

-PADRE-

TOMAS ITURRIAGA PLAZA

ENCUENTROS 2022
ENCUENTRO 1: DIOS AMOR HISTORIA DEL IDEAL.
Después del saludo inicial se les pregunta a los jóvenes
¿Cuáles son sus expectativas del encuentro? ¿Cuál es su sueño más grande en el día de hoy?
Se cuenta la historia del ideal de la unidad durante la segunda Guerra mundial, sus inicios y como a pesar de El gran dolor que se vivía, surge el movimiento de los Focolares.
Gracias a frases vividas del evangelio, tales como:
"Dios es amor" 1 Jn 4,8
"Nadie ama más que quién está dispuesto a dar la vida por sus amigos" Jn 15, 13
Con estas frases Chiara Lubich siente un gran deseo de ponerse amar, las sirenas sonaban por las bombas que caían y las jóvenes amigas de Chiara junto con ella se quedan ayudar a los más débiles.
Las bombas siguen cayendo y Chiara y su familia ven como su casa arde en llamas, preparan sus cosas y se van a un monte alto. En la noche en una noche estrellada y en medio de muchas lágrimas, Chiara toma la decisión de volver a la ciudad, al día siguiente pone su mochila en la espalda de su madre y regresa....
Cuando los jóvenes terminan de escuchar la historia del Ideal hacen una comunión de alma.
Luego a los muchachos se les regala una tarjetita con una frase especial para cada uno y se les dan algunos dulces mientras ven el video de Chiara llamado "Dios nos ama inmensamente"
En la comunión de experiencia José Albert cuenta que cuando era pequeño su madre pedía alimentos en casas de personas ricas para sostener a la familia, expresando qué el amor de Dios es infinitamente más grande.
Entre todos los jóvenes construyen ideas sobre un mundo Unido, basándose en actos de amor hacia: el medio ambiente, hacia las personas necesitadas y hacia sus propios familiares.
Igualmente se propone a todos los muchachos traer para el próximo encuentro un objeto o prenda de vestir al cual estén apegados para compartirlo con los demás.
El encuentro termina con los jóvenes tomando el refrigerio, una oración y explicando que se llevan en el alma en ese día.




ENCUENTRO 2: DIOS AMOR ROJO (PROVIDENCIA)
El amor de Dios es universal, va dirigido a todos los credos, su amor es como una luz que al pasar por una gota se refracta dividiéndose en los siete colores del arco iris, que en este caso son los 7 aspectos del Movimiento de los Focolares. Para que el amor de Dios penetre en la otra persona, es muy importante que yo haga el vacío y así Dios se manifieste con todo su esplendor.
1 Rojo: economía: amor qué es comunión (Hch 4,32. 34-35)
-Providencia (Mt6, 33)
-comunión de bienes (2Co 8, 13)
-el trabajo: cómo Jesús, José y María en la casita de Nazaret
-El Desapego:(Mt 19,29): capital de Dios, Dios da para que seamos generosos.
-La pobreza: ayuda a que seamos caritativos
-Economía de comunión: se destina una parte para los pobres, para la misma empresa y para la formación.



ENCUENTRO 3: DIOS AMOR Y EL COLOR NARANJA
El encuentro comenzó con un video de la canción del gen verde llamado " solo la luz “en el cual se habla de que solo el amor vencerá los odios del mundo.
Reflexión del video solo la luz
Jean Carlo: le parece inspirador el perdón ante la muerte del padre de una de las cantautoras el cual fue asesinado
Juan Daniel: Cuenta su historia de rechazo por parte de los demás, pues lo consideraban una persona rara, le hacían bullying y su mamá no le enseñó lo que significaba amar.
Miguel Ruiz: cuenta la historia de su mamá a la cual le atropellaron a al papá y como perdono a su agresor.
Karen Ruiz: cuenta la historia de su accidente y como perdono a quién la atropelló.
Yeni Serna: cuenta como sufría de bullying en el colegio, aislándose toda su vida en una burbuja, cómo se estresaba y no quería salir de casa. Dice que para ella encontrar a Dios trae para sí un sentimiento de bienestar.
Después de que los muchachos escucharon la meditación de Chiara Lubich sobre" una ciudad no basta", estás fueron sus impresiones:
Daniela: dice qué hay que mirar más allá de nosotros y ayudar a alguien que lo necesite, cuenta que cuando estuvo en el chocó, se dio cuenta de la inmensa mente rica que era, aunque se creía pobre. Pues ve muchas personas sin lo básico: cama, agua, alimento, techo.
Joe: cuenta una experiencia con su mamá a la cual le hace el almuerzo y le comparte un momento de su tiempo.
Miguel Ruiz: Cuenta como el día de la madre tuvo que dejar a su madre para ir a acompañar a dos ancianitos que estaban solos.
Juan Daniel: comunica su sabiduría en reparación de celulares, lo hace a través de las redes sociales compartiendo sus talentos.
A la mitad del encuentro se hizo una dinámica en la que cada uno llevaba algo de refrigerio para otra persona y algo de mercado para compartirlo con una familia necesitada.
Se hizo un taller llamado: "no hay espina sin rosa" en ella se les obsequio a los muchachos una rosa hecha de chamizos de limón y papel seda. En esta experiencia se les pedía contar el hecho más doloroso de su vida y el más feliz, estás fueron las impresiones de los jóvenes:
Jean Carlo: la parte más dolorosa de su vida fue la muerte de un ser querido y lo que más le ha gustado hasta ahora es haber estudiado lo que siempre había querido.
Joe: comparte como hecho más doloroso, el no poder contar con una familia unida (mucho llanto) y como hecho más feliz, encontrar un estilo de vida diferente.
Karen Ruiz: El hecho más triste fue su accidente y los problemas médicos, mientras que la situación más feliz hasta ahora fue haberse podido casar.
Carol Estefani: Dice que su momento más triste es cuando su mamá se debe ir a trabajar lejos de casa, y lo que la hace más feliz es que su mamá pueda confiar en ella.
Miguel Ruiz: Cuenta que su momento más triste fue cuando se dio cuenta que su papá le era infiel a su madre, que tuvo pensamientos suicidas pero la gracia de Dios fue más grande e impidió que lo hiciera.
Andrés Rodríguez: Manifiesta un dolor constante, frustración al terminar la universidad y encontrarse sin realización. Su momento más feliz fue poder ir a Loppiano, Italia a realizar la escuela del movimiento de los Focolares.
Yeni Serna: cuenta como su momento más difícil el día cumpleaños de su tía en qué tuvieron que acostarse sin comer al igual que casi morir en una cirugía.
Juan Daniel: dice que como experiencia más gratificante en su vida es el poder ser testigo de ver feliz a las personas y como dolor más grande haber olvidado tanto en la vida a su papá.
Daniela: la experiencia más dolorosa fue perder a su abuela y lo que más la hace feliz es ayudar a los demás.
Carlos Ruiz: la enfermedad de su mamá es su espina y como hecho más feliz es haber tomado la decisión de jugar al fútbol.
Yuliana Flórez: cómo espina están mis traumas, abusos y dependencias. Cómo Rosa está mi perrita Kira y amar en Dios.
Al terminar este taller, todos los jóvenes comunican la experiencia del dar y el hacer las cosas "por ti Jesús"
Daniela: comparte que realiza una zanja en medio de la lluvia ofreciendo cada acción "un por ti Jesús"
Jean Carlo: en su salida de campo de la universidad, se pone en los zapatos de un compañero que no había llevado sus cosas y comparte con él.
Carlos Ruiz: ahorra dinero a sus padres caminando a un sitio más lejano para que así el transporte salga muchísimo más barato, cuenta cómo se pone en los zapatos de una ancianita.
Juan Pablo Ruiz: cuenta la historia de cómo fue grosero con sus papás debido a que no le permiten ponerse tatuajes ni piercing, ellos dan el primer paso y lo buscan el reflexiona, se sienta a dialogar con ellos y les pide perdón.
Yuliana flores: cuenta que conoció a un muchacho con sus padres enfermos, necesitado de ayuda, ella lo invita a hacer el rosario, le pregunta si ha almorzado y el responde que no ha probado bocado; inmediatamente lo invita a su casa le da su comida, lo invita a salir y a comer empanadas y helado, aunque se quedará sin comer el suyo por tener poco dinero.
También cuenta la experiencia de una señora en la ruta 18 con dos niños la cual quería que le abrieran la puerta trasera del bus, y el conductor al impedírselo ella lo insulta y Yuliana saca la cara por el conductor pidiendo respeto.






ENCUENTRO 4: PALABRA DE VIDA MAYO
“Les doy un mandamiento nuevo, que se amen los unos a los otros como yo los he amado” (Jn 13,34)

ENCUENTRO 5: EL AMOR AL HERMANO (DADO DEL AMOR)
Luego de dar la bienvenida a todos los jóvenes, se cuentan las experiencias que se tuvieron durante los últimos días, ofreciendo cada acto que se hace a Jesús, uniéndonos a su redención.
Comunicación de experiencias (Por ti Jesús)
Joe: A veces cuando veo a la gente en la calle pidiendo, veo a Jesús en ellos, dándoles algo de comer.
Miguel Ruiz: hace pocos días subió un inmigrante al bus, necesitado de ayuda, me desapegué de algo de dinero para dárselo. También cada vez que voy al supermercado veo un señor con un cartel pidiendo ayuda y cuando tengo dinero le doy algo en secreto, gracias a que los encuentros me han ayudado a tomar conciencia.
Yo veía una clase en la universidad y uno de mis compañeros no era aceptado por los demás. En uno de los trabajos en grupo, junto con mi amiga quitamos los prejuicios formando grupo con él y resulta que el chico tenía más preparación que nosotros y trabajamos muy unidos.
Daniela: Yo estaba de vacaciones en Cartagena y en el desfile del 20 de julio, como mi mamá caminaba más lento, decidí renunciar a adelantarme, al llegar al destino vi que mi primo nos estaba esperando para poder ubicar un mejor lugar para ver el desfile; inmediatamente sentí un acto de amor reciproco.
Andrés Rodríguez: Una prima se fue a pasear y me pidió que le sacara los perros todos los días, pero los perros son inquietos y me sentía estresado, pensé delegarle esa tarea a mi tía, pero pensando en ella sabía que no tenía la fuerza suficiente para hacerlo. Al final me hice amigo de los perros, haciendo un acto de amor por mi prima y mi tía a la vez.
También en los últimos días me he sentido estresado en la Escuela de Artes y oficios, por la fabricación de tantos panes, pero hablando con un sacerdote amigo, me dijo que viera el lado positivo porque han hecho muchos pedidos; después de ello me he sentido mucho más tranquilo y me he dado cuenta que Dios nos responde de la mejor manera.
Juan Pablo: Anoche mi papá llegó cansado del trabajo y no le ofrecí nada de beber, pues estaba guardando lo poco que quedaba para mí, al poco tiempo llegó un amigo de la familia y viendo a Jesús en Él le di parte del jugo y la otra parte se la di a mi papá. Mi papá me dijo “Gracias hijo lo quiero mucho”, sintiendo yo que esa era la mayor recompensa de ese día.
Después de que los muchachos compartieron sus experiencias, socializaron entre ellos las siguientes preguntas:
¿Qué es el amor para ti?
¿Por cuál situación estás pasando en este momento?
Después de este dialogo los jóvenes escucharon la canción Retornando del Gen Verde y vieron la experiencia de un Focolarino de Republica Checa y el cómo encontró su vocación, pudiendo reflexionar sobre las siguientes preguntas:
¿Qué te enseña la experiencia del Focolarino?
¿Qué te queda en el alma después de haber escuchado la canción?
En el Tema central: EL AMOR AL HERMANO
Se habló de como ejercitar el amor, mediante las 6 caras del dado del amor:
-
Amar a todos
-
Ser los primeros en amar
-
Hacerse uno con el otro.
-
Amarse recíprocamente
-
Amar a Jesús en el otro.
-
Amar a los enemigos.
Al finalizar entre todos los jóvenes acordaron realizar una visita al ancianato llevando víveres para los abuelitos



ENCUENTRO 6: PALABRA DE VIDA DEL MES DE JULIO
“Una sola cosa es necesaria” (Lc 10, 42)”

ENCUENTRO 7: VENTA DE PANES, HECHOS EN LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS CON LOS JOVENES.
En el barrio Laureles de la ciudad de Armenia, en un Bazar se pudieron vender 40 panes hechos por los jóvenes de la Corporación Madre Laura. Dinero que contribuye al fortalecimiento económico de dicha escuela.
La compra de materiales, preparación, venta y distribución de los Panes fue posible gracias a la unidad de todos




ENCUENTRO 8: ENCUENTROS CON LOS NIÑOS DE LA CORPORACIÓN.
En los tres encuentros con los niños (Tarsicios e Ineses) en las instalaciones del museo de La Tebaida, Quindío, que se tuvieron en los últimos meses, se profundizó en los paquetitos de amor (actos de amor hechos por parte de los niños con su prójimo, ofrecidos a Jesús), también se les habló sobre la importancia de la oración y la Eucaristía en su vida, acompañado de dinámicas y juegos.




ENCUENTRO DE JÓVENES 10-11 SEPTIEMBRE
“Buscad primero el reino de dios y su justicia,
Y todas las cosas se darán por añadidura”
Sábado 10: Luego del saludo inicial, se continúa con el Juego de las estrellas: Preguntas y reflexión sobre Economía y Trabajo.
En la dinámica de esta actividad, cada persona toma una estrella de papel de colores ubicada sobre una mesa, las cuales están enumeradas del 1 al 24 y que contienen una pregunta relacionada con el tema.
Después de saber la pregunta, la persona se presentaba y contestaba el interrogante previamente hecho.
Las preguntas fueron las siguientes, algunas preguntas se repitieron:
-
¿Qué significa buscar el reino de Dios y su Justicia y todo lo demás llegará por añadidura?
-
¿Qué significa la providencia de Dios?
-
¿Qué significa para ti ser hija de Dios?
-
¿Qué significa tener un elevadísimo concepto del trabajo?
-
¿Qué significa ser creado a imagen de Dios?
-
¿Qué significa ser trabajador perfecto y valorar el trabajo?
-
¿Qué significa para ti que todo lo vence el amor?
-
¿Qué significa para ti el trabajo como obra continuadora de Dios?
-
¿Qué significa para ti creer en Cristo?
-
¿Qué significa para ti estar hoy aquí?
-
Cuéntanos algo acerca de tu fe
-
¿Qué relación hay entre Dios y el trabajo?
-
¿Qué significa para ti la frase: Un alma es como un pequeño sol en el mundo que comunica a Dios?
-
¿Qué significa para ti la frase: El mundo necesita una invasión de amor?
-
¿Qué significa para ti vivir la misericordia?
-
¿Qué significa buscar el reino de Dios y su Justicia y todo lo demás llegará por añadidura?
-
¿Qué significa para ti ser hija de Dios?
Buscar el Reino de Dios y su Justicia es ante todo contar con la providencia; hacer que Dios reine en nosotros y en el mundo, teniendo un elevadísimo concepto del trabajo como realización y cumplimiento del designio de Dios sobre nosotros; es invadir el mundo de Amor para vencer su adversidad.
Como poner nuestras habilidades al servicio de los demás, por Marco Anibal (psicólogo social comunitario)
La actividad inicia con el dibujo de cada uno de los participantes, de lo que más le motiva a despertarse cada día. Haciendo luego una profundización acerca del pasado y el futuro, junto con sus miedos.
Después de que cada uno socializa su experiencia de la actividad anterior, realizan un inventario que consiste en escribir en una hoja lo que le gusta, lo que no le gusta, sus habilidades, sus sueños y sus recursos.
A medio día se tiene la Eucaristía, donde el tema central de la homilía es la meditación “Hágase” de Chiara Lubich, que inspira realizar la voluntad de Dios, siguiendo el ejemplo de la Virgen María.
Al terminar el almuerzo, Alejandro Gen de Armenia (Yustral) canta dos canciones de Rap.
Tarde de experiencias de cómo poner nuestros dones al servicio de los demás
María José (gen de armenia): Cuenta como desde su maestría de Biomedicina en Turín, Italia; Gracias a una fundación, ayudan a personas mutiladas que no cuentan con los recursos suficientes para costear sus prótesis.
Luz clemencia (voluntaria de armenia): Cuenta la experiencia de la providencia de Dios, gracias a que cuando era joven se encontraba en una situación económica difícil y viviendo la palabra de vida de ese mes “Busquen el reino de Dios y su justicia y todo lo demás vendrá por añadidura”, va a la iglesia y allí una señora al ver que está llorando, se acerca y sabiendo la situación le da el dinero necesario.
Laura Fernanda (zootecnista): Deja el mensaje de que cree firmemente que desde la profesión que escojamos, podemos aportar a construir un mundo más unido.
Alejandra (comunicadora social de la fundación Panaca): cuenta que Chiara Lubich le ha enseñado dos cosas muy importantes que son: no tomarse las cosas personal, haciéndose uno con el otro y recomenzar siempre.
Orlando López (voluntario de armenia y trabajador de la contraloría): Cuenta la experiencia de amor con un compañero de trabajo, el cual no lo quería y como a través de pequeños actos concretos de amor cotidianos, se forja un lazo de amor que perdura.
Arbey Arias (voluntario y docente): Cuenta su experiencia de vida como descendiente de una abuela piadosa y tíos comunistas y sindicalistas; su paso por el comunismo en la universidad y como a través de un focolar, se cautiva por esta nueva forma de vida.
El día termina con los jóvenes viendo la Película sobre la historia de Chiara Lubich hecha por la RAI Italiana: “El amor lo vence todo”.
Domingo 11: El encuentro comenzó a las 9 am con un saludo inicial, luego un Cine Fórum sobre la Película de Chiara Lubich del día anterior, donde algunos jóvenes compartieron sus impresiones.
Al finalizar el intervalo, Arbey y Gladys, se encargaron de donar un taller de “humanidad nueva” enfocado en las relaciones, la cultura y el medio ambiente
Enfocándose en la premisa de que Jesús te eleva y te permite ver las cosas desde lo alto – de otra manera – nos hace verdaderos hombres y mujeres – personas realizadas.
A cada joven se le regaló una hoja en blanco para responder los siguientes interrogantes:
¿Cómo transformar las situaciones de Odios en nuestras relaciones?
¿Por qué llegamos a estas maneras de relacionarnos?
¿Qué podemos hacer para conservar el medio ambiente?
El dolor, el daño y la exclusión ¿Cómo convertirlos en oportunidades?
A medio día se tuvo la eucaristía y como tema central en la homilía: el discurso de Chiara Lubich: “testimonio sobre Dios Amor”
Después del almuerzo se divide a Divididos por grupos de interés (economía, lenguas, universidad de la vida e informática) para ver como desde su campo como contribuir a formar un mundo mejor.
Este encuentro finalizó con un baño de los jóvenes en la Piscina y una fotografía grupal.




ENCUENTRO 23 DE SEPTIEMBRE:
MAGIA Y ENSEÑANZA A LOS JOVENES
Este encuentro tuvo lugar en el museo de la Tebaida, Quindío y fue coordinado por Galo Pozo, acompañado de su esposa Jimena (esposos voluntario y focolarina respectivamente de nacionalidad ecuatoriana) y Ardita (responsable de la zona de Latinoamérica del movimiento de los Focolares, de nacionalidad costarricense).
El encuentro se basó fundamentalmente en la orientación de nuestras habilidades al servicio del prójimo. Este encuentro fue muy innovador ya que mediante la magia se sacaban enseñanzas muy importantes para la vida:
-
Cómo que las mejores decisiones se toman en conjunto.
-
De que las cosas se logran paso a paso y por ello debemos ser perseverantes
-
De que todos tenemos la capacidad de pensar reflexionar y meditar al igual que la capacidad de sentir y hacer las cosas por lo cual somos seres autónomos que tenemos infinitas posibilidades si nos forjamos un futuro en Dios y estamos unidos
Se tuvo magia con cartas, cuerdas y otros objetos qué sirvieron para transmitir el mensaje a todos los jóvenes de una manera pedagógica.


ENCUENTRO 24 DE SEPTIEMBRE
EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO CON LAS MÓNICAS:
El encuentro con las Monicas y Agustinos tuvo lugar en el condominio campestre remanso del Edén casa 26, en la sede de la Corporación Madre Laura.
Asistieron aproximadamente 15 Monicas (madres que a ejemplo de Santa Mónica hacen oración para la conversión de sus hijos).
El encuentro inició con la eucaristía a las 10 de la mañana y después de compartir el refrigerio se reunieron en la parte exterior de la casa, en mesa redonda.
Allí dirigidas por José Albert Zapata, representante legal de la Corporación Madre Laura, cada una tomaba una estrellita de papel qué contenía un número el cual estaba relacionado con una pregunta.
La pregunta común que se les hizo a todas las Monicas fue:
¿Qué crees que tiene Dios preparado para ti en este encuentro? y acompañando esta pregunta iba otra en particular para cada una; Las preguntas fueron las siguientes:
1 ¿Para ti que es sacrificarte por amor?
2 ¿Qué experiencia tienes sobre el sufrimiento?
3 ¿Cómo puedo unir mis dolores a los dolores de Cristo?
4 ¿Qué es el dolor ofrecido por amor?
5 ¿Por cuál situación estas pasando en este momento?
6 ¿Para ti que significa la frase “La voz de tu dolor, es quizá sorda y desconocida para los demás”?
7 ¿Has llegado a un punto tal, que el sufrimiento te impida toda actividad?
8 ¿Para ti que es la voz del dolor?
9 ¿Te acuerdas del Señor cuando estás pasando por momentos de dolor?
10 ¿Qué significa para ti que en la Misa, Jesús no trabaja, no predica y se sacrifica por amor?
11 ¿Cómo es tu forma de afrontar la vida en los momento más difíciles?
12 ¿Qué significa para ti “la misa, demasiado grande para ser comprendida?
13 ¿Consideras que la misa es un sacrificio?
14 ¿Qué experiencia tienes de la experiencia del Señor en tu vida?
15 ¿Qué importancia tiene la comunidad al afrontar las situaciones difíciles?
16 ¿Qué importancia tiene para ti la frase “Por ti Jesús”?
17 ¿Cuál es tu manera de administrar los bienes que te ha dado el Señor?
estas estaban relacionadas con el dolor por el cual estaban pasando muchas de ellas, ya que al encuentro asistió una mamá que hacía poco había perdido a su hijo, asistieron muchas de ellas que estaban pasando por dolores físicos graves y también muchas expresaban dolores muy fuertes por experiencias dolorosas de la vida.
Las preguntas estaban relacionadas con la meditación de Chiara llamada: "si sufres"
Y al final este encuentro sirvió para que entre todas construyeran juntas sus conceptos más profundos través de la experiencia del prójimo.
En horas de la tarde luego de almorzar se hizo la coronilla de la divina misericordia y el rosario pidiendo por las situaciones de cada una de las asistentes y algunas de ellas pasaban a dirección espiritual o confesión con el padre Tomás, mientras hacían oración las demás.

ENCUENTRO 22 DE OCTUBRE
AMARILLO - VIDA DE ORACIÓN
Este encuentro centrado en uno de los 7 aspectos del movimiento de los Focolares, precisamente en el color amarillo qué es la vida de oración y la unión con Dios, sirvió para que 14 jóvenes se alimentaran de Él y de sus frutos.
Fue un reencuentro después de más de un mes, debido a otras actividades externas que se habían tenido que atender.
Fue un llenarse de las experiencias de cada uno de los jóvenes en su amor concreto a los hermanos: cómo el dar de comer al hambriento, ver a Jesús en los demás, ayudar a los más débiles, enseñar al que no sabe, dar lo poco que tenemos y amar sin tener medida alguna.
Después de ello los jóvenes con más experiencia dieron la bienvenida a los Tarsicios (preadolescentes qué pasan del grupo de los niños a los jóvenes). Fue muy bonito ya que contaban con mucho entusiasmo lo que se vivía en el grupo y el tipo de estilo con que se trabaja qué es: amando como si fuera Jesús en todo momento.
A medida que cada uno tomaba el refrigerio pudieron ver en la televisión una meditación de Chiara Lubich sobre la oración, tema del año del movimiento de los Focolares, qué nos invita a tener una vida de Unión íntima con el Señor, pero sobre todo ser orantes en la acción mediante el amor expresado diariamente a cada uno de nuestros prójimos.
Al terminar los jóvenes de ver la meditación cada uno reflexionó ante los demás: El cómo era su vida de oración.
Para amenizar un poco más del ambiente al finalizar se tuvo dos juegos:
El primer juego estaba relacionado con un bingo jugado en parejas, qué simbolizaba el que no estamos solos y que nuestra vida debe ser comunitaria.
Y un segundo juego llamado emparejados qué consistía encontrar la pareja de cada uno de los 12 puntos de la espiritualidad del movimiento de los Focolares.
Para cada uno de los juegos hubo unos pequeños premios, pero sobre todo muchas risas y mucho amor expresado.
El encuentro finalizó con una oración al Señor, agradeciéndole por los frutos de este encuentro.



ENCUENTRO 5 DE NOVIEMBRE
VIDA FAMILIAR Y PROYECTO DE VIDA
Este encuentro se centró en la vida familiar y la importancia de la familia en la sociedad al igual que el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes.
Participaron 12 jóvenes junto con José Albert Zapata en la formación, inició con la comunicación de experiencias (de amor al prójimo) de cada uno de los muchachos.
Luego entre todos escucharon la canción “vida de un artista llamado Amkor”, qué les ayudó a meditar sobre cada uno de sus momentos vividos y sobre los que les falta por vivir al igual que su relación con cada uno de los familiares.
Al terminar de escuchar la canción tomaron el refrigerio y seguido a esto cada uno de ellos pasaba al frente tomaba una tarjetita (en la cual por un lado estaba escrito uno de los doce elementos de la espiritualidad del movimiento y por el otro lado estaba escrita una pregunta con relación a la actividad), luego de tomar la tarjeta se la entregaba a uno de sus compañeros y le decía lo que Dios tenía preparado para su futuro y le leía la pregunta y así sucesivamente hasta que todos participaron de dicha actividad.
Las preguntas eran las siguientes:
¿Cómo pondrías el dado del amor en práctica en tu familia, danos ejemplos?
¿Te gustaría casarte, que plan crees que Dios tiene preparado para tu vida?
¿Cuál es el recuerdo más preciado de tu vida y cual el más doloroso?
¿Con que compararías el amor que sientes por tu familia?
¿Cuál es la diferencia entre amar y estar enamorado?
¿Qué es lo que más te ha llegado al alma con la canción?
¿Cómo te imaginas el momento en que cada uno de tus padres parta de este mundo?
¿Cuál es el momento más lindo vivido junto a tu mamá?
¿Cómo te imaginas la vida cuando te vayas a vivir solo?
¿Piensas en tu vejez? ¿Cómo te imaginas que será?
¿Describe cómo son las cualidades que buscas en la persona que escogerás para toda la vida?
¿Cuál es el recuerdo más lindo vivido junto con tu papá?
¿Cómo planeas tu vida de aquí hasta la vejez?
¿Te haces uno (ponerse en los zapatos) con los ancianos?
¿Piensas que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad? SI/NO ¿Por qué?
¿Qué opinas de la virginidad hasta el matrimonio?
Fue un momento muy bonito en el que cada uno de los muchachos pudieron expresar lo que tenían en el corazón y se finalizó con una oración de agradecimiento por el momento vivido.

ENCUENTRO DE NAVIDAD CON LA COMUNIDAD DEL MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES DEL QUINDÍO
Este encuentro tuvo lugar en el Chalet, ubicado cerca del barrio la estación de La Tebaida Quindío, a él asistieron más de 70 personas, entre los que se encontraban los niños, jóvenes y adultos (Monicas y Agustinos) de la Corporación Madre Laura, junto a los responsables y el padre Tomás; voluntarios y focolarinos; al igual que el grupo de parejas de Montenegro.
El encuentro comenzó cerca de las 10 am, la base central era compartir nuestro tiempo con el otro, fruto del amor mutuo.
La dinámica consistía en qué cada persona al llegar se integrara a un grupo con el que quisiese compartir y se sumara al juego que se estuviese realizando. De esta manera compartieron juegos como: la rana, uno, las cartas, parquecito, dominó, stop, futbol, piscina.
Cerca del mediodía, se tuvo la eucaristía, con una meditación previa de "Ser una familia" de Chiara Lubich. La eucaristía estuvo centrada en la frase: " dejad que los niños vengan hacia mi"
Luego se tuvo el almuerzo con lechona y una rica natilla con buñuelos.
Todo terminó cerca de las 3 pm. Cada uno se llevó en el alma un recuerdo de navidad. Dónde se compartió el tiempo y los dones.



ENCUENTRO DE FORMACIÓN EN RIVERA, HUILA
Este encuentro se dio como iniciativa del movimiento de los Focolares, en el que pudieron asistir jóvenes de toda Colombia, entre ellos 5 jóvenes de la Corporación Madre Laura; tuvo lugar entre los días del 8 al 11 de diciembre y sirvió para orientarlos vocacionalmente, además de poder asistir a sitios turísticos de la región como el desierto de la Tatacoa y las termales de Rivera, Huila.

NOVENAS DE NAVIDAD CON NIÑOS Y JOVENES DE LA CORPORACIÓN MADRE LAURA
Cada una de las Monicas (Madres que hacen oración por la conversión de sus hijos) ofreció su casa un día determinado para realizar la novena al niño Jesús. Y la distribución se hizo de la siguiente manera.
Del 16 al 23 de Diciembre a las 4 pm:
16 de diciembre GLORIA GAVIRIA
17 diciembre KAREN LÓPEZ barrio San Miguel manzana D casa 2
18 de Diciembre PARROQUIA DEL CARMEN a las 6 PM
19 Denis Sepúlveda
20 Diciembre ALBA RUBY barrio el cantarito Manzana D casa 7
21Diciembre MARINA MENDEZ barrio Monterrey CRA 8 bis # 5-40
22 de Diciembre DARNELLY barrio Monterrey CRA 9 # 8-68
23 Diciembre Nancy Rodríguez CRA 8 # 15-31
Cada persona se dio la oportunidad de acoger Jesús en su corazón y las anfitrionas daban de refrigerio lo poco que tenían para compartir, fue un momento de familia.
El día 23 contamos con la presencia del padre Tomás en la repartición de los regalos y la natilla.
Aproximadamente 15 niños y jóvenes se beneficiaron del aguinaldo navideño.


