a su formación técnica y universitaria. Los panes que se hacen vienen en 4 diferentes presentaciones:
-
Tradicionales: pan de 400 gramos a base de harina de trigo, chía, linaza y avena.
-
Pasas: tienen la misma base de ingredientes que los panes tradicionales, con una adición de pasas, también con un peso de 400 gramos.
-
Arequipe: tienen la misma base de ingredientes que los panes tradicionales, con una adición de arequipe, también con un peso de 400 gramos.
-
Variado: en esta presentación vienen 6 panes pequeños, dos tradicionales, dos de pasas y dos de arequipe.
-
Con esta iniciativa además de desarrollar las habilidades de los muchachos, se retroalimenta con nuevas técnicas la misma Escuela de Artes y Oficios, para seguir su misión en el futuro, mediante ensayos de aprendizaje y distribución en la modalidad de economía colaborativa que provean la información necesaria para un emprendimiento futuro.
-
La compra de materiales, preparación, y circulación de los panes es posible gracias a la unidad de todos; además del goce de poder compartir con la comunidad las riquezas espirituales que se poseen.
Actualmente gracias a la ultima donación de la E.d.C del movimiento de los Focolares el 20 de Agosto de 2023 se pudo adquirir una amasadora de pan, un mesón, Escabiladero y herramientas de panadería, de igual manera con el dinero restante se ampliaron las instalaciones de la Escuela de Artes y Oficios.
Los productos comestibles que se fabrican son los siguientes:

La Corporación Madre Laura ayuda a jóvenes universitarios con el pago del 90% del semestre universitario, mientras que a los que están realizando carreras técnicas les brinda los viáticos, herramientas y pasajes. A los niños en situación de escolaridad se les beneficia con los útiles y uniformes escolares. También ayuda a las familias cuando surge una necesidad medica, necesidad básica o imprevisto. La forma de hacerlo es basarse en la regla bíblica de los 5 panes y los dos peces para que se realice el milagro. Esto quiere decir que los para suplir cualquier Carencia es necesario que cada persona beneficiada aporte una pequeña parte, ya sea económica o colaborando con su trabajo en la Escuela de Artes y Oficios".
Las personas se ven beneficiadas ya que reciben formación espiritual, social y psicológica basada en la Espiritualidad de la Unidad de Chiara Lubich, mediante encuentros de formación.
AYUDAS
