top of page

 PARROQUIA DE SAN JOAQUIN

En  el  año de 1970, fui destinado para ser el sacerdote de la Parroquia de San Joaquín, había dejado de pertenecer ya a los Sacramentinos.


Yo tuve la oportunidad de comprender  mi situación y entrar dentro de la Diócesis gracias a Don Ricardo Blanco (Obispo Auxiliar) que me conoció bien a través de mi tía Pepita Iturriaga que se confesaba con él.

 

El Padre Tomás Luengo fue el primer Párroco de San  Joaquín, simpatizante del "Movimiento de los Focolares" con el cual participé durante un año como Vicario Parroquial; al caer enfermo  el padre Tomás Luengo, fui nombrado párroco de la parroquia de San Joaquín.


Gracias a las experiencias vividas con los jóvenes, pude relacionarme  más fácilmente con la comunidad, y aunque el sitio era parte entonces de la periferia de Madrid, se sentía un ambiente de amor, muy cercano y muy cordial. Esa Parroquia fue mi primera parroquia y mi primer amor, porque ahí encontré a personas que me acogieron y en donde yo empecé mi pastoral social, el primer contacto fue con personas mayores, y tuve que tomar muy en serio el hecho de que los jóvenes asistieran a la iglesia, les busqué, me encontré con ellos y al mismo tiempo en la Diócesis me dieron el título de profesor de religión del instituto Quevedo femenino; el cual pertenecía a los límites de la Parroquia, tiempo después utilicé el salón de conferencias de ese lugar para dar la Catequesis que había iniciado en San Joaquín a 300 niños de primera comunión.


 

La forma de yo buscar los jóvenes fue muy original, ya que yo iba a la plaza y empezaba a jugar con ellos al fútbol  sin saber que yo era sacerdote; cuando ya nos cansábamos, nos sentábamos y nos poníamos a hablar; de esta manera más jóvenes comenzaron a acercarse a la iglesia y hasta algunos de ellos conocieron el Ideal de la Unidad de “Chiara”, entre ellos Agustin Artaza y Salud Infantes que hoy son matrimonio "ideal".

 

Todo esto fue un contacto precioso al comienzo del Ideal con ese mundo juvenil, donde estaban acompañados de sus padres y de esa manera realizábamos excursiones donde se compartía una riqueza llena del carisma nuevo del Ideal. Llegamos a ser la "Primera Parroquia Nueva del Ideal en España".

 

Esos grupos tuvieron unos nombres que evocan una juventud feliz: RAI y AMIGAS NUEVAS.

Tuvimos también la oportunidad de crear un grupo con los jóvenes que comenzaron a venir (chicos y chicas) quienes empezando a vivir el Ideal, fui testigo de la gracia que se derramó en casi todos los que comenzaron, muchos se quedaron, otros se fueron y otros han permanecido fieles al Señor Jesús y me han acompañado hasta las Bodas de Oro ( 29 de Octubre del 2011) que no marcan un final, sino un camino que nos debe de llevar a todos a la casa del Padre.

MARIAPOLIS DE LOS AÑOS 7Os

CAMPAMENTO VILLA DEL PRADO

Desde el comienzo de mi vida pastoral en el barrio de S. Blas, comenzando por mi parroquia de San Joaquín, al vivir la espiritualidad de la Unidad con jóvenes y adultos, fueron orientados a que la experiencia de una parroquia nueva, tenía su expansión universal en la experiencia de la Mariapolis a escala nacional e internacional, la escala nacional donde fueron en sucesivos años experimentando la vida Ideal, fue primeramente en Burgos desde el año 70, en el año 76 se traslado a León.


Y la proyección internacional se dio cuando tuvimos en Roma la “GARA EMULAMINI”, competición Ideal entre dos naciones, España y Bélgica. La experiencia fue riquísima, el festival que ofrecimos al congreso: excepcional, don Silvano nos dijo que había sido una expresión de la vida Ideal en nuestras parroquias de Madrid, de Murcia y de Burgos.

El trabajo con los jóvenes viviendo el Ideal de comunión tenía  todas las semanas las reuniones donde la presencia del Señor se hacía viva y operante, el mandamiento nuevo generaba su presencia y nos orientaba a vivir la voluntad de Dios en los distintos aspectos que llamábamos de “Los colores”.


Estas reuniones cristalizaron en excursiones mensuales con los padres de los jóvenes donde les ofrecíamos el trabajo realizado entre nosotros con expresiones artísticas de teatro y musicales, son excursiones inolvidables y que las fotos nos evocan de aquellos que ya no están, esperamos en Dios.


El campamento a Villa del Prado tiene una evocación especial, ya que fue el segundo que siguió al de la Mariapolis de Burgos.

AGREGAME  EN

  • Wix Facebook page

MISION MADRID

  • Wix Google+ page
  • YouTube Classic

© por TOMÁS ITURRIAGA PLAZA

bottom of page