

-PADRE-

TOMAS ITURRIAGA PLAZA

HISTORIA DESDE 2013 HASTA 2016
La iniciativa de querer ayudar a los jóvenes surge en el año 2013 por iniciativa del Padre Pedro Jorquera de la Fuente (QePD) y el Padre Tomás Iturriaga Plaza quienes al recibir recursos económicos desde Bilbao y Madrid respectivamente, se encargaban de distribuirlo entre las familias
Estos dos sacerdotes, en el año 2000 dan inicio a las ayudas a la Fundación JIAMPI la cual se enfoca en brindar apoyo a los niños y jóvenes para sus estudios, luego se desvinculan de ella en el año 2012 para dar inicio a su propio proyecto. Comienzan su labores con personas que estaban vinculadas a Jiampi.
AÑO 2013: en este año se da inicio a las ayudas a las familias vinculadas.
Se aporta:
-
El 90% de la matrícula de los universitarios
-
El transporte de los estudiantes del SENA.
-
A los niños que estudian en colegios públicos, se les da los uniformes y útiles escolares.
AÑO 2014: A principio de año se dan las ayudas las cuales son:
-
el 90% de la matrícula de los universitarios
-
el transporte de los estudiantes del SENA.
-
A los niños que estudian en colegios públicos, se les da los uniformes y útiles escolares.
En este año se comienzan las actividades de formación con jóvenes pertenecientes y otros jóvenes que están en proceso a vinculación. Teniendo lugar los encuentros en lo que ahora es la sede de la Corporación Madre Laura
La dinámica de estos encuentros tiene como base fundamental la Eucaristía, Luego se tiene la formación en el Ideal de la unidad, para continuar con el almuerzo y finalizando con una recreación
-
En este año el primer grupo de jóvenes logra ir a la Mariapolis celebrada en el Hotel Palma verde de Armenia, Quindío.
-
También uno de los jóvenes logra asistir a una formación mucho mas profunda de 15 días en el Centro Mariapolis a mitad de año en Tocancipa, Cundinamarca donde comparte con otros jóvenes de Colombia
-
En diciembre de este año se realiza una reunión con todos los miembros con motivo de la navidad, regalándoles algunas anchetas.
AÑO 2015: Además de las ayudas económicas anuales a niños, jóvenes y familias se realizan las siguientes actividades:
-
Por parte de los jóvenes se venden empanadas, pasteles, ensaladas de frutas y muchas otros alimentos, para poder asistir a la formación y a la Mariapolis de los 15 días en Tocancipa, Cundinamarca que se realiza a mitad de año donde asistieron 6 jóvenes: 4 mujeres y dos hombres.
-
Se tuvo un retiro Espiritual con el movimiento: Lazos de Amor mariano donde asisten 12 jóvenes: 5 mujeres y 7 hombres.
-
Algunos jóvenes asistieron a la Mariapolis de Armenia, Quindío.
-
Un joven se fue hacer una escuela de 10 meses de formación en "la Espiritualidad de la Unidad" en Loppiano, Italia.
-
Su director Espiritual: Tomás I Iturriaga tiene dos Eucaristías en la Tebaida, Quindío a los niños, jóvenes y familias: los viernes en el colegio Santa Teresita y los domingos en la Parroquia del Carmen.
-
Un grupo de 15 jóvenes realiza una actividad para poner en practica el amor el prójimo: darle de comer a las personas que viven en la calle ( se consiguen los ingrediente para preparar unas empanadas con la ayuda de todos los jóvenes y de algunos adultos) .La comida es repartida en la noche ya que a esa hora es más fácil de encontrar las personas que viven en las calles, dividiéndose en grupos , Además del alimento se comparte un mensaje, mientras ellos cuentan sus historias. La mayoría de los jóvenes se conmueven por las experiencias vividas de estas personas.
AÑO 2016: se brindan las mismas ayudas económicas de los años anteriores.
Los hechos mas relevantes son los siguientes:
-
Todas las personas dan la bienvenida en el aeropuerto, a Andrés Mauricio Rodríguez quien llega de tener su experiencia de 10 meses en Loppiano, Italia.
-
Se hace una fiesta de despedida a Daniela Sepúlveda quien decide hacer su formación por 6 meses en "la Espiritualidad de la Unidad" en Tocancipa, Cundinamarca (Colombia).
-
Realizan encuentros de formación y Espiritualidad con los jóvenes cada mes, dirigidos por el sacerdote Tomás Iturriaga, Gladis Molina y Arbey Arias quienes son unos voluntarios del Movimiento de los Focolares.
-
Se dio inicio a un grupo infantil, llamado los Tarsicios e Ineses (25 niños) recibiendo formación espiritual disfrutando la experiencia de conocer el "Arte de Amar" , gracias a uno de los jóvenes que estaba estudiando Licenciatura en Religión (Luis Fernando Huertas) unos meses ya que después no pudo seguir con los niños. Luego el grupo siguió siendo dirigido por la Joven Leidy Katherine Ramírez ( Estudiante de Pedagogía infantil) y La Señora Marta Villa quien pertenecía al Grupo de las Monicas y Agustinos( Padres y Madres que piden por la conversión de sus hijos) dirigidos por el Padre Tomás Iturriaga.
-
A mitad de año llega Daniela Sepúlveda después de realizar su experiencia de 6 meses y comienza a dar la formación con el grupo de los Tarsicios e Ineses.
-
Se realiza un encuentro de jóvenes y niños a la misma vez para integrarlos.
-
Los jóvenes Visitaron la finca de Gladis Molina (voluntaria del movimiento de los Focolares) donde vivieron muchas experiencias concretas de amor.
-
Hubo un encuentro con un Focolarino de Brasil donde conto sus experiencias de todo lo que ha vivido en el movimiento de los Focolares.
-
A principio de año, realizaron una reunión con todos los padres de familia y los jóvenes, por parte del Padre Tomás Iturriaga, explicando los compromisos que debía tener cada familia.