top of page
CORPORACION_edited.png

ENCUENTROS 2023
 

ENCUENTRO; CONMEMORACIÓN 14 AÑOS DE LA MUERTE DE CHIARA LUBICH

 

A este encuentro pudieron asistir las familias de la Corporación Madre Laura, acompañadas de sus niños y  jóvenes, formadores y su director espiritual Tomás Iturriaga Plaza.

El punto de encuentro fue el Centro Cultural de Artistas, ubicado en la plaza de Bolívar de Quimbaya Quindío. Todas las personas se desplazaron hasta allí en dos busetas contratadas previamente, el número de asistentes fue de 25 personas.

El título de la presentación de esta tarde era “Semillas de Fraternidad, un don para la humanidad” enfocada en que la vida es relación, vínculos y fundamentalmente fraternidad. Hay una ley vital grabada en lo más profundo del corazón: “Soy, si tú eres”.

Además de la conmemoración, todo estaba encaminado a mostrar como las Semillas de la Unidad han dado sus frutos en el departamento del Quindío. A manera de espectáculo, presentación y exposición; en algunos casos música y  también danzas se fueron presentando uno a uno. Se dio a conocer la labor de la Corporación Madre Laura durante el 2022, al igual que otras iniciativas como lo fueron la escuelita Fratelli Tutti de Montenegro: encaminada a enseñar música a niños de escasos recursos; la fundación Fundamaná: basada en la unidad de personas que tienen familiares desaparecidos; la fundación Colina Iluminada de Quimbaya que está orientada al trabajo comunitario con productos como el café; la Comunidad de Parejas de la parroquia de la Soledad de Montenegro Quindío; la comunidad de Geopoesía en el Aula, la escuelita de danzas de Quimbaya y el grupo organizador del evento que fue la Escuela de la Fraternidad de Quimbaya Quindío.

El lema de este encuentro fue: el amor al hermano y el tratar de donar al otro lo que yo poseo para que el otro sea.

Las experiencias contadas por la corporación madre Laura fueron las siguientes:

EXPERIENCIA DE KAREN LOPEZ: Soy Karen, mamá y también hija. Aunque en mi historia de vida no logré estar cerca de mis abuelos, hoy siento un  respeto jubiloso por todos nuestros viejos. Recientemente tuve la oportunidad de acompañar una visita al ancianato de mi pueblo, que penetró en sus soledades y dolores, abandono frecuente, y hasta el olvido total de familiares y allegados. Entonces me venía al alma  las indicaciones sagradas: "cuando corrijas a un anciano, no lo regañes, al contrario aconsejable cómo si fuera tu propio padre, trata a las ancianas cómo a tu propia madre y los jóvenes como a tus hermanos y a las jóvenes como a tus hermanas, es decir con todo respeto".. Entonces quería tratar a cada uno como si fueran mis abuelitos, una gracia que lleno mi corazón de inmensa alegría. Alegría y dolor que fueron míos y me enseñaron que estaba en mis manos devolverles algo de esperanza con muy poco. Ahora sé que los abuelitos  existen y necesitan que movilicemos nuestro amor y reconocimiento.

EXPERIENCIA DE JEAN CARLO CABAL: Mi nombre es Jean Carlo y pertenezco al grupo de jóvenes de la corporación madre Laura; hay una chica de la universidad de la que solo había conocido su nombre porque es un poco difícil de llevar, este semestre empecé a ver tres materias en las que ella participa, habíamos tenido muy poco contacto solo entrada y salida de la clase, un día en una exposición dinámica, nos pusieron a calificar la exposición y a mí me tocó calificar su trabajo, desde entonces sentí que había cierta rivalidad y antipatía que era difícil de sobrellevar; a pesar de que la calificación que le asigné era la mejor que le podía dar. Un día la vi que había un tema que ella no entendía y entonces sentí que podía ayudarla en algo. Cuando me acerqué sentí su rechazo profundo. Otro día en un laboratorio ella estaba enredada con los cálculos matemáticos, como no entendía el profesor la puso conmigo. Claro yo estaba indispuesto y me sentía mal, pero viendo que el amor que he aprendido es generoso, bondadoso, servicial, disponible, traté de ser amable ofreciéndole mi ayuda y procurando de ir hacia ella aunque no me caía bien. Poniendo en práctica el tratar al otro como me gustaría ser tratado todo esto me ha ayudado a experimentar que amar significa dar el primer paso, amar a todos, no importa si nos caen bien o si nos caen mal, hacernos uno cuando necesitan algo, es indispensable aprender amar a los que nos molestan o nos ofuscan. Esta es la manera concreta de construir una nueva humanidad, de ser hermanos, de ver a Jesús en el otro.

EXPERIENCIA DE ALBA RUBY: Mi nombre es Alba Ruby, por alguna situación especial tuve que llevar elementos de aseo a un preso cercano a la familia que estaba acusado de cosas muy delicadas; a pesar de ser ofensor de algunos familiares, las personas involucradas me pedían que de alguna manera fuera a socorrerlo y ayudarlo, porque hacía de comer en la cárcel, entonces necesitaba útiles de aseo y algún mercadito. En algún momento se le dañó la estufa y me solicitaron que ayudara a resolver el faltante y entonces yo pensé que era oportuno que de la comida que yo hacía para mi casa: compartirle el desayuno y llevarle el almuerzo. Así estuve varios días haciendo este servicio. Un día el guardia me dijo que a él preso no lo visitaba nadie, que yo podía entrar a saludar y establecimos una relación que aunque me cogió desprevenida, yo sentía que así en el fondo fuera una persona que causó daño a mi familia, merecía ser tratado con respeto y con bondad; que merecía sentir que el amor existe, que el respeto al otro existe. Esta persona enfermó gravemente y por los tramites que hay que realizar en las cárceles no fue atendido prontamente por el abogado y hace unos quince días falleció, pero yo he experimentado que el amor a los que nos hacen daño y el perdón del corazón consisten en lanzarnos a compartir de lo que tengo, socorrer al que lo necesita. Esta paz que todos anhelamos empieza en el corazón de cada uno, pero no basta decir "perdono" sino que hay que actuar como si realmente el otro fuera el hermano. Esto me ha hecho experimentar que nada es en vano, porque ese señor en medio de su enfermedad pudo llamar a las personas a la que había hecho el daño, pedir perdón y seguramente morir con la paz que da el sentirse acogido y entendido.

EXPERIENCIA DE ARACELLY: Mi nombre es Aracelly, escribo esta experiencia, gracias a que pertenezco al grupo de las Monicas de la Corporación Madre Laura. Llegué hasta aquí en el momento en que uno de mis hijos entro en el consumo de las drogas, una Mónica me hizo la invitación. Esta nueva experiencia ayudó a centrarme en mi situación y recibir la esperanza que construía con cada una de las demás compañeras una relación más profunda de oración constante. Al principio para mí fue duro pero a través del tiempo recibí las bendiciones extraordinarias. Que mi hijo saliera de las drogas fue mi primera bendición. Con mi otro hijo mayor también fue un batallar completo porque mientras el uno estaba en el consumo, el otro tenía ideas contrarias a mi vida espiritual: renegaba, insultaba, me prohibía hablar de ese fulano (que era como él se refería); era muy apático a toda la espiritualidad que a mí me animaba. Oré, viví, lo amé con todo el corazón y también lloré hasta que un día me dijo "madre estoy pasando por una angustia, encomiéndeme en sus oraciones y pida a su Dios, usted que cree tanto y dice que Dios le ha hecho tantos milagros, necesito que me ayude, ore por mí que mi negocio se está debilitando y muchas cosas no funcionan. Hoy mis hijos participan conmigo de esta espiritualidad, que nos ha devuelto la fraternidad familiar, la esperanza de que podemos recomenzar siempre, transformar las situaciones por difíciles, por fracturadoras y dañinas que sean, cuando tomamos la decisión profunda de transformarlas y cuando nuestra vida se ancla en estas palabras extraordinarias que nos ayudan a tratar al otro como queremos ser tratados y creer en la presencia en nuestras vidas de un Dios Amor que cuida de cada uno. Es una alegría inmensa y extraordinaria que devuelve el gozo a la vida y querer hacer algo por tantas mamás e hijos que atraviesan por los mismos dolores.

Acompañadas de un video de 2 minutos en el cual se daba una visión general de lo que es la corporación madre Laura: “La Corporación Madre Laura nace de  la pasión generosa de varios amigos por el cuidado a los otros, generadora de encuentro, transformación, y  renovación comunitaria de jóvenes en situación de necesidad y sus familias, propiciándoles  participación activa en escuelas de vida, talleres y acciones interactivas, inspiradas en la espiritualidad de la unidad portada por Chiara Lubich, que nos hace expresión de una nueva humanidad. Hoy se benefician 23 familias de la comunión de bienes económica, educativa, espiritual y de formación en la escuela de artes y oficios Y a través de becas de estudio universitario, técnico y educación primaria y media. Los jóvenes y niños son apoyados con matrículas, transportes, alimentación, útiles o vestuario escolar gestionados con los aportes nacionales y extranjeros. Permitiéndonos hacernos cargo juntos de lo que falta, creando Economía de Comunión, reconocimiento de la dignidad de todos, que nos convierte en hombres y mujeres nuevos que transforman los varios desafíos personales y colectivos desde la comunicación de sus experiencias y valores significativos, el trabajo y la corresponsabilidad fortalecidos en esta  comunión de bienes”. También se aprovechó el momento para poner en común lo que se hace en la Escuela de Artes y Oficios con los panes y venderlos también directamente allí. Se vendieron aproximadamente 30 panes.

 

El encuentro terminó con una dinámica de grupos en el que cada persona ayudaba a construir una palabra en común hecha por todos.  Cerca de las 6 de la tarde finalizó todo y luego las personas se marcharon en el bus de nuevo hasta La Tebaida.

3.jpg
5.jpg
1.jpg
2.jpg
4.jpg

ENTREGA DE LAS AYUDAS ESTUDIANTILES Y UNIVERSITARIAS FEBRERO 2023

Siendo las 8:30 de la mañana del día 4 de febrero del 2023 se convocó a las familias de la Corporación Madre Laura para la entrega de útiles escolares, uniformes y del dinero del semestre de algunos universitarios.

Antes de comenzar la entrega a las familias se tuvo una reunión llevada a cabo por José Albert Zapata: presidente de la Corporación y Daniela Sepúlveda: secretaria.

Al comenzar la reunión se leyó la siguiente carta del padre Tomás quien no pudo asistir por su situación de salud: “queridos todos los que están reunidos en este momento: quiero decirles que aunque no los pueda acompañar en el día de hoy ; les envío este saludo cordial con mi bendición, con la promesa invitar a los niños y jóvenes durante este 2023 a una convivencia en mi casa, donde podamos compartir el mensaje que el  Señor nos quiera dar, sobre todo en la celebración de la Eucaristía, sintiéndonos familia, confesándose los que lo necesiten y compartiendo nuestra fe.

De salud estoy mucho mejor, Pero quiero dejar en las manos de Daniela y José, este encargo tan importante de entregar las ayudas universitarias y escolares. El servicio que ellos prestan es ofrecido con mucho amor hacia ustedes.

Para este año le recomendamos aprovechar al máximo los encuentros de formación, es más no se alcanzan a imaginar las gracias espirituales que el Señor derrama sobre cada uno de ustedes en ellos. Al igual que no dejar la Eucaristía dominical de las 5 p.m. donde tenemos el espacio de ser Uno en el Señor.

Un abrazo a cada uno de ustedes, que Dios los bendiga y la Virgen los guarde."

Después de leída la carta a las familias se priorizó mucho en la iniciativa que se está teniendo ahora en la Escuela de Artes y Oficios: de ser la misma Corporación la que provee los recursos económicos para su mismo sostenimiento, de igual manera se invitó a las personas a ser partícipes de la construcción común de este nuevo emprendimiento de Economía de Comunión.

Se invitó a las personas a seguir participando de la Eucaristía; no como un compromiso con la Corporación sino más bien como un compromiso con el Señor.

Después de la reunión general, cada una de las familias fue pasando una a una para recibir dicho beneficio.

Se entregaron 13 útiles escolares a los niños de la primaria; que ascienden a un total de 613.300 pesos.

Se entregaron beneficios para pagar el semestre universitario de cinco jóvenes de la Corporación, que asciende a la suma de 800 mil pesos.

Al día siguiente Daniela citó a las familias en horarios diferentes para la compra de los uniformes escolares en los establecimientos, se beneficiaron 10 niños, pudiendo entregar de esta manera 1.500.000 pesos.

Estas ayudas reflejan el amor de Dios por los jóvenes y niños, por los cuales apostamos siempre en la Corporación Madre Laura, al igual que velar por su formación y su unión con el Señor.

11.jpg
10.jpg
8.jpg
9.jpg
6.jpg
7.jpg

ENCUENTRO DE LAS MÓNICAS Y LAS ESCLAVAS DE MARÍA DEL 25 DE FEBRERO DE 2023

 

 

El encuentro tuvo inicio a las 9 de la mañana del día 25 de febrero del 2023 en el condominio remanso del Edén, en él participaron cerca de 23 personas divididas de la siguiente manera: 12 señoras pertenecientes al grupo de Monicas y Agustinos; cinco señoras pertenecientes al grupo de las esclavas de María, cinco jóvenes de la corporación madre Laura y el padre Tomás Iturriaga plaza.

A las 9:30 de la mañana se tuvo la Eucaristía, la cual duró aproximadamente una hora; Al finalizar la misa, se le pidió a cada una que tomará su silla y se situará en un lugar a solas para meditar acerca del siguiente evangelio y las siguientes preguntas (El escrito era el siguiente):

“Leer y meditar en un lugar tranquilo y a solas Mateo 6: 1-6 y Mateo 6: 16-18

PREGUNTAS PARA LA MEDITACIÓN

1) ¿Para qué te sirve tu fe?

2) La fe sin obras es una fe muerta… ¿Qué obras estás haciendo por tu prójimo?

3) ¿Cómo va en tu vida el compromiso de la media hora de Oración diaria?

Escribe tus respuestas de manera sincera, en momento de unión con Dios, más tarde las compartiremos. EL SEÑOR TE BENDIGA”

Mientras estaban realizando la meditación los jóvenes les compartían algo de tomar o comer a cada una de las Monicas y esclavas.

Posteriormente en mesa redonda cada una compartía sus impresiones, sus respuestas y sobre todo sus experiencias de vida con el prójimo; cómo lo fue la experiencia de Karen quien compartió lo vivido con los abuelitos del ancianato el día miércoles de ceniza, pudiendo observar sus carencias económicas pero sobre todo su falta de compañía.

Otra de las Monicas llamada Araceli compartió la experiencia de cómo a través de la oración logró la conversión de sus dos hijos uno que estaba en la drogadicción y otro que no creía en Dios.

En este espacio de encuentro el padre Tomás, profundizó en el tema de la fe apoyándose en San Juan de la Cruz quién habla de cómo gracias a las facultades del alma que son memoria, inteligencia y voluntad; se forjan a su vez lo que son la fe la esperanza y la caridad. A algunos de los participantes del retiro se les dio una palabra o frase para que pusieran en práctica en su vida diaria:

Compartir: Ruby Stella

Confianza: Gloria Gaviria

Conocer a Dios: Teresa Guevara

Confianza: Carolina

Misericordia: Dennis Sepúlveda

Oración: Marina Méndez

Dejar a Dios por Dios: Karen López

Fe me da la salvación: Rubiela Sepúlveda

Fe como fundamento: Marleny

Dulcis in fondo (lo dulce está en el fondo): Aracely

Fe Maravillosa: Darnelly

Después del almuerzo cada una de las personas tuvo el espacio para poder confesarse, mientras las demás hacían oraciones como lo fueron: la Coronilla de la Divina Misericordia y el Rosario.

Los jóvenes de la Corporación Madre Laura, aprovecharon el momento para vender algunos panes que se habían hecho en la Escuela de Artes y Oficios y así fortalecer un poco más la economía.

El encuentro terminó a las 4 de la tarde confiados en que la gracia del Señor actuó y se sirvió de aquellos instrumentos que puso a su disposición en ese momento para manifestarse.

12.jpg
14.jpg
13.jpg
15.jpg

PALABRA DE VIDA ABRIL 2023  "ASPIREN A LAS COSAS DE ARRIBA, NO A LAS DE LA TIERRA" (Col 3, 2).

 

El encuentro tuvo lugar en La Tebaida, Quindío en la Manzana G casa 6 (casa de Jose Albert) asistieron aproximadamente 14 personas. Inició con una bienvenida y un breve saludo de Parte de Andrés Mauricio Rodríguez, acogiendo aquellos que venía por primera vez, explicando porque se tenía este encuentro cada mes. Luego Daniela Sepúlveda les contó una breve historia del Ideal: "(Eran tiempos de guerra, todo caía. A los refugios llevábamos  el Evangelio y se vivían sus palabras) Cuenta Chiara Lubich fundadora del Movimiento de los Focolares. Se ponían en común las experiencias que se hacían, que inspiraban el fuego que incendiaba sus corazones, que arde también hoy entre nosotros". A este enunciado se le agregó un video corto de Chiara contando "la historia del Ideal". Seguido a esto se tuvo una meditación sobre el amor a los enemigos. Algunos jóvenes contaron sus experiencias de vida relacionadas con el amor a los enemigos como lo fueron Jean Carlo Cabal y Miguel Ruiz. Para terminar, en ambiente de oración se leyó la palabra de vida del mes y tomaron el refrigerio.

16.jpg
17.jpg

ENCUENTRO 29 DE ABRIL: JESUS ES EL CAMINO

Al encuentro asistieron 14 jóvenes, inició con la oración por parte de Daniela Sepúlveda.

Luego después de darle la bienvenida a todos, el formador José Albert contó su experiencia de vida de cómo fue su encuentro con el Señor y uno de los jóvenes (Huber Alberto) compartió su experiencia de la palabra de vida del mes “aspiren a las cosas de arriba” en la que decía como viendo a Jesús en los demás, se atrevió a cargar agua todo el día para una familia que no tenía.

A las personas se les repartieron las siguientes preguntas para que después de ver el video de Chiara Lubich (Chiara Lubich: A los Jóvenes  Jesús es el Camino | IV Jornada Mundial de la Juventud 1989 (Español)), respondieran  en un ambiente de dialogo

 

PREGUNTAS:

 

1 ¿Cuál es el camino que crees que Dios tiene preparado para ti?

Huber Alberto: El camino que Dios tiene preparado para mi es el camino del amor a todos. Aprendí que amar es como cualquier disciplina que se va ejercitando en el día a día y se va perfeccionando con el tiempo. Amar a todos supone para mi amar a todos los seres vivos

 

2 ¿Qué sentido tiene tu vida?

Yeni Serna: el sentido más importante para mi vida es que puedo ser creadora de mi futuro, lo que me anima a realizar las cosas con amor profundo. Aprendí a ver el don de Dios que cada uno tiene dentro de sí.

 

3 ¿Qué te impide en la vida tener un profundo encuentro con el Señor?

Carlos Ruiz: lo que me impide tener un profundo encuentro con el Señor es la  falta de tiempo. Aprendí de nuevo que debo amar a los demás y lo podré en práctica socializando más con el prójimo.

 

4 ¿Qué tipo de amor crees que Jesús tenía en su corazón?

Juan José Acosta: Yo creería que Jesús tenía un amor universal, de amar a todos, Jesús no tiene rencor, siempre nos perdona. Aprendí hoy a convivir en un ambiente fraterno, lo pondría en práctica acercándome más a los que no son mis amigos.

 

5 ¿Cómo es el amor que Jesús dejo aquí en la tierra?

Juan Pablo Ruiz: El amor que Jesús dejó aquí en la tierra, es ser los primeros en amar, amarnos recíprocamente, el amar divino porque se sacrificó por nosotros, nos enseña amarnos los unos a los otros como él nos ha amado. Hoy aprendí a amar y comprendí el verdadero valor de la amistad, esto lo podría poner en práctica ayudando a mis padres y hermanos en la casa y a mis compañeros en el colegio.

 

6 ¿Cuál crees que es la medida del amor al prójimo?

Miguel Ruiz: la medida del amor al prójimo es amar a los demás como nosotros nos amamos, ofreciendo el perdón, viendo al otro con ojos nuevos. Entiendo que siempre van haber personas que te van a juzgar y que no van a pensar lo mejor de ti, pero me ayudará ver siempre lo mejor de ellos, sin dudar de sus intenciones. He comprendido que las personas que más juzgan a los demás son las que más necesitan amor. Hoy aprendí que debo salir de mi zona de confort, para de esta manera ayudar a los demás, omitiendo nuestros prejuicios.

 

7 ¿Qué nos pide el amor cristiano?

Joe López: el amor cristiano nos pide amar al prójimo como a nosotros mismos, amar como Jesús nos ama y dejar a un lado el orgullo para acercarnos a los excluidos. Yo lo he puesto en práctica con un compañero de clase que mantiene solo y es muy callado, suelo acércame a él y realizar las actividades académicas juntos.

 

8 ¿Cómo hay que considerar al prójimo para poderlo amar?

Lía López: para poder amar al prójimo, hay que amar sus diferencias pensando más bien en lo bueno que en lo malo. Hoy aprendí a compartir más, ayudar tanto a las personas del colegio como de la calle. Creo que nuestro amor debe de llegar al punto de amar a los que son catalogados como “loquitos”.

 

9 ¿Cuál es la diferencia entre el amor humano y el amor que Jesús encendió en el mundo?

Karen Ruiz: yo creo que la diferencia entre el amor humano y el amor de Jesús es que el amor humano siempre espera recibir algo, siempre ama si lo aman primero o doy para recibir algo, en cambio Jesús me pide amar desinteresadamente. Hoy aprendí que tengo que ser más reflexiva, pensar más cuando vea las cosas.

 

10 ¿Mencione las 4 características del arte de amar cristiano?

Angie Daniela Colorado: Las cuatro características del amor cristiano son: amar a todos, ser los primeros en amar, amar a Jesús en el otro y amarnos recíprocamente. Hoy aprendí a trabajar en equipo y me anima a practicarlo en todos los ambientes en los que me desenvuelvo.

 

 

11 ¿Por quién debo comenzar amar?

María Juliana Loaiza: yo creo que debería empezarme amar a mí misma para poder amar a los demás que es el punto de partida; el prójimo (el más próximo). Hoy aprendí de nuevo que debo amar a mis enemigos viendo a Jesús en ellos.

 

12 ¿En cuál ocasión no debo hacerme uno con el otro?

Carol Florez: la única ocasión en que no debo hacerme uno con el otro es en el pecado. Hoy aprendí de nuevo que es muy importante amar viviendo el momento presente en el día a día ante la presión de la sociedad.

 

13 ¿Cómo amó Jesús?

Daniela Sepúlveda: Jesús amó dando su vida por nosotros, en el acto de amor más grande que llegara a existir. Hoy aprendí de nuevo que debo de hacer la voluntad de Dios y lo puedo poner en práctica amando justo la persona que Dios me pone enfrente en el día a día.

 

14 ¿Cuál es el efecto de pensar en los demás primero?

Mariana Muñoz: Para mí el efecto de pensar en los demás primero es que nos lleva a ponernos en sus zapatos. Hoy aprendí a ver a Jesús en el prójimo siendo paciente con los que tengo al lado.

 

Cada una de estas preguntas estaba acompañada de estas dos más:

¿Qué aprendió de nuevo hoy? ¿Cómo lo pondrá en práctica?

Luego  en un ambiente de esparcimiento, los jóvenes conformaron parejas y jugaron el juego de las emociones que consistía en que cada una de las parejas salía al frente a representar una emoción mediante mímica y los otros adivinaban, al final quien acertó más fue la pareja de Miguel Ángel y Carlos Andrés siendo merecedores de un premio sorpresa.

Las emociones representadas fueron las siguientes: Asco, sorpresa, desprecio, amor, miedo, Alegría, dolor, calma, ansiedad, despecho, impaciencia, asombro, aburrimiento, envidia, ira. Después de tomar el refrigerio el encuentro terminó con la oración.

18.jpg

ENCUENTRO DE JOVENES 20 DE MAYO 2023

SEÑOR CREA EN MI UN CORAZÓN PURO

 

Al encuentro asistieron 17 jóvenes y una madre de familia, teniendo lugar en casa de Jose Albert Zapata, quien  sirvió de moderador. Luego de la oración (con la cual se inició todo) y que Jean Carlo hizo gustosamente, Los jóvenes dieron la bienvenida a María Jose Díaz, Jacobo Marín y Mario Alejandro Acosta quienes asistían por primera vez al encuentro.

Como fruto del evangelio que se hace vida, aprovecharon para comunicar a los demás sus experiencias de vida de las últimas semanas. Entre las que se recogen las siguientes:

YULIANA FLOREZ: Yo tengo una compañera de trabajo a la cual nunca le hablaba desde que había ingresado a laborar, como trabajamos en una panadería, ese día a ella le correspondía encargarse de la barra y la preparación de café. Un día estábamos muy apurados porque no había llegado la chica que le correspondía lavar los platos. Recordando las palabras de que así sea haciendo pequeños actos de amor, llegaremos a ser santos, me negué a mí misma y me puse ayudarla, para mí el premio más grande fue su mirada de amor.

JOE LOPEZ: Yo estudio contaduría pública en la universidad, tengo poca experiencia ya que es el primer semestre, a diferencia de todos mis compañeros que son auxiliares contables. Una de mis compañeras que es mayor, hizo el favor de explicarme y para ello me invitó a su casa, con mucha dedicación me explicó hasta la 1 de la mañana, me dio una buena cena y al otro día un delicioso desayuno. Poniendo amor en cada acto que realizaba por mí. Yo he visto que yo debo realizar esto por las demás personas a imitación de mi compañera.

ANGIE DANIELA: Yo tengo un compañero enfermo que tiene pocas defensas, a él le toca tomarse una pastilla, pero como no había agua potable no lo había podido hacer, viendo a Jesús en él, le di de mi agua porque en realidad lo necesitaba, también llamamos a su abuela para que viniera por él, entendiendo que que lo que hacemos al más pequeño en realidad lo hacemos a Jesús.

Al terminar de contar las experiencias, José contó a todos lo siguiente:

“Uno muchas veces se pregunta, ¿porque no siento amor por los demás?, Chiara  por medio de San Pablo nos cuenta que tenemos el hombre Viejo, a él todo le parece apático, sin sentido y triste. Debemos mirar profundamente en la raíz, pidiéndole al Señor un corazón puro, para encender mi lámpara o salir de mi sequedad espiritual, entendiendo que Dios no es un sentimiento y por eso las cosas que hago por los demás no deben depender de lo que sienta en ese momento sino que deben estar movidas por el amor y el sacrificio. Los actos de amor es aquello que hacemos así no queramos hacer porque vemos que en la otra persona está Jesús.”

El video proyectado fue “huye de la fornicación de Wilson Tamayo” (a partir del minuto 20 y que podemos encontrar en youtube). Este material de apoyo sirvió para ilustrar a los muchachos que podemos dejar de ser esclavos y acercarnos más a Dios mediante la pureza de alma y de cuerpo.

 

Al terminar el video se jugó entre todos al Tingo Tango que consistía en mesa redonda pasarse un objeto mientras el moderador repetía muchas veces seguidas la palabra; “Tingo” con los ojos vendados; al decir tango inmediatamente la persona que tenía en sus manos el objeto debía sacar un papelito de una bolsa y responder un pregunta o ganar un premio, dependiendo de lo que sacara. Las preguntas fueron las siguientes y los premios en realidad eran dos paquetes de galletas.

PREGUNTAS:

¿RESUME EN UNA PALABRA ESTE ENCUENTRO?

Miguel Ruiz: No pequemos.

¿QUE APRENDIÓ DE NUEVO HOY?

Juan Pablo: a vivir en comunidad, entiendo que el amor es Santidad.

¿CUAL CREES QUE ES EL PAPEL DEL PADRE TOMÁS EN LA CORPORACIÓN MADRE LAURA?

Carlos Ruiz: Es la base de todo, un formador en el Ideal, el creador de y fundador de la Corporación Madre Laura

¿CREES QUE SERÍA IMPORTANTE, UN RETIRO DE JOVENES CON EL PADRE TOMÁS? ¿POR QUÉ?

Andrés Rodríguez: Para mí sería importante un retiro, pero también sería bueno otro tipo de encuentro como salir a caminar y tener otro tipo de integración que nos permitiera tener más interacción con los de fuera y con la naturaleza

¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA CONFESIÓN EN TU VIDA?

Yeni Serna: para mí es un desahogo y un estar en paz  con el Señor.

¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA EUCARISTÍA EN TU VIDA?

Lía López y Huber Canacué Respondieron: Es un alimento del alma que te prepara para enfrentar la vida

MAS DOS PREMIOS SORPRESA

Los ganadores de las galletitas fueron: Mariana Muñoz y Mario Alejandro Acosta

Después de la dinámica, se preguntó a todos como desearían que fuera el próximo encuentro y eligieron un retiro espiritual y luego les gustaría una salida a caminar de todos los jóvenes.

 

Para culminar a cada uno se le pregunto que se llevaba en el alma y lo que dijeron fue esto:

Yuliana Flórez: Tenemos que aprender a las personas y no verlas como objetos, debemos mirar su espíritu, amándolo como Dios lo ama. Debemos aplicar la regla de oro.

Mario Acosta: siempre debemos colaborarle a los demás

Jose Albert: tender a la Santidad Colectiva, siempre tenemos a alguien quien amar al lado

Jacobo Marín: Para tener un buen matrimonio, debemos vivir un noviazgo santo.

Karen Ruiz: No es imposible tener un corazón puro ante Dios, pero para obtenerlo debemos pedírselo mediante la Eucaristía y la oración.

Angie Daniela: Servir a los demás y siempre llevar agua.

María José: Ayudar a los demás

Mariana Muñoz: Unidad, la relación de pareja debe ser para Dios y como Dios quiere.

Jean Carlo: motivación para conocer el alma de los demás.

Miguel Ruiz: Nunca es tarde para ser santo, recomenzar

Juan Pablo: Servidumbre, apoyo, amor y entendimiento para los demás.

Carlos Ruiz: todas las personas tienen su vocación

Yeni Serna: vivir la vida con armonía

Andrés Rodríguez: si seguimos a Dios, entenderemos su voluntad, viendo a los demás con amor sirviéndoles.

Joe López: humildad y servir a las demás personas.

Lía López: todos los días aprender algo diferente poniéndolo en práctica.

Juan José Acosta: Respetar siempre a las mujeres.

Huber Canacué: amor reciproco.

19.jpg
20.jpg

RETIRO DE JOVENES: EL LLAMADO DE JESÚS

 

Cuando los jóvenes llegaron a la casa de la Sagrada Familia, pusieron en la mesa su refrigerio para compartirlo con los demás, de esta manera se creó una montañita de alimentos que reflejaba la generosidad de todos.

Con Jesús en Medio se dispuso que el retiro se viviera en 5 momentos distribuidos así:

 

MOMENTO 1:

Se dio la bienvenida a cada uno de los jóvenes, luego se enumeraron del 1 al 2  con el fin de responder a los siguientes interrogantes:

A las personas que les tocó el número 1 responderán a la misma pregunta: ¿Qué crees que Dios tiene preparado para ti en este retiro espiritual?

Respuestas:

Carlos Ruiz: Creo que el Señor me ayudará a comunicarme más. Estar más abierto al dialogo

Daniela Sepúlveda: Vivir el momento presente y aprender de cada persona

Lía López: tiene preparado un nuevo comienzo de vida.

Mariana Muñoz: Estar más cerca de Dios y mis padres.

Miguel Ángel Ruiz: Dios nos tiene aquí para mejorar nuestra comunicación con El, Dios nunca nos deja somos nosotros los que nos alejamos de Él.

Jacobo Marín: Sentir vivamente a Jesús en Medio de todos. Dar el paso de lo natural a lo sobrenatural.

Carol Flores: Espero obtener del Señor la resiliencia del alma, día a día nos enfrentamos a una lucha. Aprender a perdonarnos a nosotros mismos y perdonar a los demás.

A las personas que les tocó el número 2 respondieron a estas preguntas de forma consecutiva, todo esto con el fin de permitirles que entraran en un ambiente más profundo de unión con el Señor.

  • ¿De qué manera contribuyes para que este mundo sea mejor?

 

Yeni Serna: Luchando cada día para ser mejor persona y cultivar mis talentos para ponerlos al servicio de los demás.

 

  • ¿De qué Manera consideras que es posible experimentar el cielo en la tierra?

 

Juan José Acosta: debemos tener la lámpara encendida y hacer constantemente oración.

 

 

  • ¿Cómo podríamos amar a nuestros enemigos?

 

Juan Pablo: intentar establecer un acto de amor con quien me cae mal, pedir Espíritu Santo para perdonar profundamente.

 

 

  • ¿Cómo pondrías en práctica la frase ver a Jesús en el otro?

 

Mario Alejandro Acosta: tratar a los demás con  cariño, con respeto y amor. Quien encuentra un amigo ha encontrado un Tesoro. El amigo debe durar para siempre.

 

  • ¿Explica la siguiente frase: el otro es un don para mí?

 

Angie Colorado: Aprender las distintas formas de comunicación, El Señor ha dispuesto ángeles sin alas en nuestras vidas

 

  • ¿Cuál crees que es la fuerza que te mueve para dar amor al mundo?

 

Joe López: primero Dios, la familia, tener a Jesús en Medio y tratar de vivir el Ideal con las personas que me rodean.

 

  • ¿Cómo experimentas a Dios a diario?

 

Andrés Rodríguez: En ocasiones por medio de la providencia de forma material o espiritual; por medio de la Eucaristía, a través del amor de las personas; en los momentos de oración, meditación y silencio.

 

  • ¿Para ti que es recomenzar en las relaciones personales?

 

Jean Carlo Cabal: es aprender a perdonar verdaderamente, hacer borrón y cuenta nueva como hace Dios con nosotros.

Después  que todos los jóvenes compartieron sus impresiones. El Padre Tomás les donó los pasos fundamentales para hacer oración como preparación para el momento siguiente.

MOMENTO 2:

Mientras los jóvenes tomaban el refrigerio veían  los videos  de:

https://www.youtube.com/watch?v=qnGPh7XcwhE  à Carlo Acuttis

https://www.youtube.com/watch?v=q_tYj0SQRR4 -à Chiara Luce Badano

Luego los que  deseaban respondían  las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo puedo aspirar a la santidad desde mi  vida cotidiana?

  • ¿En este momento que crees que debes cambiar en tú vida?

  • ¿Qué llamado te hace hoy el Señor?

 

Algunas respuestas fueron las siguientes:

 

Jean Carlo: usar los medios que uno tiene para compartir a Dios al mundo.

 

  1. El Señor me invita a estar mucho más cercano a El

 Terminada esta reflexión, algunos jóvenes expresaron su deseo de querer confesare (5 en total).

 

MOMENTO 3:

El padre Tomás se ubicó en un lugar a confesar  y los muchachos (cada uno) se ubicaron en un lugar tranquilo para hacer oración y meditación y se les repartió una hoja con la siguiente información:

 

A continuación encontrarás un pasaje del evangelio sobre el hijo prodigo para hacer oración:

Te puedes apoyar en la siguiente guía que te ayudará:

  1. Ubícate en un lugar tranquilo sin distracciones.

  2. Cierra tus ojos y pide al Espíritu santo que te ilumine este momento, habla con El y no te pongas límites de tiempo ni de palabras

  3. Luego lee el pasaje del hijo prodigo con mucho detenimiento y meditando cada frase.

  4. En el momento que sientas que una frase de las que estás leyendo la puedes aplicar en tu vida. Reflexiona y párate a pensar un poco en esto.

  5. Cuando termines de leer todo cierra los ojos y ten una conversación con el Señor, comprobarás como tienes muchas cosas para contarle y el a ti también no te ahorres palabras, simplemente concéntrate en la oración.

PARABOLA DEL HIJO PRODIGO:

Lucas 15, 11-32

11. Dijo: «Un hombre tenía dos hijos;
12. y el menor de ellos dijo al padre: ´Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.´ Y él les repartió la hacienda.
13. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino.
14. «Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad.
15. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos.
16. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba.
17. Y entrando en sí mismo, dijo: ´¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre!
18. Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti.
19. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.´
20. Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente.
21. El hijo le dijo: ´Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo.´
22. Pero el padre dijo a sus siervos: ´Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies.
23. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta,
24. Porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.´ Y comenzaron la fiesta.
25. «Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas;
26. y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
27. El le dijo: ´Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano.´
28. El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba.
29. Pero él replicó a su padre: ´Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos;
30. y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!´
31. «Pero él le dijo: ´Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo;
32. pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado.´».

 

PREGUNTAS PARA RESPONDER:

 

Date también la oportunidad de escribir, respondiendo estos dos interrogantes:

 

1 ¿En qué te estás gastando la herencia que el Señor te dio?

 

2 ¿Qué te está pidiendo el Señor que cambies en tu vida en este momento del evangelio?

 

MOMENTO 4:

 

Después de tomar el almuerzo  a manera de bufet  para agiliza. Se explicó a los jóvenes la importancia de poner en práctica nuestras buenas obras. Cada uno pasó al frente y tomó dos papelitos (o más, según la medida de sus posibilidades) los cuales contenían en su respaldo el nombre de productos de la canasta familiar. Todo con el objetivo de que en el próximo encuentro de jóvenes se pudiera hacer un mercadito que se llevará a la parroquia para distribuirlo a las personas más pobres.
 


Los nombres de los productos son los siguientes:

 

Arroz, aceite, garbanzos, espaguetis, pastas para sopa, frijoles, lentejas, blanquillos, atún, sardina, sal, azúcar, leche, huevos, aceite, galletas, pan tajado, mantequilla, papel higiénico, crema dental, jabón de baño, jabón para los platos, fab, límpido, café, chocolate y papas.

 

MOMENTO 5:

 

Para finalizar en el encuentro en total unión con el Señor, se tuvo la eucaristía donde 2 o 3 jóvenes pusieron en común los  dos interrogantes respondidos en el momento de oración.

 

Esto fue lo que algunos jóvenes compartieron en este momento de profunda reflexión:

 

Joe López: El Señor dice a mi vida que no debo de estar totalmente entregado a mis pasiones, debo centrarme en doblegar mi orgullo y tratar con más respeto al otro.

 

Carol Florez: siento que no he puesto al servicio del otro mis dones,  más que malgastarlos, no los he aprovechado, debido a que no he tenido un encuentro suficientemente fuerte con el Señor.

 

Andrés Mauricio Rodríguez: las crisis nos ayudan a caer en cuenta de lo que hemos perdido, nos lleva al arrepentimiento. Dios independientemente de nuestros pecados nos ama, En la vida podemos estar alejados de Dios, ser envidiosos y si tenemos la gracia de Dios podemos perdonar a los demás.

Todo esto me lleva a comprender que si tengo una vida sola entonces debo procurar gastarla bien, buscando la voluntad de Dios, negándome a mí mismo, poniéndome en los zapatos a los demás, agradeciendo más por lo que tengo.

22.jpg
21.jpg
23.jpg

INTEGRACIÓN DEL GRUPO JUVENIL DE LA CORPORACIÓN MADRE LAURA EN LA RESERVA NATURAL SANTA RITA 20 DE JULIO 2023

 

Este encuentro surgió como fruto de la unidad de los jóvenes quienes después de haber tenido el retiro espiritual con el padre Tomás en el mes anterior, decidieron que era momento de tener un día de diversión y compartir con los demás antes de su ingreso a clases después de sus vacaciones.

Este encuentro tuvo lugar el día 20 de julio del 2023, comenzando con la misa en la parroquia San Martín antes de emprender El viaje.

La empresa encargada de transportarlos fue un bus de Viatur. En este encuentro participaron cerca de 16 jóvenes, una madre de familia y dos formadores de la Corporación Madre Laura.

Antes de partir se recomendó cuidar la “Casa Común”, haciendo buen uso de las basuras y se puso en común por parte de todos algo de dinero para costear la entrada a la reserva.

Desde el museo de La Tebaida, se partió hacia el sitio a las 8:15 AM y se llegó al destino cerca de las 9:30 AM. Para que el día sirviera como una forma de crear vínculos con los otros, se puso en práctica la actividad del reloj que consistía en que cada uno tuviera una hoja con un reloj impreso y en cada hora del reloj tuviera una cita con alguien diferente. Las preguntas a tratar en cada hora fueron las siguientes:

1 ¿Qué es lo más fuerte que te ha sucedido en la vida?

2 háblame sobre tus gustos musicales, ¿porque te identificas con ellos?

3 ¿Cómo te imaginas tu vida dentro de 10 años?

4 Cuéntame cómo fue tu infancia

5 Define como es tu personalidad, ¿Por qué crees que eres así?

6 Cuales son tus gustos, tus hobbies, tus pasatiempos, cuéntame porque te apasionan

7 Cuando conoces por primera vez a alguien ¿En qué te fijas? ¿Qué es lo que más admiras?

8 ¿De qué es lo que más te arrepientes en la vida?

9 ¿Quién es Dios para ti? ¿Cómo lo has experimentado en esta vida?

10 ¿Cuál es tu sueño más grande? ¿Qué estás haciendo para lograrlo?

11 Si pudieras devolver el tiempo, ¿Cuál es la época de tu vida en la que te gustaría volver a vivir y que época quisieras borrar?

 

Ya en la reserva Santa Rita después de haber pagado la entrada, todo se dirigieron hasta el punto de encuentro para tratar tres temas muy importantes:

Primero: entre todos leyeron la historia del Ideal del movimiento de los Focolares, luego los que deseaban contaban la experiencia de Dios en sus vidas. Mientras todos tomaban el refrigerio.

Segundo: se habló sobre la Mariapolis que tendría lugar en el hotel Palma Verde los días 5 6 y 7 de agosto al cual estaban invitados los muchachos por parte del movimiento de los Focolares. Para la Mariapolis se apuntaron 13 de ellos junto con una madre de familia.

Tercero: entre todos acordaron asistir al cumpleaños del padre Tomás y realizar una bella decoración y una tarde de talentos en la cual le expresaran su más grande agradecimiento.

El día estuvo lleno de aventuras, caminatas, risas avistamiento de animales y espacios naturales y baño en el río donde todos vivieron un momento de amor recíproco y aprendieron más sobre el otro.

Se regresó en la buseta después de las 5 de la tarde, cansados pero agradecidos con el Señor que dio esta oportunidad para crear lazos de amor.

25.jpg
27.jpg
24.jpg
26.jpg

ENCUENTRO DE PADRES DE FAMILIA DE TARSICIOS E INESES  (14/10/2023)

 

Se realizó con el objetivo de retomar el encuentro con los Tarsicio e Ineses, explicando a los Padre de familia y los Tarsicios,  ¿Que es la Corporación Madre Laura?, sus objetivos, y el Ideal que vive (Movimiento de los Focolares).

Se leyó una carta enviada por el padre Tomás, en la que  mandó un saludo a cada una de los asistentes  al encuentro donde les explicaba por qué no había podido asistir.

También se tuvo una dinámica en la que cada uno de los presentes se dieron a conocer (Andrés Mauricio, Alicia y Daniela; al igual que los padres y los niños).

Posteriormente se mostró un video de la Corporación Madre Laura de toda la labor que se está  haciendo hasta el momento, también un video referente a la escuela de artes y oficios y especialmente a la panadería. Las personas pudieron conocer que es el movimiento de los Focolares, el ideal de la unidad y el amor reciproco con el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=P00LXMt4bjg.

Todos conocieron la canción del dado del Amor de los GEN4 https://www.youtube.com/watch?v=j3HT1JGjz80.

 Posterior a ello Alicia realizó dos dinámicas en las que los niños y padres se pudieron ver involucrados e hizo que el encuentro fuera mucho más ameno. Hablándoles del dado del amor, entregándoles las copias del mismo para que ellos lo pudieran  recortar y colorear en casa. Para concluir se leyó una meditación del Pasapalabra, culminando con un pequeño refrigerio, el próximo encuentro quedó para dentro de 15 días.

31.jpg
28.jpg
30.jpg
29.jpg

ENCUENTRO DE JOVENES: ¿SEÑOR QUE QUIERES QUE HAGA?

Este encuentro tuvo lugar en la sede de la Corporación Madre Laura, asistieron 15 jóvenes junto a los responsables

1) JUEGO: todo inició con un juego para hacer reflexionar a los jóvenes

ACERTIJO:

  • En una isla hay 100 habitantes

  • Todos ellos o bien tienen ojos azules o bien ojos marrones

  • Todos ven el color propio de los ojos de los otros, pero no el color propio

  • No pueden hablar del tema y no hay espejos

  • Eso sí: una ley establece que si alguien descubre que tiene los ojos azules, ha de abandonar la Isla a las 8 am del día siguiente

  • Todos los isleños tienen la misma capacidad para razonar y todos son capaces de usar una lógica impecable.

Un día una persona llega de visita a la isla y mientras los mira a todos, dice, sin señalar a nadie en concreto: “¡Qué bueno es ver al menos una persona con ojos azules después de tanto tiempo en alta mar!”

Al ser el día en que se celebraba la Virgen del Rosario, durante cada momento del día se celebraba un misterio del Rosario.

ENTRE TODOS CONSTRUYEN LA IDEA:

1 ¿Qué consecuencias trajo este comentario a los habitantes de la isla? ¿Cómo comparas esto con la sociedad actual?

Estas fueron las respuestas:

Mario: Todos no tenemos los propios pensamientos para razonar.

Miguel Ruiz: La sociedad no puede pensar igual porque todo depende de la capacidad de la persona, del lugar donde nació y se crio, cada uno de nosotros razonamos y llegamos a un conclusión diferente, teniendo en cuenta nuestras propias experiencias de vida.

Estamos condicionados por la cultura y las personas con que convivimos.

Juan Diego: La sociedad actual está enfocada en una inmediatez, la gente sigue reglas y ni siquiera saben quién las impuso, perdiendo su identidad y su capacidad de ser autónomos

2) ¿COMO CONOCISTE EL IDEAL?

Juan Pablo: antes del conocer el Ideal del movimiento de los Focolares en mi familia vivíamos en un ambiente de división, mi padre no asistía a misa y por lo general nunca permanecía en casa, mis hermanos y yo prácticamente asistíamos porque teníamos que ir y mi madre nos obligaba hacerlo.

Por medio de la Corporación Madre Laura y de sus integrantes conocí el Ideal de vida y todo cambió porque La unidad llego a nosotros como familia, yo personalmente empecé a sentir un amor más grande por Jesús y cada vez quería conocerlo más porque sabia y era consciente de sus efectos en mi familia, se volvió mi amigo en la oración; mi personalidad se fue tornando más sociable.

Jean Carlo: En mi infancia yo era individualista y rebelde; gracias al grupo de los Tarsicios de la Corporación Madre Laura conocí el ideal, empecé a entender más a las personas, ayudar a los demás, tuve un encuentro verdadero con Dios.

En la cotidianidad me encuentro con muchas personas que necesitan ser escuchadas y comprendidas, yo las amo concretamente cuando me pongo a su disposición.

Miguel: mi vida antes de conocer el Ideal, venia impregnada por el ser empático con los demás, gracias a la formación recibida por parte de mis padres. Pero aunque tenía una buena intensión me hacía falta hacer el vacío para escuchar verdaderamente. Para mí la Eucaristía al principio era algo tedioso y obligatorio, pero fue tomando un sentido muy fuerte porque sentía la alegría de asistir.

Yo tenía un problema de infancia causado por mi papá y en mi interior yo creía que se iba a solucionar solo. Gracias a la Corporación Madre Laura tuve la oportunidad de asistir a la  Escuela de Jóvenes en Tocancipa del movimiento de los Focolares. Allí me encontré con personas que me abrieron su corazón; dándome cuenta que necesitaba la ayuda de los demás y de Dios para poder sanar ese corazón roto.

Aprendí a ver a mi padre con ojos nuevos, quererlo, entenderlo.

Ahora me pongo más en los zapatos de los demás, no los juzgo cuando me cuentan algo, los escucho y si los necesita les doy un consejo, aprendí hacer el vacío, el coloquio y estar abierto siempre a los demás.

Andrés Mauricio: conocí el Ideal cuando a mi vida llegaron el Padre Pedro y el Padre Tomás, porque notaba que vivían el evangelio, yo tenía cierta desconfianza por los sacerdotes pero al notar su estilo de vida, su ejemplo fue cambiando mi punto de vista. Descubrí que es posible vivir el mandamiento nuevo que nos enseña el amor reciproco.

Antes en casa era desatento, perezoso y grosero con mis padres, pero la dinámica de vida fue cambiando con este nuevo descubrimiento, ayudé a unir mi familia siendo el puente en sus divisiones, viendo a Jesús en cada uno.

Conocer a Jesús nos va dando un verdadero sentido de vida mostrándonos el camino, dándonos paz, ayudándonos a encontrar solución a los problemas, puede que no todo sea perfecto pero cuando ponemos nuestra confianza en Dios, eso hace que nuestra vida sea mucho más llevadera y especial.

Daniela: Mi madre no me obligo nunca a ir a la Iglesia y se lo agradezco enormemente porque gracias a ella es que estoy acá.

Mi encuentro con Jesús fue en secundaria donde tuve un llamado especial de ir cada 8 días a misa, e iba con mi amigo Andrés.

El ideal lo conocí gracias a un pequeño grupo de jóvenes del Padre Tomás; teníamos encuentros muy especiales donde poníamos en común nuestra alma, nos contábamos experiencias de la palabra de vida, jugábamos y compartíamos los alimentos.

Luego asistí a la escuela de formación del movimiento de los Focolares, allí veía a Dios en todo, viviendo en el amor.

Antes de ir a la formación iba a misa todos los días como preparación.

Gracias a las oraciones de mi mamá estoy donde estoy.

Jose Albert: Mi juventud se vio rodeada de ateísmo, de juicio a Dios por haberse llevado a mi papá. Al padre Tomás lo conocí en la fundación Jiampi donde prestaba mi servicio de dar clases a los niños. Al quedarme sin empleo el padre me invitó hacerle su página web. El trabajo se alargó y conocí algo muy especial que fue que la unidad generada por la presencia de Jesús en medio de los miembros que habitaban la casa de La Sagrada Familia. Yo notaba que se celebraba la Eucaristía pero no era obligado a asistir, me gustaba el hecho de poner tener la oportunidad de decirle si a Dios en el momento en que yo estuviera preparado.

Todo lo vence el amor, el momento en que el Señor nos hace su llamado es único, El mío llegó en un instante donde le pregunté al Padre Tomás ¿Me puedes confesar?, desde ese momento mi vida cambio para siempre.

El amor por la Eucaristía aumentó y fui conociendo el Ideal, al cual era ajeno al principio, pero descubre uno que Dios está en cada persona que vive esta espiritualidad quienes me demostraron que se puede orar constantemente ofreciendo nuestros pequeños actos de amor.

El ideal orientó a mi vida al matrimonio, vocación elegida donde he descubierto grandemente la providencia en personas que es la mayor riqueza y el mayor tesoro que el Señor te da.

3) EXPERIENCIA DE DOS JOVENES DE LA CORPORACION MADRE  LAURA QUE TUVIERON SU EXPERIENCIA DE INTERCAMBIO UNIVERSITARIO EN MEXICO Y ESTADOS UNIDOS RESPECTIVAMENTE:

Juan Diego: En la universidad una amiga me presentó la posibilidad de poder ir hacer una experiencia de estudio en ciudad de México, al principio estaba reacio asistir pero me decidí, presenté la documentación y fui seleccionado.

En México estuve cursando tres materias y el tiempo que me quedaba libre lo aprovechaba para conocer el país y su cultura. Conocí personas muy amables que me abrieron sus puertas y me hacían parte de su círculo social haciéndome parte de sus vidas y compartiendo conmigo la gastronomía del país.

Tuve la oportunidad de asistir a Eucaristía los domingos y una fui a conocer la Virgen de Guadalupe, allí presencié una misa muy especial celebrada por un sacerdote argentino y un diacono Colombiano, luego después de una fila larga pude ver a la Morenita.

María Fernanda: participé en un programa de estudio de verano en la universidad de Texas, en Austin, para profundizar más en mi carrera e biología, me asustaba mucho tener que estar sola en otro país, hablar otro idioma, me encomendé a Dios para que se hiciera su voluntad. Fue un reto donde me esforcé al máximo con muchas ganas de aprender, estuve dos meses viviendo esta experiencia.

Alli aprecie que no había iglesias católicas, sin embargo me sentí acompañada por Dios, quien me dio el valor de abrirme a los demás

4) VIDEO - DEBATE: “ENTREVISTA POLITICAMENTE INCORRECTA EN LA TV PANAMEÑA”

Luego de ver el video se da la posibilidad a un joven (Que se lance a la piscina) para que dé su percepción sobre uno de estos temas:

Estas fueron las impresiones en general de los jóvenes sobre estos temas:

TEMA: IDEOLOGIA DE GENERO

A FAVOR:

  • Las personas que idearon esto lo hicieron con un fin bueno, permitiendo que cada quien se sintiera identificado.

  • Permite un control poblacional.

  • Sin esta diversidad sexual este mundo sería un caos

  • A cada persona se le debe respetar tal y como es.

  • Se debe respetar la identidad de cada quien.

EN CONTRA:

  • Se está utilizando para favorecer delitos sexuales.

  • Es algo absurdo y más que puede llegar a los niños

  • No existe genero solo sexo.

TEMA: ABORTO

A FAVOR:

  • A la mujer no se le puede obligar a tener un bebe si no desea hacerlo.

  • Cada mujer es libre de decidir.

  • Está bien planteado a nivel de la ley de las 3 causales (violación, malformación y riesgo de la madre)

  • Si llegan menos niños al mundo habrá menos índices de pobreza, sobrepoblación y contaminación.

EN CONTRA:

  • Es un pecado

  • Él bebe no debe morir en pago de las consecuencias de los errores de sus padres.

  • Se puede dar el hijo en adopción.

  • Es un crimen

  • Si Dios nos dio la vida solo él la puede quitar: el feto es un ser humano

  • Hay que trabajar primero que todo en la familia

  • ¿Cada persona tiene derecho a elegir y hacer con su vida lo que desea?

TEMA: FEMINISMO

A FAVOR:

  • Permitió a la mujer ingresar al campo profesional en el mundo.

  • Permite igualar los derechos de las mujeres con respecto a los hombres

  • Permitió a la mujer ejercer su derecho al voto

EN CONTRA:

  • Hace creer a la mujer que el género masculino es malo

  • Liberación sexual femenina

  • Familias sin orientación sexual

Al finalizar los responsables junto al P. Tomás orientan la visión de lo debatido con relación al pensamiento de Jesús y según el magisterio de la Iglesia católica respondieron lo siguiente:

Aborto: Es un crimen, no podemos caer en el relativismo porque hay una verdad absoluta que es Dios, hay que pensar que sobre cualquier derecho, está el derecho a la vida. La ley colombiana estipula que está permitido abortar hasta las 24 semanas de embarazo, hay  soluciones sobre las  3 causales, las cuales son: La adopción, el tener al bebé a pesar de su malformación y enfocar más esfuerzo en control prenatal para prevenir la muerte materna, además de volver a la raíz de todo como lo es el fortalecimiento de la primera infancia dentro de la familia. ¿Quiénes somos nosotros para decidir sobre la vida?

Más que centrarnos en políticas pro- abortivas hay que centrarnos en políticas que favorezcan la salud de madre e hijo.

Hay que centrarse en los traumas de la mujer al realizarse un aborto, es una problemática de salud a nivel mundial.

Ideología de género: Es una autopercepción,  imposición generada a nivel mundial que nos hace parecer ser libres pero en realidad está sumergiendo a la sociedad en relaciones que no generen vida para permitir un control poblacional, es una trampa que si sigue su ruta estipulada en un futuro permitirá que aberraciones sexuales estén clasificadas dentro de un género y pasen desapercibidas.

En el campo de las inclinaciones sexuales de cada quien debe orientar su vida hacia Dios dominándose a sí mismo: Quien quiera seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz y me siga.

Feminismo: aunque ha permitido a la mujer desenvolverse dentro del campo profesional, laboral, de educación y social en realidad viene contaminado por el  comunismo; pero en este caso no es la lucha de clases sino la lucha de géneros. Hay algo que se debe tener en cuenta y es que hombres y mujeres no son enemigos

 

6) ALMUERZO: se tuvo un almuerzo tipo bufet, un compartir por parte de La Corporación Madre Laura.

7) EUCARISTÍA: en la homilía la reflexión se centró en una meditación para que cada uno se centrara en interrogarse en lo que el Señor quiere de cada uno de nosotros.

32.jpg

RETIRO DE LAS MONICAS Y ESCLAVAS DE MARÍA: CREO EN LA VIDA ETERNA (4 DE NOVIEMBRE)

 

PRIMER MOMENTO: Introducción guiada por el Padre Tomás

  • La última prueba de la iglesia

675: Antes del advenimiento de Cristo, La iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. (Mt 24, 12), desvelará el misterio de la iniquidad” bajo una postura religiosa que hará dudar a las personas de las verdades de la Iglesia proporcionándoles una solución aparente a sus problemas. Esta impostura religiosa es el Anticristo, en el que el hombre se glorifica a si mismo colocándose en lugar de Dios y su Mesías venido en la carne.(1 Jn 2: 18.22)

¿Qué es la vida eterna?

207 Comienza inmediatamente después de la muerte, no tendrá fin, será precedida para cada uno por un juicio particular por parte de Cristo, juez de vivos y muertos y será ratificada en el juicio final. (1 Jn 2: 17)

¿Qué es el juicio particular?

208 Es el juicio de retribución inmediata, donde en el momento de la muerte cada uno recibe en su alma inmortal de parte de Dios en relación con su fe y obras, accediendo a la felicidad del cielo inmediatamente, después de una adecuada purificación o directamente al infierno. (Hebreos 9:27)

¿Qué se entiende por cielo?

209 Es el estado de felicidad suprema y definitiva. Todos aquellos que mueren en gracia de Dios y no tienen necesidad de posterior purificación, son reunidos en torno a Jesús, María y los santos formando así la iglesia triunfante. Allí se ve a Dios cara a cara, (1 Co 13,12), viviendo en común con la Santísima trinidad e interceden por nosotros.

¿Qué es el Purgatorio?

210 Es para los que mueren en amistad con Dios pero, aunque están seguros de su salvación eterna, necesitan de la purificación (1 Cor 3, 15)

¿En qué consiste el Infierno?

212 Es la condenación eterna de todos aquellos que mueren por libre elección, en pecado mortal. Es la separación eterna de Dios. (Mt 25, 41).

¿En qué consistirá el juicio final?

214 El juicio universal consistirá en la sentencia de vida bienaventurada o de condena eterna que el Señor Jesús retornando como juez de vivos y muertos, emitirá respecto de todos reunidos todos juntos delante de sí. (2 Cor 5, 10)

 

 

SEGUNDO MOMENTO: El padre Tomás orienta a las personas para que siguiendo su voz, lleguen a un momento de relajación mediante la respiración y disposición corporal, con los ojos cerrados.

MEDITACIÓN GUIADA POR JOSÉ

Vivir para esa hora

Querida chiara, cada vez que escucho que algún joven ha partido al Paraíso, me impacta y me pregunto: ¿y si Dios me llamara para ir a su encuentro? ¿Estoy preparado? Te confieso que me da miedo. Chiara, ¿Qué es la muerte para ti y como te preparas al Paraíso?

Respuesta: “Yo también me he quedado asombrada al ver que mueren muchos jóvenes: La estadística de cuantos jóvenes fallecen en proporción a los adultos es de un 28%, es decir casi una tercera parte. Es una proporción muy alta, porque los jóvenes en general, no tienen la edad para morir. Entonces ¿Qué es la muerte? La muerte es, sin duda, lo más serio de la vida, porque la muerte hace parte de la vida. Morimos aquí, no en la otra vida. La muerte es lo más serio. Entre todas las pruebas de la vida: enfermedades, accidentes, ésta es la prueba mayor. Es por eso que da miedo. Incluso los santos tuvieron miedo. Santa Teresita del Niño Jesús, por ejemplo fue tentada antes de morir; el demonio le decía: “No existe nada después”. Ella que había vivido siempre por Dios, para la vida Eterna, para el Reino, fue atormentada, pero logró vencer y superar esa prueba y se hizo santa y doctora de la Iglesia. También Jesús tuvo miedo, sus palabras en el huerto de los olivos fueron: “Siento en mi alma una tristeza de muerte”, pues preveía lo que sucedería: una  muerte terrible. Si han visto la última película de Jesús habrán podido observar que tipo de muerte tuvo. Pero existe una verdad en la que debemos creer: apenas morimos –dice san Pablo- vemos a Jesús. Por lo tanto, la muerte la ve quien asiste a la persona que está muriendo, pues ve que deja de respirar y no se mueve. Pero para quien muere, la muerte coincide con ver a Jesús. Naturalmente ver a Jesús es estupendo para los que han amado, pero es terrible para los que no amaron. Esperemos estar entre los primeros teniendo la alegría de ver a Jesús diciéndoles: “Bien, has sido una buena persona, puedes entrar”.

Recordemos lo que nos dice Jesús en Mateo 25: 32-46

Jesús dijo a sus discípulos:
«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los ángeles, se sentará en su trono glorioso.
Todas las naciones serán reunidas en su presencia, y él separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos,
y pondrá a aquellas a su derecha y a estos a su izquierda.
Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha: ‘Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo,
porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron;
desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver’.
Los justos le responderán: ‘Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber?
¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?’.
Y el Rey les responderá: ‘Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo’.
Luego dirá a los de su izquierda: ‘Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles,
porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber;
estaba de paso, y no me alojaron; desnudo, y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron’.
Estos, a su vez, le preguntarán: ‘Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?’.
Y él les responderá: ‘Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo’.
Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna».

 

Pregúntate ¿Qué estás haciendo por tu prójimo? ¿Sigues pecando por omisión? Piensa en la persona que más te está necesitando en este momento ¿Qué estás haciendo por ella?

 

Continúa diciendo Chiara: “Ustedes me preguntaban sobre la muerte. Digo que es necesario prepararse. Ahora diré algo nuevo. Estoy reflexionando sobre esto en estos días. Nosotros vemos en Jesús nuestro Ideal, vemos en Jesús nuestra vocación, somos cristianos, porque somos de Cristo; debemos modelarnos según Jesús. Él es nuestro modelo. ¿Cómo consideraba Jesús la muerte? Jesús hizo muchas cosas en la vida; primero difundió el Evangelio, la buena Noticia. Muchos la acogieron y se convirtieron en sus discípulos. Con los discípulos Jesús  fundó la Iglesia. Puso a Pedro como responsable, después a los apóstoles, después todos los discípulos. Fundó la iglesia. Pero Jesús no miraba, durante su vida, esas cosas. Miraba más lejos y decía que “su hora” estaba por llegar, es decir, su sacrificio, su muerte. Y se comprende porque existe la otra vida, porque existe el Paraíso eterno, de lo contrario no se comprendería con la razón. Él esperaba siempre su hora, si bien sería terrible, él vivía para “su hora”. Nosotros también tenemos que hacer lo mismo.”

 

¿Piensa que estás preparado para el sufrimiento en tu vida?

Según San Juan de la Cruz: La noche que experimenta nuestra alma son las dos purificaciones necesarias en el camino a la unión divina: la primera es de la parte sensitiva del alma, la segunda de la parte espiritual. Tales purificaciones son necesarias para llegar a la  iluminación y luego de la unión con Dios.

Escuchemos con atención este poema donde el alma (la amada) atraviesa su proceso de santificación para transformarse en  el amado (El Señor). Símbolo de nuestra transformación gradual en Cristo.

Escucha la canción profundamente, sin distracciones y reflexiona como está tu alma.

Continúa diciendo Chiara: “Muchas veces pienso que justamente en el momento más difícil, es necesario sufrir. Yo sé, por experiencia, que el sufrimiento hace más difícil el amar, el tratar con los demás. Sin embargo hay que terminar en agonía nuestra vida, que significa: lucha, lucha hasta el final. La vida termina con una lucha que debemos vencer. Recuerdo siempre a Renata cuando estaba a punto de morir, la fui a visitar y quería morir viva, viva. Ella creía que era la hora mejor, que todo era amor, porque preveía lo que vendría después.

Queridos, queriéndolo o no, es inútil querer olvidar que llegará la hora de la muerte, que pasaremos la agonía, a no ser que muramos de repente en un accidente. Es inútil. Es mejor saber que la vida termina así y tener esa idea clara.

Yo lo he hecho con mis compañeras, hemos elegido vivir para nuestra hora, esa es nuestra hora, para llegar bien entrenados, llenos de amor de Dios, creyendo en su amor, felices de dar un objetivo a este momento. Porque es terrible sufrir, sufrir, repitiendo siempre: te ofrezco… ¡Es demasiado poco!  Comparado con todo el amor que Él nos ha dado.

Cuando vayas al encuentro con el Señor, él te examinará en lo siguiente:

¿Diste de comer al hambriento?

¿Diste de beber al sediento?

¿Vestiste al desnudo?

¿Visitaste a los enfermos?

¿Visitaste a los presos?

¿Enterraste a los difuntos?

¿Enseñaste a l que no sabía?

¿Diste consejo al que lo necesitaba?

¿Corregiste al que se equivocó?

¿Perdonaste las ofensas?

¿Consolaste al triste?

¿Sufriste con paciencia los defectos de los demás?

¿Oraste por los vivos y por los difuntos?

Sigue compartiéndonos Chiara “Debo construir la Obra de Dios y debo sellar todo eso con mi muerte, con mi precio, con lo que doy. Sin agonía no hay remisión, no existe nada; todo lo que hacemos es fácil que sea anulado. Es necesario un sello, que lo puede dar nuestra muerte. Créanme, desde que entendimos esto somos más felices que antes. Porque le dimos sentido aquel momento. Entonces debemos acogerla bien y darle el Sentido que Jesús le dio.

Vivamos para aquella hora, para aquella hora nacemos, con esa hora queremos sellar todo lo que hicimos durante la vida por la obra de Dios. Naturalmente, desde que comprendimos el verdadero sentido de la muerte, el avemaría adquirió importancia porque en la segunda parte se dice a la Virgen: “Ruega por nosotros pecadores ahora – también ahora debe rezar por nosotros para que crezcamos espiritualmente – y en la hora de nuestra muerte”.

Algo hermoso es esto: he visto a muchas personas morir. Me tomé esta tarea, porque no puedo hacer muchas otras cosas, decidí ocuparme de los que están por pasar a la otra vida. Pues bien, he visto que existe siempre una gracia especial. Es increíble ver como mueren contentos, muchas veces mueren cantando. Por lo tanto, saber que contamos con la ayuda de la Virgen y de Dios es una Gracia enorme.

 

Pueden ir abriendo lentamente sus ojos y la persona que desee nos puede compartir a todos  ¿Qué le dejó el Señor en el alma en este momento?

Las impresiones fueron las siguientes:

Padre Tomás: El trabajo constante de saber escoger al Señor y decirle muchas veces que estoy preparado para morir. Hoy escuchando a ese hace ese joven que pregunta a Chiara y le expresa que tiene miedo, le he dicho mentalmente “Señor mi preparación eres tú y me he quedado tranquilo”.

 

Integrante de Nuestra Señora de Buga: Después de escuchar esto, no me encuentro tan tranquila, me ha hecho reflexionar mucho sobre qué tanto estoy sirviendo yo,qué tanto me estoy preparando para el día de mi muerte y escuchando el mensaje se me venía a la mente mi familia, cuánto más les puedo yo servir y ayudar haciendo obras de caridad en el hermano y las personas que están cerca de mí. ¿Cuánto puedo yo evangelizar llevando la palabra que me están transmitiendo a mí? Sé que el Espíritu Santo me está iluminando; es un caminar, es tocarle y pensar que tengo que prepararme para llegar a ese momento bonito con Jesús y lograr arrepentirme de todo lo que en la historia de mi vida ha pasado y por lo cual tengo que trabajar para ser mejor y agradecerle a Dios por estas palabras porque realmente es como reflexionar sobre la historia de vida.

Rubén Darío: El Señor me llama a ser un gran servidor, haciendo cuanto más me ordena: ayudando al otro, siendo más caritativo para que esa puerta celestial se me abra y me dé la gran confianza que tengo en el Señor hoy. Me he podido acercar más a él, buscando más su amor y la forma de decirle que estoy listo renaciendo bajo su luz.

Magaly: El Señor me dice que siga confiando plenamente en él que siga trabajando más por su reino seguir llevando más gente en este caminar y he sentido una paz en el corazón muy grande y le doy las gracias a Dios en este instante. Debo dar más de mí, para mí es muy grande el mensaje que el Señor me acaba de dar.

Karen López: se me vino a la mente mi madre, su conversión y la de todos mis hermanos que no tienen a Dios en su corazón. Me impactó mucho la situación de mi madre porque lleva muchos años sin confesarse y sé que ella le pide a Dios por nosotros y ora; Sé que no ha dado ese paso que debe dar y me cuesta aceptarlo. Los ataques de ella son constantes,  cuestionando mi vida espiritual, aunque es la persona menos indicada para esa situación. Esta semana en el Santísimo le pedí  la conversión de mi madre, que pudiera recibir al Señor y pienso que no estoy preparada para su muerte sin una verdadera conversión, debo aceptar a las personas con sus defectos en especial a mis seres queridos.

TERCER MOMENTO: Apártate en un lugar tranquilo a solas y lee, medita y reflexiona el siguiente texto del evangelio: Lucas 16: 19-31

Responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo preparas el momento de tu muerte?

¿Estás viviendo esta vida conforme a Dios?

¿Qué te está alejando del amor de Dios? La pereza, el mal genio, los malos pensamientos, los vicios, la falta de oración, la indiferencia por e. otro..

¿Qué has hecho por Cristo? ¿Qué estás haciendo por Cristo? ¿Qué vas hacer por Cristo?

Después de la Meditación personal, tomaron un almuerzo hecho por los jóvenes de la Corporación Madre Laura.

CUARTO MOMENTO: conformaron cuatro grupos y hablaron sobre estas preguntas, luego en la eucaristía un representante de cada grupo compartió las impresiones.

 

QUINTO MOMENTO. Eucaristía.

33.jpg
34.jpg
35.jpg

ENCUENTRO DE JOVENES: UNA VIDA CON SENTIDO

Antes de comenzar el encuentro el padre Tomás propició un ambiente de Jesús en medio viviendo el mandamiento nuevo (Ámense unos a otros como yo los he amado) y abrió la puerta para quienes quieran contar sus experiencias de la Palabra lo puedan hacer. En este momento Andrés Mauricio contó experiencia que tuvo tras encontrarse un celular en carretera y pensando en hacer a los demás lo que queramos que nos hagan a nosotros (regla de oro), lo devolvió a su dueño sintiendo que hacía lo correcto.

 

MOMENTO 1: (PASADO) Resolviendo las heridas de infancia.

Este momento comienza con la proyección de un video llamado “5 heridas de la infancia que afectan tu vida adulta”

Después de verlo se llega  a la conclusión de que somos la construcción de los hechos experimentados al inicio de nuestra infancia: Golpes, maltrato verbal, falta de cariño, abuso sexual, falta de dialogo, rechazo, separación de los padres, hogares disfuncionales, padres ausentes. Todos nuestros traumas comienzan aquí. Debemos sanar espiritualmente. Para ello debemos descubrirlos y sanarlos desde dentro aprendiéndolos a soltar.

DINAMICA:

Luego de ver el video Jose Albert hace una mímica donde ilustra a los jóvenes como fue su infancia y que tipo de trauma tuvo. Después se pidió a cada uno de los jóvenes que se examinen interiormente y en un lugar aparte prepararan o una canción, o una representación teatral, o una mímica, o un dibujo, o una carta, o un poema que descubriera a los demás jóvenes que tipo de infancia vivió.

Después todos reunidos en mesa redonda iban saliendo uno a uno a exponer a los demás (la forma de hacerlo es que de una bolsa se iban sacando papelitos que contenían el nombre de la persona a salir). Algunos jóvenes elegidos leían los párrafos enunciados a continuación:

  • A menos que se dé por hecho la existencia de Dios, la búsqueda del designio  de vida no tiene sentido; no se trata de ti. La voluntad de Dios en tu vida excede en mucho a tus propios logros, a tu tranquilidad o incluso a tu felicidad. Es mucho más grande que tu familia, tu carrera o aun tus sueños y anhelos más vehementes. Si deseas saber porque te pusieron en este planeta, debes empezar con Dios. Naciste por su voluntad y para su propósito.

 

  • La búsqueda del fin de nuestra vida ha intrigado a la gente por miles de años. Esto ocurre porque solemos empezar por el punto de partida herrado: nosotros mismos. Nos hacemos preguntas egoístas como: ¿Qué quiero ser? ¿Qué debo hacer con mi vida? ¿Cuáles son mis metas, mis anhelos, mis sueños con el futuro? Enfocarnos en nosotros mismos nunca podrá revelarnos el sentido de nuestra vida. La biblia dice: “en su mano está la vida de todo ser viviente”

 

  • Fuiste creado por Dios y para Dios, y hasta que lo entiendas, tu vida no tendrá ningún sentido. Solo en él encontramos nuestro origen, nuestra identidad, nuestro sentido, nuestro fin. Cualquier otra ruta termina en un callejón sin salida.

 

  • Podrías alcanzar todas tus metas y ser un triunfador de acuerdo con los estándares del mundo, y aun así no saber la razón para la cual Dios te creo.

 

  • La manera más fácil de entender el propósito de un invento es preguntarle al inventor. Lo mismo ocurre cuando quieres saber la razón de tu vida: pregúntale a Dios.

 

  • La Biblia es nuestro manual de instrucciones el cual explica porque estamos vivos, en que consiste la vida, que evitar y que esperar del futuro.

 

Esto fue lo que se vivió en la dinámica (por respeto a la privacidad de cada persona se omitieron los nombres):

 

1): Hizo esta declaración “mi niñez en realidad fue muy tranquila, sin embargo se presentaron hechos que me costaron superar. Como lo fue el abandono de mi padre.  Fue una infancia bonita porque pude jugar mucho”.

2): Escribió una carta llamada: La niñez sepultada pero no olvidada

“Oh querida niñez hoy te vengo a contar que te he vencido y he podido salir adelante, sin importar lo que los demás piensen de mí no me volveré a atormentar por las cosas que me hicieron. La vida sigue y los recuerdos se olvidan, hay que dejarlos a un lado para que no nos atormenten. Los buenos hay que dejarlos en un lugar donde estén presentes en momentos de tristeza y los malos dejarlos atrás pero no olvidarlos. Solo hay que vivir, saber vivir con ellos. Todas las personas pasaron por momentos tristes en su niñez, pero hoy me comprometo a dejar estos recuerdos sepultados pero no olvidados.

3): Escribió la siguiente carta:

“Niña del pasado no tuviste la culpa de que tus papás te exigieran tanto hasta el punto de creer no poder fallar, no tuviste la culpa de sentirte presionada y llorar cuando te iba a regular o mal en algo simple y creer que tus padres estaban decepcionados de ti. No tienes la culpa de sentirte ahora mal o estresada porque algo no te sale bien y presionarte a ti misma para no fallar o no saber qué hacer cuando fallas. No tienes la culpa del rechazo que tenían hacia ti los demás por no ser tan linda físicamente. No tiene la culpa de que te hicieran bullying por eso, no tienes la culpa de que eso te haya generado tantas inseguridades, que después de los 14 años no quisieras salir de la casa ni interactuar con nadie, no tienes la culpa de generarte tanto estrés en tu niñez.

4): Contó la siguiente experiencia: “tuve infancia con ausencia de mi papá, hace poco me enteré que lo habían matado. Mi mamá fue muy dura conmigo y con mis hermanos, por ello me gustaba estar fuera de la casa, en secundaria conocí malas compañías que me llevaron a la drogadicción. Mi mamá me echó de la casa y me fui a vivir en las calles con mis compañeros, estuve en la estación de policía varias veces. Mi tía me hecho a la policía por mi bien, de allí me llevaron a un internado de niños y jóvenes con problemas de drogadicción, de donde me escapé con un muchacho que al poco tiempo asesinaron. Estar en este internado me llevo a querer salir adelante. Hoy en día tengo mucho mal genio fruto de mi carácter débil forjado en mi niñez. Hoy estoy Alejado de la drogadicción. Sé qué debo sanar ejerciendo mi cariño sobre los demás.

5): Hizo el siguiente poema:

“Infancia tan querida, infancia tan soñada, dónde solo hay que volver a soñar, dónde los días no tienen fin, dónde se viven felices momentos y otros no tanto, no dejes de ser curioso, no dejes de preguntarte, no dejes de asombrarte por lo desconocido, nunca dejes de disfrutar con tu familia, nunca dejes de reír, no permitas que te abandone la ilusión, no dejes de entusiasmarme con las cosas pequeñas, nunca te acostumbres a lo vulgar, nunca dejes de ser.”

6): Habla de su infancia a los jóvenes, de lo que fue su nacimiento en medio de una guerra civil, su formación cristiana, la vida con su hermano menor, el amor recibido de sus padres, su amor a la Virgen y al colegio de la Sagrada Familia.

7): contó la siguiente experiencia: he tenido que crecer con la ausencia de un papá viendo como se lo disfrutaba su otra familia, para mis 15 años quería una fiesta con dos tortas y un vestido de reina, en esos tiempos me encontré con mi papá, quien me prometió muchas cosas pero que no me cumplió nada. Mi sueño era tenerlo a él bailando el vals juntos.

En mi juventud tuve un trastorno de anorexia compulsivo que me afectaba en todos los sentidos haciéndome daño a mí misma. Ahora estoy sin él y eso me afecta mucho.

Hoy agradezco el hecho de que en mi vida solo he tenido a mi mamá.

8): hizo una representación teatral donde compartió las siguientes palabras: “hijo no puedes salir de la casa” “usted no puede seguir estudiando pues no sirve para nada, lo que debería hacer es seguir trabajando”, en el colegio me hacían bullying diciéndome: “ese burro no puede salir adelante” y sufriendo mucho rechazo, representa como se sintió el día que se fue de casa su hermana, expresa sentir mucha soledad en su infancia y recibir mucho maltrato de parte del papá y preferir a su hermano por encima de él. Cuenta cuando le confesó a la profesora el deseo de querer quitarse la vida por falta de sentido en ella.

9): hizo la siguiente carta: para mi yo del pasado quien su papá no compartió mucho con el cuándo estaba pequeño, quien lloraba por la misma razón al ser dejado al cuidado de su tía, sintiéndose muy alejado de esa figura paterna y cuando tuvo 14 años se dio cuenta que le era infiel a su madre, vivíamos de la generosidad de los vecinos porque muchas veces no había que comer en la casa, viví el rechazo en el colegio teniendo baja autoestima, ahora le digo a ese niño interior que lo que vivió lo ha hecho ser la persona que ahora es, considero que todo esto hace parte de mi pasado y no me duele porque aprendí a sanar y a curar.

10): cuenta: “a mí me hacía falta el amor de mis padres porque ellos trabajaban mucho y no permanecían en casa con nosotros, en  casa no me sentía bien a pesar de que mantenía con mis hermanos, pues no nos la llevábamos muy bien por las frecuentes discusiones. La verdad me gustaba estar fuera de casa con los amigos. En el colegio me iba relativamente mal porque recochaba mucho y mis padres se desilusionaban al ver que yo no era aplicado como mis hermanos. El hecho que mi mamá se pusiera triste me hacía sentir mal. Con el tiempo comencé a notar que mi hermano iba a entrenar futbol –yo iba a verlo-, me uní a ese equipo y eso me ayudaba mucho a no sentirme tan solo. Ahora tengo muy buena relación con mis hermanos y mis padres aunque confieso que cuando era niño hablaba mucho con Dios y le preguntaba porque me había tocado esa familia y le decía que me llevara porque no entendía que estaba haciendo en ese lugar”

11): Hizo un dibujo y lo explicó de la siguiente manera: “En mi dibujo hice 4 ambientes: el primero representa la familia, aunque mi familia no es perfecta, gracias a Dios tuve el cariño de mis padres y a pesar de sus limitaciones y de no tener todas las libertades económicas siempre trataron de dar lo mejor para mí y para mi hermana. Mi hermana me enseñó a rezar, pues dormíamos juntos y ella me decía que rezáramos el padrenuestro, el avemaría y el ángel de la guarda; ella estaba muy pendiente de mi pues al ser mayor que yo 9 años suplía a mis papas en ciertos momentos. También pienso que mis tías cumplieron un papel fundamental en mi infancia porque siempre he sentido mucho su apoyo formativo y económico. El segundo ambiente representa el colegio que fue de contrastes; sufrí bullying, sentí que no tenía amigos sinceros pues me buscaban por interés ya que yo era un buen estudiante, me acuerdo que me sentía muy solo hasta que encontré dos grandes amigos que aun en mi adultez todavía lo siguen siendo. El tercer ambiente es la vida social donde me sentía muy excluido porque veía que todos jugaban futbol y a mí no me gustaba. El cuarto ambiente representa la vida con los niños del barrio, en la que recuerdo una situación en la que me puse a pelear y no me fue muy bien que digamos, después de esta situación yo me empecé a volver muy retraído. En general yo siento que mi infancia fue buena a pesar las experiencias vividas”.

12): relata lo siguiente: “En mi infancia sentí que no recibí ese cariño por parte de mis padres, lo deseaba pero no lo sentía. Interiormente experimentaba que ellos no me querían, yo lloraba solo y me preguntaba porque había nacido. Siempre tuve una persona al lado que era mi abuela, de parte de ella sentía ese amor que no recibía de mis padres, ella siempre estaba ahí, me ayudaba y me inspiraba a salir adelante. Al principio de mi infancia me gustaba mucho estar con los amigos jugando pero luego ya no me gustaba en la adolescencia. Con el tiempo comprendí que mis padres si me querían, sino que no me lo sabían expresar. Yo quiero sacar mis padres adelante pues los quiero mucho aunque no se los diga, tal vez depende de mi personalidad poco sociable en la cual prefiero estar solo, hecho que creo  que me ha marcado mucho en la vida”.

13): dice “prácticamente yo soy el menor de este grupo, acabo de dejar de ser un niño hace un año aproximadamente, mis papás con mis hermanas siempre fueron más afectivos pero ya cuando mis hermanas crecieron, les sacaban disgustos a mis papás, ellos se desquitaban conmigo, no solo con pegarme sino también lo que más me dolía eran los insultos porque me hacían sentir como sino sirviese para nada, eso me ha marcado y tampoco hablo con nadie pues me siento mejor solo y siento que así estoy bien”.

14): dice; “yo desde mi infancia he sido muy solitario desde el mismo colegio, siento que tengo una mentalidad de alguien mayor comparado con mi edad, tal vez me marcó el hecho de escuchar a mi padre que llegaba todos los días a la casa a expresarle a uno que no servía para nada, gracias a Dios encontré el futbol como escape a esa situación” lo cual me llevó a encontrar compañía de jóvenes de mi edad”.

Al terminar la dinámica el padre Tomás orienta a los jóvenes sobre la sanación interior “Jesús es esa esponja que absorbe todos los dolores de la humanidad y los asume dentro de su misericordia” y propone como única solución a Jesús: hablándoles sobre el paralitico a quien se le perdonan los pecados, antes de curarle fisicamente. Es una manera de abrir la puerta a los jóvenes que se querían confesar en este día. Los frutos fueron tan grandes que todos se confesaron y comulgaron.

Antes de tomar el refrigerio se numeraron de 1 a 2 para dejar conformados los grupos en la siguiente actividad.

REFRIGERIO

MOMENTO 2: (PRESENTE) los jóvenes se  reunieron en 2 grupos a hablar sobre las siguientes preguntas

1 ¿Cómo es tu vida familiar?

2 ¿Estás conforme con tu vida?

3 ¿Qué te hace falta para ser feliz?

4 ¿Cómo te ves en 5 años?

5 ¿Qué es lo que guía tu vida?

En el momento de la comunión en la eucaristía un representante de cada grupo, compartió las respuestas. Además de responder el interrogante propio de: ¿Cuál es la voluntad de Dios en tu vida?

MOMENTO 3: (FUTURO) El padre Tomás orientó a las personas para que siguiendo su voz, llegaran a un momento de relajación mediante la respiración y disposición corporal, con los ojos cerrados.

Esta meditación fue guiada por Jose Albert con una música instrumental de fondo: (fue la misma meditación que tuvieron las Monicas y esclavas de María)

En horas de la tarde se tuvo el almuerzo ofrecido por parte de la Corporación Madre Laura y se finalizó con el cuarto momento.

 

MOMENTO 4: (ETERNIDAD). Celebración Eucarística y comunión.

36.jpg

ENCUENTRO DE NAVIDAD DE LOS TARCISIOS 11 DE NOVIEMBRE

Para este día lo que se hizo fue preparar la Navidad y para ellos se llevaron diferentes materiales reciclables para construir sus propios pesebres, para que los niños pudieran desarrollar sus habilidades manuales. Ese día se les habló del nacimiento de Jesús, de la Navidad y de disponer nuestro corazón para esta época.

37.jpg
39.jpg
38.jpg

RETIRO DE ADVIENTO TARCISIOS

2 DE DICIEMBRE

Para el encuentro del 2 de diciembre se hizo una integración en la casa del padre Tomás sede de la Corporación madre Laura, se empezó con la presentación de los niños para que el padre Tomás los pudiera conocer, se hizo un juego de memoria en la cual los niños decían primero su nombre y luego un objeto que quisieran llevar a un paseo, de esta manera al desarrollarse el juego era más fácil recordar los nombres de todos los presentes. Luego vieron un video de la Anunciación del Ángel Gabriel a María   y se les habló del tiempo de la Adviento, del nacimiento de Jesús, luego se tuvo un juego en las zonas verdes donde podían correr, posteriormente se tuvo la eucaristía donde se les habló sobre la corona de adviento, finalizando con el almuerzo y un baño en la piscina.

40.jpg
41.jpg

ENCUENTRO EL CASTILLO EXTERIOR

9 DE DICIEMBRE

Asisten alrededor de 22 personas compuesto por las 13  Monicas y Agustinos, 5 personas de la comunidad de Buga, 2 Esclavas de María, 2 del Movimiento de los Focolares, comenzando a las 9 am y terminando a las 3:30 pm.

INTRODUCCIÓN: El padre Tomás invita a las personas a tener a Jesús en medio, viviendo el Mandamiento nuevo, habla a las personas como los jóvenes en el retiro anterior, por medio de la gracia del Espíritu Santo, pusieron en común sus traumas de infancia . Explica ¿Qué es el castillo interior? En la visión de Santa Teresa. También muestra el significado de Jesús Abandonado.

1 PRESENTACIÓN: El objetivo de este punto es exponer a los demás las situaciones, personas, preocupaciones y realidades por las que nuestra alma se aflige. Esta vez no es ante la comunidad, sino antes los pies del crucifijo que va pasando uno a uno. La persona quien comenzó con la actividad fue “la primera en amar” y la siguiente la que estaba a su derecha y así sucesivamente.

 

Mientras se realiza la actividad tuvieron tres momentos en los que se hacía una pausa para compartir lo siguiente:

 

  • EL CASTILLO INTERIOR: Representa el camino gradual que emprende nuestra alma buscando a Dios desde la interioridad. Dios es lo más íntimo de mí. Para lograrlo es necesario renunciar a ejercitar la razón, hay que renunciar a la propia voluntad a los afectos y a los sentimientos.

  • EL CASTILLO EXTERIOR: Chiara Lubich sin embargo, indica y abre un camino original y profundamente evangélico llamado "el castillo exterior”. Aquí vemos la primera novedad: para llegar a Dios que habita en mi interioridad, he de renunciar a los actos que son expresión de mi interioridad y lo puedo poner en práctica hacia el exterior. Esto lo logro amando a mis semejantes. Debo reconocer a Dios en todas las personas, en el prójimo “en verdad os digo, en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, lo hicisteis conmigo”.  Donándome a los hermanos alcanzo el absoluto que habita en mi interioridad. Lo alcanzo con los actos concretos que me pide el amor, dialogando con sinceridad y en la comunión profunda de pensamiento. La clave fundamental para lograr todo esto es poner en práctica el amor reciproco.

  • MEDITACIÓN MADRE VERONICA: “ Alguien le importa mi sufrimiento” https://www.youtube.com/watch?v=WCOlNc5EnAI

En esta meditación se alcanzó a comprender como toda la humanidad se convierte en el rostro visible de Cristo. Todos conformamos su cuerpo, nos unimos mediante la oración en nuestra vida contemplativa y ofrecemos al unísono por el dolor de la humanidad. El mundo sufre día a día y no podemos ser indiferentes al dolor de Cristo expresado en cada hermano.

 

“Cuando las ciudades duermen, hay quienes velan para que amanezca en otros la vida, ellos encienden su alma para encender a otros y son como rayos de esperanza que atraviesan todo”

Durante esta actividad fue importante hacerse uno con el sufrimiento expresado por las personas, guiando la actividad para que Jesús en Medio fuese la luz que oriente su sus dudas y decisiones.

Al terminar la actividad, algunas personas hicieron una comunión de alma expresando lo que les quedaba en el corazón.

Esta fue la homilía de la Eucaristía de ese día:

  • HOMILIA

Mis queridos hermanos después del retiro anterior que fue una gracia para todos, para José y para mí también, estamos en este momento presente qué es el único que Dios nos da para manifestarse Él en nosotros.

Somos y os he saludado con queridos hermanos, y esto es una verdad profundísima que no damos importancia pero hoy sí queremos darla porque queremos descubrir lo que es la Navidad: Dios con nosotros. Y ¿Quién es Dios para nosotros? ¿Qué conocemos de Dios? En todos los años que tenemos como cristianos, tenemos un conocimiento del señor, que depende de nuestra inteligencia, de nuestros conocimientos, de nuestras meditaciones y aún diremos más porque hoy lo vamos hemos tratado, desde nuestra vida mística, pero para que sea vida mística, tenemos que pasar de un conocimiento intelectual, aunque sea iluminado por la fe a tener una experiencia de Dios. Y ¿Cómo se puede tener esa experiencia de Dios? Es una experiencia personal del Dios dentro de nosotros y del Dios fuera de nosotros, esta realidad, la mística por excelencia Santa Teresa de Jesús la grande, aunque Santa Teresita del niño Jesús discípula de ella en sus pocos años tuvo esa misma experiencia que ha tenido Santa Teresa y San Juan de la Cruz, los tres son insignes del Carmelo. Y nos señalan el camino del alma enamorada para transformarse en el Amado que es Dios. Tenemos que tener y hemos tenido esta experiencia de Dios en nuestra vida personal y comunitaria.

Santa Teresa habla de esta experiencia interior, de este camino hacia la unidad con Dios como un matrimonio donde el alma se transforma en Dios por participación, ese es el fin del hombre creado a imagen y semejanza de Dios en el alma en un cuerpo que tiene que ir transformándose a la medida de Jesús humano.

 

Sabemos por revelación de Jesús que este Dios que lo ha creado todo, qué es el origen de los animales y también del hombre es el Padre y el Padre que Jesús nos ha revelado como hijo de Dios, pero ese hijo de Dios es la segunda persona de la santísima Trinidad: el verbo y aquí quiero que estéis muy atentos porque lo que voy a decir puede ser que nunca lo hayáis pensado pero es verdad revelada por el mismo Jesucristo y es : que Dios Padre es Espíritu, no tiene cuerpo, que el Verbo, la segunda persona de la santísima Trinidad, no tiene cuerpo y el espíritu santo no tiene cuerpo. Atentos ahora porque el cambio que viene es de unas dimensiones que nos atañe a todos nosotros, es el Verbo el que toma cuerpo en las benditas entrañas de María y se hace carne, se hace naturaleza humana, Asume la naturaleza humana y es verdadero hombre en el misterio de Dios. Ahora tenemos que el Verbo de Dios tiene cuerpo, este es el misterio de la Navidad. Y ¿Qué supone que Dios tome cuerpo? ¿Por qué lo hace? Por qué ha sido enviado por el Padre para salvarnos, San Ignacio tiene una meditación preciosa donde la santísima Trinidad ve el mundo perdido, donde las almas se pierden porque no conocen la Verdad, para qué han sido creadas y están en el mundo. Y el Padre aceptando que Jesús se ha enviado para ser redentor de la humanidad, da un paso trascendental porque es dentro de la naturaleza humana una criatura que fue elegida por el Padre por su pureza pero se encarna en María por su humildad, nos dice san Agustín y esa criatura que nos representa a todos tiene que dar el consentimiento para que el hijo del hombre puede aceptar el plan de Dios padre sobre la humanidad y sobre ella.

El sí de María que en latín se dice Fiat: hágase, tiene la misma respuesta de la de Dios cuando crea el cosmos: hágase la luz y la luz se hizo.

Cuando Felipe le pregunta a Jesús muéstranos al padre y eso nos basta Jesús le dice, Felipe tanto tiempo con vosotros y no me conocéis, quién me ha visto a mí, ha visto al Padre porque el Padre y yo somos una sola cosa.

Jesús Asúmela naturaleza humana, hombre como nosotros y viene a restablecer lo que el padre creó con El y El Espíritu Santo en nuestros primeros padres, Adán y Eva antes del pecado original y viene a redimir al hombre del pecado y de la muerte eterna. Para eso asume un cuerpo para sufrir porque el Padre y el Espíritu Santo no pueden sufrir.

Entonces el sufrimiento de Jesús para redimir a la humanidad tiene lugar en la cruz, en su pasión y muerte, pero antes de su muerte se realiza La redención en el momento del abandono donde Jesús siente el abandono del Padre y como nos dice San Juan de la Cruz:

El mayor desamparo que tuvo Jesús en su cuerpo y en su alma fue cuando sintió el abandono del Padre gritando ese salmo que profundiza la noche oscura: Dios mío Dios mío por qué me has abandonado, no le llama Padre, le llama Dios porque en ese momento -una explicación que a mí me ha hecho mucho bien y puede haceros a vosotros-, lo comparo con la luz, para que exista se necesita el Polo positivo y el Polo negativo que cuando se conectan la producen, el Polo positivo para mí simboliza al Padre porque ha creado todo con el Verbo y el Espíritu Santo, él se le atribuye la creación y a Jesucristo La redención. Y cuándo realiza esa redención cuando asume como padre de la humanidad a todos, se convierte en Polo positivo, rechazándose a su vez con el Padre.

NOVENAS NAVIDEÑAS 2023

Estas novenas se desarrollaron en casa de las Monicas y Agustinos, de esta manera cada casa acogía a Jesús, brindaba lo que tenía disponible para el refrigerio  y compartían un momento ameno lleno de Dios. El 23 de Diciembre gracias a la providencia obtenida por parte de la Corporación Madre Laura se dieron los regalos a los niños y jóvenes.

44.jpeg
43.jpeg
47.jpeg
46.jpeg
45.jpeg

AGREGAME  EN

  • Wix Facebook page

MISION MADRID

  • Wix Google+ page
  • YouTube Classic

© por TOMÁS ITURRIAGA PLAZA

bottom of page