

-PADRE-

TOMAS ITURRIAGA PLAZA

ENCUENTROS 2018
ENCUENTRO DE PADRES DE FAMILIA
En este encuentro se llevaron a cabo 7 puntos que son:
-
La pertenencia a la Corporación que la explicó el P. Tomás, donde expresaba que lo importante no es la ayuda material sino la espiritual ya que nos llena más como cristianos, no faltar a las misas que Él da en la Tebaida, teniendo sentido de pertenecía con la Corporación.
-
Video de fotos donde se ven algunos encuentros de los jóvenes y el grupo de los Tarsicios e Ineses durante el año 2017, explicado por Daniela Sepúlveda.
-
El P. Tomás dio a conocer la diferencia de pertenecer a la Corporación y de asistir al grupo de los Tarsicios e Ineses, donde los que vienen al grupo de los Tarsicios son candidatos para una posible beca, pero para eso deben de perseverar en el grupo y cumplir con la asistencia a todo los encuentros e ir a misa los viernes y domingos.
-
José Albert presentó algunos de los jóvenes que ya han alcanzado sus logros, graduándose en la Universidad, SENA y otras instituciones. Fueron tres jóvenes donde cada uno nos contaba sus experiencias durante su periodo en la Corporación y en la Universidad.
-
Andrés Mauricio contó en que consistía el grupo de los Tarsicios e Ineses y comenzó con la historia de cada uno, teniendo en cuenta el ideal de Chiara Lubich (Movimiento de los Focolares) y así desarrolló todas los encuentros que se le dieron en el grupo. Luego presentó a dos nuevos formadores que acompañarían durante todo el año 2018: Carlos Alberto Pineda y Laura Camila Palacio y cada uno se presentó.
-
José Albert mostró el video enviado a cada padre adoptivo.
-
Este punto se dividió en dos ya que la información era distinta para los jóvenes y el grupo de los Tarsicios e Ineses.
-
Jóvenes: estuvieron a cargo del P. Tomás y José Albert ellos dieron la noticia de que algunos niños que están en el grupo de los Tarsicios e Ineses pasaban al grupo de los jóvenes por la edad. También les hablaron de un encuentro donde se iban a integrar con los jóvenes que ya pertenecen al grupo y les explicaron que cada 15 días iba haber un encuentro.
Se les explico que al otro día se les daría las ayudas para los jóvenes ya sea que estuviera en la universidad o en el colegio, debían llevar las notas del periodo pasado o semestre pasado e ir con el acudiente cada uno.
-
Grupo de los Tarsicios e Ineses: estuvieron Andrés Mauricio y Daniela donde se es dio la información de que cada encuentro iba a ser cada ocho días a las 7:00 pm en la casa de la cultura de Tebaida y el primer encuentro sería el 1 de febrero del 2018, también se les explicó que la ayuda para el colegio se les entregaría al día siguiente.
Toda la información que se les dio se les entregó en una hoja a cada padre de familia para que no se les olvidara toda la información.
Entrega de los beneficios escolares y universitarios
En esta entrega también se les ayudó a los niños que pertenecían al grupo de los Tarsicios e Ineses con los útiles escolares como los cuadernos, lapiceros, lápiz, borrador, regla, etc.
A los niños que pertenecían a la Corporación se les dio los útiles escolares y la ayuda para los uniformes del colegio.
A los Universitarios se les dio el 95% de la matrícula y el otro 5% ellos lo debían adquirir para que así se cumpliera el milagro de los dos peses y los 5 panes.
A los que estudiaban en el SENA (formación técnica y tecnológica para jóvenes Colombianos) se les dio la ayuda del transporte mensual para ir todos los días desde la Tebaida Hasta Armenia donde ellos estudian.
Estuvimos desde las 8:00 am Hasta las 2:00 pm entregando todas las ayudas.










ENCUENTRO 1 DE FEBRERO 2018 - PRIMER ENCUENTRO DE TARCISIOS.
Para este encuentro que es el primero del año se quiso empezar con un tema bastante importante para la formación de los niños que es la oración y el llamado de Dios para con nosotros. Por ellos se les quiso hablar sobre la historia de Samuel y el llamado de Dios.
El encuentro se tenía previsto para las siete de la noche en un salón del museo de la Tebaida, al que asistieron 18 niños pertenecientes al grupo de Tarsicios, también estaban presentes los responsables del encuentro que son Daniela Sepúlveda, José Albert, Carlos Pineda y Andrés Mauricio.
La reunión la empezó José Albert dándoles la bienvenida y haciéndoles una introducción de lo que se iba hacer en el encuentro, posterior a ello se les presento el nuevo formador Carlos Pineda, el cual también tuvo un momento para hablar, luego se presentaron Daniela y Andrés.
Se les presento un video sobre la historia de Samuel que duró 25 min. Después de terminado se les hizo unas preguntas referentes a lo que habían visto.
Para hacer el encuentro mas dinámico se les hizo un juego llevado a cabo por Andrés, en que tuvieron la posibilidad de moverse y correr un poco , el grupo se dividió en dos, se hicieron dos filas una al frente de la otra con cierta distancia, en cada fila los niños estaban enumerados del uno al nueve, osea al frente de cada niño había otro con el mismo número, y cuando se dijera algún numero, los que tuvieran ese número debían correr hacia una botella localizada en el centro, el que primero llegara, se le daba el punto al grupo. Al final el grupo que tuviera más puntos ganaba, en este caso gano el grupo 1.
Después que se termino el juego se hizo la oración final llevada a cabo por Carlos Pineda. El encuentro se extendió hasta las ocho de la noche.

ENERO 27 – 2018
OBJETIVO: Integración de los jóvenes que vienen de los Tarsicios e Ineses al grupo de los jóvenes.
LUGAR: salida desde la alcaldía hasta Salento
HORA: 7:30 pm hasta las 8:30 pm
ASISTENTES: 15 jóvenes, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda Lopera y P. Tomás Iturriaga)
RESUMEN: Se pensó en un encuentro para los jóvenes en el que se conocieran más entre ellos pues había varios muchachos que pasaron de los Tarsicios al grupo de jóvenes ya que están más grandes, en este encuentro se trasladaron al valle de cócora en Salento, allí realizaron una caminata en la que hicieron diferentes actividades en pareja para poder relacionarse y conocerse más. El encuentro se extendió hasta horas de la tarde.
Se tenía previsto que todos los jóvenes convocados se encontraran en la alcaldía de la Tebaida a las 7 y 30 de la mañana, donde iban a ser recogidos por el autobús, allí llegaron 15 jóvenes más una de las responsable que es Daniela Sepúlveda, posterior a ello, de allí salieron alrededor de las 8 y 30 de la mañana, pasaron por casa del padre Tomas donde lo recogieron y a los otros dos responsables del encuentro que eran José Albert y Andrés Mauricio, desde allí se trasladaron al municipio de Salento, llegaron a las de las 10:00 am, tuvieron la misa con el P. Tomas en la parroquia, se les habló sobre la pertenencia a la Corporación.
Después de terminar la misa el P. Tomás permaneció en Salento, y todos los demás se dirigieron al valle de cócora que quedaba a unos 25 minutos de Salento, llegaron a las 11: 25 am, y comenzaron con las actividades.
Primero se les dio las instrucciones para poder hacer el recorrido, y se les leyó una frase de la palabra de vida del mes de Enero, donde Chiara habla sobre el dialogo, pues este aspecto era muy importante para este día porque lo que se pretendía era afianzar la relación entre todos.
“El dialogo se desarrolla de este modo: ante todo nos ponemos en el mismo plano que nuestro interlocutor, quienquiera que sea; luego lo escuchamos haciendo el vacío completo dentro de nosotros… De este modo acogemos al otro en nosotros y lo comprendemos… Porque así, escuchando con amor, el otro es estimulado a oír también nuestra palabra”
También se les entrego un reloj con 24 horas y lo que debían hacer es que en cada hora, debían organizar una cita con una persona diferente, con la cual iban a permanecer 15 min dialogando sobre algún tema en específico el cual los responsables iban a estar explicándolo con una frase del evangelio, las actividades que realizaron son las siguientes:
-
Primera impresión: No juzguéis, para que no seáis juzgados.2 porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida que midáis seréis medidos. (Mt.7. 1-2)
-
Ponerse en los zapatos del otro: cargar la maleta del otro; Me hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos para ganar alguna.(1 Cor. 9-22).
-
¿Tienes preferencias, sobre el color de los ojos?:Pero Jesús volviéndose y mirándola, dijo: ten animo hija.
-
¿Cuál debe ser la relación entre chicos y chicas que tienen unos ideales?: El amigo ama en todo momento; en tiempos de angustia es como un hermano. (Proverbios 17:17)
-
¿Estás de acuerdo con el machismo?: ¿Ninguno te ha condenado? y ella le contesto: “ninguno Señor”. Jesús le dijo: tampoco yo te condeno. Vete y no peques más Jn 8. 11,12
-
Eres sincero con las personas que convives ¿Qué es para ti la sinceridad? ¿Conoces a gente de doble vida?: Puesto que en obediencia a la verdad habéis purificado vuestras almas para un amor sincero de hermanos, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro.(1 Pedro 1:22).
-
Que momentos divertidos sucedieron en tu infancia: Alégrense siempre en el Señor. Insisto: ¡Alégrense!(Fil. 4-4)
-
¿Qué actividades te apasionan hacer (Deportes, artes, ciencias) y por qué?: Hermanos, ustedes han sido llamados a la libertad, solo que no usen la libertad como pretexto para pecar, más bien, sírvanse los unos a los otros por amor. (Gal 5.13)
-
Si vieras tu vida dentro de 5 años que te gustaría estar haciendo ¿Cómo te gustaría verte?: No te jactes del día de mañana, porque no sabes qué traerá el día.(Prov. 27-1)
-
Háblame sobre tu familia(fortalezas y dificultades): Cree en el señor Jesús, así tú y tu familia serán salvados hechos 16:31
-
¿Según tus experiencias de vida, que significa para ti el amor?: El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. (1Cor.13:4-5).
Cerca de las 12 y 30 pm, se detuvieron para almorzar, luego comenzaron nuevamente el ascenso hasta un mirador en la montaña que se llama mirador del Quindío, allí descansaron y luego descendieron nuevamente hasta llegar al punto de encuentro, al cual llegaron a las 6 pm, donde ya los esperaba el bus para llevarlos a Salento a recoger al P. Tomás, luego de ahí se dirigieron nuevamente a la Tebaida, llegaron a las 8 y 30 pm, todos llegaron bien.






FEBRERO 06 – 2018
OBJETIVO: Dar a conocer a los Tarsicios La historia de José Vendido por sus hermanos.
LUGAR: museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 18 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata y P. Tomás Iturriaga)
RESUMEN: El padre Tomás habló a los niños sobre la importancia de la oración, mostrándoles la forma en que lo debían hacer, enfatizó en la frase de Samuel: “Habla Señor que tu siervo escucha”. Y con la ayuda de Andrés Mauricio y José Albert dio a conocer unos dibujos animados a los niños, donde se ilustraba la vida de Samuel. El video duró aproximadamente media hora. Para finalizar se rezó en unidad el padre nuestro.



FEBRERO 10 – 2018
OBJETIVO: Reflexionar sobre el sentido de la vida y dar a entender que el amor a la madre María es el secreto para perseverar.
LUGAR: museo de La Tebaida.
HORA: 9:30 am hasta las 12: 00pm
ASISTENTES: 18 jóvenes, Anderson Salazar, Camilo Cruz, Carlos Alberto Pineda, Carlos Andrés Ruiz Agudelo, Daniela Ramos Marín, Huber Alberto Canacue Toro, Joe Ali López, Johany Rodríguez, José Mario Valencia Marulanda, Juan Daniel Rodríguez Cabal, Laura Camila Palacio Solano, María Fernanda Acosta Cartagena, María Fernanda Diago Toro, María José Duque, María Juliana Loaiza Zapata, Mariana Marín Gaviria, Miguel Ángel Morales López, Miguel Ángel Ruiz Agudelo, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata y P. Tomás Iturriaga)
RESUMEN: Los jóvenes se sentaron formando una mesa redonda. José Albert reprodujo un discurso del papa hablando sobre la importancia de la transparencia del corazón y dando a entender que Dios ama infinitamente a cada uno por lo que es cada persona, mientras se encontraban con los ojos cerrados.
Al terminar la meditación los muchachos formaron tres grupos donde se realizaron 4 preguntas:
-
¿Qué tienes en tu corazón?
-
¿Qué sentido tiene tu vida? ¿Qué quieres hacer con tu vida?
-
¿Crees que Dios te ama cómo eres? ¿Quieres mejorar?
-
El amor a la madre María es el secreto para perseverar.



FEBRERO 14 – 2018
OBJETIVO: Dar a conocer la importancia del miércoles de ceniza
LUGAR: Museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 15 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda, Laura Camila Palacio y Carlos Alberto Pineda)
El encuentro comenzó a las 7:15 pm ya que en la Tebaida estaba lloviznando y se esperó a que los niños vinieran al encuentro. Se comenzó en una mesa redonda donde se dividió en dos grupos enumerando a los niños en uno y dos para así el que le correspondiera el número uno se fuera con la formadora Laura Camila y los niños que le correspondieran los números dos se fueran con el formador Carlos Pineda luego, José Albert zapata dirigió el encuentro, Daniela Sepúlveda y Andrés Mauricio Rodríguez ayudaron con los juegos de cada grupo.
Vieron un video del cantante Juanes la canción se llama “es tiempo de cambiar” https://www.youtube.com/watch?v=9inNwSQL6Gw, después de que el video se acabó, como ya estaban divididos cada grupo debía escoger un representante para realizar un juego y el que ganara se le hacia una pregunta si respondía bien se les daba puntos al grupo y el que tuviera más puntos se ganaba un premio al final del encuentro.
El primer juego fue de bolos donde el niño que tumbara el mayor número de bolos debía contestar la pregunta sobre el video de Juanes ¿es tiempo de cambiar el odio por? La respuesta era: amor.
El segundo juego es que el niño que hiciera más sentadillas en un minuto ganaba y debía responder la pregunta ¿los hermanos ya no se deben? Respuesta: pelear
Después se les mostró un segundo video donde les hablaban sobre la cuaresma de un sacerdote llamado Sergio con el tema “¿Sabes qué es la Cuaresma y cómo vivirla?"
https://www.youtube.com/watch?v=rRkVq5TAFz4 este video duró 15 minutos se pausaba cada 2 a 3 minutos para así hacerles el mismo juego del video anterior con juegos variados y preguntas.
Al final se reunieron en mesa redonda donde se contaron los puntos de cada grupo y el grupo ganador fue del formador Carlos Alberto Pineda, delante de todo el grupo se les pregunto que si querían el premio solo para ellos o lo querían compartir con todos y ellos decidieron compartirlo. Se finalizó con la oración que la hizo el formador Carlos Pineda.


FEBRERO 21 – 2018
OBJETIVO: Dar a conocer la importancia de la Cuaresma y los pequeños actos de amor por los demás.
LUGAR: Museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 19 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda y Carlos Alberto Pineda)
RESUMEN: la catequesis la dio el formador Andrés Mauricio Rodríguez, comenzó reuniendo los niños en mesa redonda donde les dio la introducción de todo lo que se les dio.
Primero se les mostro un video donde nos explicaba la importancia de la Cuaresma, lo podemos encontrar en youtube https://www.youtube.com/watch?v=RS5MKt9VkpI, luego de ver el video el formador les hizo unas preguntas sobre el video - ¿Qué significa Cuaresma? - ¿Qué importancia tiene la Cuaresma? - ¿Cuánto dura la Cuaresma? - ¿Cómo vivir la Cuaresma?, los niños que participaron con cada pregunta se les daba un premio para que se animaran a participar en todas las catequesis.
Luego se les mostró otro video donde se les enseñó que haciendo un acto de amor por cada persona la vida cambia
https://www.youtube.com/watch?v=ndN3QieDJ-U también se les hicieron preguntas como en el video anterior y se les dejo una tarea de hacer un acto de amor como mínimo en toda la semana.
Después de haber visto los dos videos se hicieron dos juegos y un baile que son:
-
El baile: donde todos debían seguir a los formadores Andrés Mauricio rodríguez y Carlos Alberto Pineda
-
El juego del gusanito: se dividió el grupo grande en tres grupos, cada grupo debía ponerse en una fila y cogerse de la cintura y el ultimo niño debía llevar un pañuelo (ese era la cola) y debían cuidar la cola para que los demás gusanitos no se la quitaran; al grupo que le quitaran la cola se salía del juego hasta que solo quedara un grupo ganador.
-
El juego de las sillas: donde se ponían todas las sillas en un círculo mirando hacia afuera y se quitaba una silla, los niños debían bailar y cuando se pausaba la música se sentaban y el que se quedara parado salía del juego hasta que solo quedara un niño sentado.
Se finalizó con la oración que la hicieron tres niños del grupo.


FEBRERO 28 – 2018
OBJETIVO: El Mandamiento nuevo, Los actos de amor, el dado del amor y juego (incendiando el mundo con actos de amor)
LUGAR: Museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 21 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Camila Palacio y Carlos Alberto Pineda)
RESUMEN: El encuentro se dio con los niños sentados en sillas formando un circulo, se les habló del mandamiento nuevo (amaos unos a otros como yo os he amado). Se les habló que la forma de hacerlo es teniendo entre nosotros la presencia de Jesús en medio.
En el centro del círculo se puso una imagen del planeta tierra, mientras que los niños compartían su experiencias (actos de amor). Cada acto de amor representaba una llama que era puesta en la imagen del planeta tierra, lo que simbolizaba que debemos incendiar el mundo con actos de amor.
José junto con Camila, empezaron a realizar una representación teatral de la parábola del Fariseo y el publicano (Lc 18, 9-14). Al terminar la representación se les preguntó a los niños a cuál de los dos había escuchado Dios, pudiendo dar sus motivos y sus puntos de vista. (Cuando un niño participaba se le daba una golosina para incentivarles un poco).
A los niños se les hizo un repaso sobre el dado del amor donde:
-nombraban una cara del dado del amor.
- daban la explicación
- y la experiencia de esta cara del dado en sus vidas.
Al finalizar se les hizo un juego llamado “las llamas del amor” http://gen4.focolare.org/es/juegos/juegos-tematicos/360-las-llamas-de-amor.html
Los niños hicieron la oración final.


MARZO 03 – 2018
OBJETIVO: La llamada de Jesús a sus Discípulos
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 9:30 am hasta las 11:30 am
ASISTENTES: 17 jóvenes, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda Lopera y P. Tomás Iturriaga)
RESUMEN: el día del retiro comenzó con el orden del día del P. Tomás donde escuchamos primeramente un discurso del Papa a la visita a Chile hablándoles a los jóvenes del seguimiento de Jesús y las dificultades y caídas que tendrían en ese esfuerzo de seguir a Jesús. "No nos quedemos caídos es Jesús quien nos quiere sacar de la situación debemos agárranos de su mano…"
El P. Tomás leyó el texto de Juan cuando Jesús les hizo la llamada a sus primeros Discípulos Juan y a Andrés (Jn 1;35).
Luego José Albert les habló que se iba hacer durante el retiro:
Primero se mencionó el Viacrucis que debían hacer los Jóvenes en la parroquia de San Martin, después de la misa que celebraba el P. Tomás y se hicieron las siguientes preguntas.
-
¿Qué es el viacrucis?
-
¿Por qué se hace en Cuaresma?
-
¿Hace cuánto tiempo se hace?
-
¿Quién iba hacer las estaciones?
El P. Tomás les explico cada pregunta:
¿Qué es el viacrucis? es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los cristianos. Refiere las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura.
¿Para qué se hace? ¿Hace cuánto tiempo se hace?
El Vía Crucis es una antigua tradición en la Iglesia Católica que surgió de las peregrinaciones que los cristianos realizaban a Tierra Santa y encierra un rico y profundo significado, sobre todo para vivir la Cuaresma. Nos permite poner nuestra confianza en Dios, Nos ubica en la historia, Nos lleva a la acción, Nos anima a seguir el camino y Nos da certeza del amor fiel de Dios.
En cuaresma se hacían todos los viernes el viacrucis y les tocaba a un grupo diferente es decir el primer viernes y el segundo les tocaba al grupo de las Monicas y Agustinos, a las esclavas de María.
El tercero lo realizarían los jóvenes, el P. Tomás repartió el Viacrucis que San Juan Pablo II realizo el Viernes Santo en 1991 que estrenó un nuevo viacrucis en el coliseo de Roma y lo dio a conocer al mundo, introduciendo nuevas estaciones donde se expresaba el camino de Jesús desde el evangelio.
-
PRIMERA ESTACIÓN JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS le correspondió a José Mario Valencia Marulanda.
-
SEGUANDA ESTACIÓN JESÚS TRAICIONADO POR JUDAS Y ARRESTADO le correspondió a José Albert Zapata Guevara.
-
TERCERA ESTACIÓN JESÚS ES CONDENADO POR EL SANEDRÍN le correspondió a Carlos Alberto Cardona Pineda
-
CUARTA ESTACIÓN JESÚS ES NEGADO POR PEDRO le correspondió a Miguel Ángel Morales López
-
QUINTA ESTACIÓN JESÚS ES JUZGADO POR PILATO le correspondió a un Joven voluntario
-
SEXTA ESTACIÓN JESÚS ES FLAGELADO Y CORONADO DE ESPINAS le correspondió a María Fernanda Acosta Cartagena
-
SÉPTIMA ESTACIÓN JESÚS CARGA CON LA CRUZ le correspondió a Miguel Ángel Ruiz Agudelo
-
OCTAVA ESTACIÓN JESÚS ES AYUDADO POR EL CIRENEO A LLEVAR LA CRUZ le correspondió a Luis Fernando Huertas
-
NOVENA ESTACIÓN JESÚS ENCUENTRA A LAS MUJERES DE JERUSALÉN le correspondió a Daniela Sepúlveda Lopera
-
DECIMA ESTACIÓN JESÚS ES CRUCIFICADO le correspondió a Juan Daniel Rodríguez Rave
-
UNDÉCIMA ESTACIÓN JESÚS PROMETE SU REINO AL BUEN LADRÓN le correspondió a María Fernanda Diago Toro
-
DUODÉCIMA ESTACIÓN JESÚS CRUCIFICADO, LA MADRE Y EL DISCÍPULO le correspondió a Juan Diego
-
DÉCIMA TERCERA ESTACIÓN JESÚS MUERE EN LA CRUZ le correspondió a Anderson Salazar Brito
-
DÉCIMA CUARTA ESTACIÓN JESÚS ES DEPOSITADO EN EL SELPULCRO le correspondió a María Juliana Loaiza Zapata
Por último se realizó un juego donde el objetivo era EL ARTE DE AMAR , (amar a Dios y al prójimo) que se realiza con actos de amor, para eso pensaron en hacer un mundo y llenarlo con actos de amor, es decir en el fondo del salón había un dibujo del mundo que lo realizaron los niños y cada grupito de dos debía llevar una llamita de amor (se realizó con un pedazo de cartulina y dibujadas una llama dentro de la cartulina) para incendiar el mundo de amor. (Cada grupito de dos debían estar puesto como una carretilla y el otro le tomaba las piernas hasta ir al lugar determinado con la llamita en la boca y dejarla en el mundo).

MARZO 14 – 2018
OBJETIVO: Preparación del viacrucis de los niños
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 19 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Gloria Elena Gaviria y Carlos Alberto Pineda y Daniela Sepúlveda)
RESUMEN: El encuentro fue bastante sencillo, pues la formadora Gloria Elena Gaviria se encargó de imprimir las imágenes de cada una de las estaciones, recortarlas y pegarlas en las paredes de un cuarto, donde se reunían. Allí se les explicó el origen y el porqué del viacrucis, luego, se realizó la vía de la cruz con los niños, donde iban pasando por las estaciones, que estaban puestas con antelación en las paredes, acompañados de una vela y una cruz que los pequeños mismos cargaban.
Para finalizar, se preparó una lista en la cual se le asignaba una estación del viacrucis a cada niño para ser leída después de la misa del viernes 16 de marzo. Terminada esta actividad, se jugó un juego en la que se juntaba por parejas unidos por las espaldas, entrelazando los brazos, intentando de esta manera sentarse y pararse de nuevo, aprendiendo a trabajar en equipo. Al finalizar se hizo la oración con los chicos.




MARZO 21 – 2018
OBJETIVO: Preparación de la semana santa con los niños
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 21 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Gloria Elena Gaviria y Carlos Alberto Pineda)
RESUMEN: Este encuentro se dio a manera de juego, después de llamarlos a lista se conformaros tres grupos:
GRUPO DE LAS ESTRELLAS
-
Sara Sofía Serna Colorado
-
Dayan David Serna Colorado
-
Llilver Antonio Agudelo
-
Laura Sofía Peña
-
Karen Dahiana Marín Moreno
-
Yeni Alexandra Marín Moreno
-
María Fernanda Acosta
-
María Juliana Loaiza
-
Carlos Alberto Pineda (Formador)
GRUPO DE LOS GUERRERITOS
-
Marilyn Serna Colorado
-
Angie Daniela Colorado
-
Laura Camila Londoño
-
Jacobo Marín Gaviria
-
Kelly Mariana Muñoz
-
Carolina Uribe López
-
Juan José Acosta Cartagena
-
Andrés Mauricio Rodríguez (Formador)
-
GRUPO DE SAN TARCISIO
-
Yeni Alexandra Serna
-
Jean Carlo Cabal
-
Juan Pablo Ruiz
-
María José Díaz
-
Milton Torres
-
Víctor Canacue
-
Miguel Ángel Díaz
-
Gloria Elena Gaviria (Formadora)
José Albert explicó a los chicos la dinámica del encuentro; el cual tenía que ver con cuatro días fundamentales que son: el domingo de ramos, jueves y viernes santo y vigilia pascual.
A los niños se les leía el evangelio y se les explicaba él porque de los días de la semana santa, de allí surgían unas preguntas que se les realizaban a los tres grupos, cada grupo en un instante indagaba entre sí, para que un integrante del grupo saliera corriendo a atrapar un pañuelo que se encontraba a unos metros de distancia y diera la respuesta. Si la respuesta era correcta, al grupo se le asignaba un puntaje, pero si era incorrecta ese mismo puntaje era restado. Al finalizar el grupo que tuviera un mayor puntaje se le daba un premio.
Los temas vistos y las preguntas fueron las siguientes:
DOMINGO DE RAMOS:
A los chicos se les leyó Juan 12, 12-19, para explicarles el domingo de ramos. Las preguntas fueron las siguientes:
-
¿Sobre qué iba montado Jesús?
-
¿Qué hizo la gente al saber que Jesús se dirigía a Jerusalén?
-
¿Qué comentaban los fariseos acerca de Jesús?
JUEVES SANTO:
Sobre este día a los niños se les contó lo siguiente: se celebraba la pascua, en la cual se ofrecía un cordero a Dios para recibir el perdón de los pecados. En ese momento Jesús se reunió con los discípulos (se dice que el diablo había ingresado en judas para entregarlo para que lo crucificaran). En ese momento Jesús siendo el maestro, el más grande, tomó una toalla y una cubeta de agua y se puso a lavarles los pies, cuando a Pedro le dijo, lo que estoy haciendo ahora, tu no lo comprendes, lo comprenderás más tarde, Pedro le dijo: tu no me lavaras, Jesús les respondió: si no te lavo, no tendrás nada que ver conmigo. Pedro respondió: entonces lávame toda la cabeza, Jesús le dijo que todos estaban limpios y no necesitaban lavarse nada más que los pies, pero que había uno que ya estaba manchado.
Durante la cena Jesús tomó el pan y dijo: Este es mi cuerpo que será entregado por vosotros y tomó el vino y dijo: esta es mi sangre que será derramada por el perdón de los pecados. Partió el pan y comenzó a repartirlo entre sus discípulos y les dijo: hay uno entre vosotros que me va a entregar, ellos comenzaron a preguntarle: “seré yo maestro”, El respondió: al que tome del pan que moje en el vino, ese me entregará, se lo dio a Judas y le dijo: has lo que tengas que hacer.
Las preguntas fueron las siguientes:
-
¿Cuántos eran los discípulos fieles a Jesús?
-
¿Qué se ofrecía en la pascua para recibir el perdón de los pecados?
-
¿Por qué Jesús se puso a lavarle los pies a sus discípulos?
-
¿Por qué Pedro no quería que Jesús le lavara los pies?
-
¿El pan y el vino simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo? ¿porque?
-
¿Quién ingresó en Judas para entregar a Jesús?
-
¿de qué forma le hizo entender Jesús a Pedro que lo iba a entregar?
-
VIERNES SANTO:
A los chicos se les leyó Juan 19, 17-36, para explicarles la muerte de Jesús. Las preguntas fueron las siguientes:
-
¿hacia dónde salió Jesús cargando la cruz?
-
¿Qué significa calavera?
-
¿Qué decía el escrito clavado en la cruz?
-
¿En cuántas partes dividieron la túnica de Jesús?
-
¿Junto a la cruz de Jesús, estaba su tía?
-
¿Qué le dijo Jesús a Juan el discípulo amado?
-
Cuando Jesús dijo que tenía sed ¿Qué le dieron?
-
¿Qué brotó de Jesús cuando le atravesaron el costado?
SABADO SANTO:
A los niños se les dio la siguiente explicación sobre la vigilia pascual:
Se celebra el sábado santo por la noche, en ella se celebra la resurrección de Jesús y su triunfo sobre la muerte, se inicia en total oscuridad para recordar que antes solo existía el pecado, pero gracias al sacrificio de Cristo lo hemos vencido. Se enciende fuego para recordar que Dios y con él se enciende el cirio pascual, recordando a Cristo resucitado luz del mundo. Todas las personas encienden sus velas del cirio, simboliza que la luz de Cristo se extiende por todo el mundo; después suena el pregón pascual, en el cual se expresa la resurrección de Cristo. Luego inicia la liturgia de la palabra en la que se pueden leer hasta 9 lecturas con un salmo y una oración y el evangelio anunciando la resurrección, se pasa a la bendición del agua para renovar el bautismo, se continúa la misa normalmente y se termina con la bendición solemne de pascua. Las preguntas fueron las siguientes:
-
¿Qué se celebra el sábado santo?
-
¿Por qué se inicia en total oscuridad?
-
¿Qué se bendice esa noche?
-
¿Cuántas lecturas se leen en la liturgia de la palabra?
Al terminar el juego, el grupo ganador fue el grupo de las estrellas, todos formaron una circunferencia y los niños aportaron lo aprendido en el juego, ellos mismos hicieron la oración final y decidieron que el premio se compartiría entre todos.


ABRIL 04 – 2018
OBJETIVO: Encuentro de Pascua
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 20 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Gloria Elena Gaviria, Daniela Sepúlveda y Carlos Alberto Pineda)
RESUMEN: El encuentro se llevó a cabo en el museo de la Tebaida a las 7 pm, en este encuentro se pensó en trasmitirle a los niños pertenecientes al grupo un tema muy importante en este momento, que es la pascua, que empezó el pasado domingo día de resurrección del Señor.
Al encuentro asistieron aproximadamente 20 niños más los responsables, Daniela Sepúlveda, Gloria Gaviria, José Albert Zapata, Carlos Pineda y Andrés Mauricio Rodríguez quien en esta ocasión se encargó de llevar el encuentro.
Los temas a tratar eran la pascua y se les pretendió dar de una manera dinámica, para ello se les planteo un pregunta fundamental que fue: ¿DONDE ESTA PRESENTE HOY JESUS RESUCITADO? Para poder responder a esta pregunta se les iba leyendo textos de la biblia en donde se podía descubrir que Jesús lo podemos encontrar de 3 maneras, la primera es por medio de la Palabra, la segunda es en la Eucaristía y la tercera es en la Comunidad, para lo cual al final de cada lectura se hacían unas preguntas a los participantes, que fueron divididos previamente en dos grupos los cuales competían, los dos grupos estaban en extremos opuestos y de cada grupo iba saliendo uno por turno, debían ir saltando y se encontraban en un punto medio en que jugaban piedra, papel o tijera, y quien ganara podía llegar hasta el otro extremo, y responder la pregunta referente a lo antes leído de la Biblia, al final quedaron empatados, posterior a ello realizamos un juego en mesa redonda todos sentados, que se llama, Limón, Naranja, Manzana, y cuando se dice Limón corren un puesto hacia la izquierda, Naranja hacia la derecha y Manzana a un puesto totalmente diferente, fue un momento divertido para los niños ya que a ellos les gusta las actividades lúdicas, posterior a esto se terminó el encuentro con la oración final, y se repartió el premio, para todos.
Antes de que los niños se marcharan se les entrego la ropa que dono una señora y que sirvió para compartirla con la mayoría de ellos.



ABRIL 21 – 2018
OBJETIVO: Celebrar la Pascua del Señor con los jóvenes de la Corporación: Jesús eucaristía, la palabra de vida, vida de santo Domingo Savio y plan de actividades para recolectar fondos para la escuela de verano de Tocancipá.
LUGAR: Condominio Remanso del edén.
HORA: 10:00 am hasta las 4: 00pm
ASISTENTES: José Mario Valencia Marulanda, Miguel Ángel Ruiz, Juan Daniel Rodríguez Cabal, María Fernanda Diago, Anderson Salazar, Luis Fernando Huertas Valencia, Miguel Ángel Morales, Yuliana Flórez, Carol Estefany Flórez, Johany Rodríguez, Carlos Andrés Ruiz, Huber Canacue, María Fernanda Acosta, Joe Ali López, Mariana Gaviria, Andrés y Juan Diego. Junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda) y el P. Tomás. En total 21 asistentes.
RESUMEN: El día se comenzó en unidad con Dios, con la eucaristía, con el evangelio de juan 6 60-69, donde los jóvenes recordaron el momento en que los discípulos comenzaron a dejar solo a Jesús; dentro de la misa también se tuvo la palabra de vida del mes de Abril: “en verdad, en verdad os digo: el que cree tiene vida eterna” (Jn 6, 47).
Al terminar la misa se tuvo un receso de 10 minutos, mientras los formadores ponían en marcha el video de la vida de Santo Domingo Savio. https://www.youtube.com/watch?v=fdyuL-UPuQQ .Este video duró aproximadamente 1 hora con 15 minutos, el cual los jóvenes disfrutaron compartiendo unas deliciosas galletitas; seguido a esto se dio una hora para poder almorzar.
Como el lema de la Corporación es: “para que se haga el milagro, hay que poner los cinco panes y los dos peces” (la Corporación con la ayuda brindada por los padres y madres adoptivos de la zona de Bilbao y Madrid, cubre ciertas necesidades de los jóvenes y niños, pero para ello es necesario que ellos pongan un porcentaje que es simbólico y les educa en el esforzarse por las cosas que desean en la vida), se tuvo la idea de planear un esquema de trabajo para recolectar fondos para la escuela de verano en Tocancipá y Mariapolis (donde se recibe la formación en el ideal de Chiara Lubich), a sabiendas de que aunque cuentan con la ayuda de las becas internacionales, lo ideal es trabajar juntos para poder cubrir el dinero que falta, descubriendo así que el camino es mejor que la posada.
Por el momento los jóvenes interesados en asistir al encuentro eran 15
Se pensó en las siguientes actividades:
· Un bazar
· Una rifa de una imagen de la virgen de Fátima
· La rifa de un reloj
· La venta de arroz con leche, ensalada de frutas
Al finalizar los jóvenes tomaron un refrigerio y se marcharon de regreso en un jeep



ABRIL 25 – 2018
OBJETIVO: dar a conocer la Virgen María
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 20 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, Gloria Elena Gaviria, Daniela Sepúlveda y Carlos Alberto Pineda)
RESUMEN: El encuentro se dio con los niños sentados en el suelo formando un círculo donde la formadora Daniela Sepúlveda les empezó a preguntar ¿Cómo les había ido en la semana y en el día?
Luego les hizo otras preguntas acerca de la Virgen.
¿Quién es la Virgen María? Los niños respondieron que es la madre de Jesús, es un ejemplo de vida para cada uno, está en el cielo cuidándonos.
¿Quién es la Virgen María para cada uno? La mayoría de los niños dijeron que es la Madre de cada uno.
¿Quién reza el Rosario con algún familiar en la casa? 13 niños dijeron que si y los otros niños lo rezan solos de vez en cuando.
Luego la formadora Daniela le paso a cada niño una laminita donde hay una Oración de la Virgen para rezarla todos juntos coordinadamente llamada "bendita sea tu pureza"
Donde cada niño se comprometió aprenderla y rezarla todos los días cuando se levantara en compañía de sus familiares.
Después de haber hecho la Oración vieron un pequeño video de la vida de la Virgen donde lo podemos encontrar en YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=1WpTFNWpUno
Por último se hizo el rosario de los niños, comenzando con la señal de la santa Cruz, el credo, el misterio (Gloriosos), un padre nuestro, 3 Ave Marías, 1 Gloria.
Les dejaron tres tareas que fueron escribir la Oración de San Tarsicio, los Misterios del Rosario y aprenderse una Oración de la virgen.


MAYO 02 – 2018
OBJETIVO: Preparación al mes de María
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 9 niños, junto con los formadores (Carlos Alberto Pineda, José Albert Zapata y Daniela Sepúlveda)
RESUMEN: la catequesis comenzó con la formadora Daniela Sepúlveda dándoles la bienvenida a los niños preguntándoles como les había ido en la semana luego les pregunto quién había hecho las tres tareas, se les dio un regalito para incentivarlos para que en los próximos encuentros todos hicieran las tareas.
Después el formador José Albert les explicó la actividad de las “florecillas” en una mesa redonda incluidos los formadores. Había una pelota y cada uno debía darle la pelota a una persona pero diciéndole una cualidad y el niño que se quedara con la pelota iba a coger una florecilla que son unas tarjetas donde decía “DIOS TE AMA” en la parte de adelante y en la parte de atrás había un acto de amor, cada vez que hacían los actos de amor era una flor para la virgen María para formar un gran ramo de flores. A cada uno les tocó de dos florecillas ya que los otros niños no habían podido asistir.
Luego se hizo un juego donde se dividió el grupo enumerándose del uno al dos para formar dos grupos: "el juego de las banderas", es decir cada grupo debía ir corriendo por un pañuelo que estaba en una determinado lugar y traerlo hasta la otra persona y la otra persona lo dejaba en el sitio inicial que estaba el pañuelo y así sucesivamente hasta que todos pasaran, el que lo hiciera primero era el ganador.
Después de terminar el juego se hizo la oración que se hizo en conjunto con la oración de María que cada uno se aprendió.
Por último se celebró el día de San Tarsicio que había sido el jueves 26 de Abril y el día de los niños el viernes 27 decon unos dulces y gaseosas.

MAYO 16 – 2018
OBJETIVO: florecillas a María, actos de amor de los niños.
LUGAR: museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 12 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, José Albert Zapata, Carlos Alberto Pineda y Denis Sepúlveda)
RESUMEN: El encuentro comenzó con una introducción de la virgen María hecha por Carlos Alberto, luego Jose Albert pidió a los chicos que formaran una mesa redonda y puso una silla vacía en medio, esta silla simbolizaba a María que estaba sentada allí aunque no la viesen.
En el encuentro pasado a los niños se les había dado unas tarjetitas, con actos de amor a realizar, estos actos simbolizaban las flores que se le ofrecerían a María. Durante este encuentro los niños contaban sus actos de amor realizados que inmediatamente formaban el ramo de rosas entregadas a la virgen.
Luego Andrés Mauricio repartió a cada niño un rectángulo de cartulina que contenía la frase: “Dios es amor y quien permanece en el amor, permanece en Dios y Dios es el”. Con el recorte de cartulina, Andrés les enseñó a hacer un corazón en origami, encargándoles realizar actos de amor durante la semana y escribir cada acto en aquel corazón.
Se terminó el encuentro con un pequeño juego y la oración hecha por los niños.


ABRIL 23 – 2018
OBJETIVO: Los Dones del Espíritu santo
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 10 niños, junto con los formadores (Andrés Mauricio Rodríguez, Denis Sepúlveda, Daniela Sepúlveda y Carlos Alberto Pineda)
RESUMEN: todos los chicos compartieron en este encuentro los actos de amor que realizaron durante la semana, como ayudar en las labores de la casa, ayudar a sus amiguitos con cosas que necesitaban, o jugar con los compañeritos que estuvieran solos y sin amigos.
Luego se les pidió que fueran participes de un juego, en el que se les dividía en dos grupos, el objetivo era que mediante la mímica, se dieran a conocer los dones del Espíritu Santo que son: Caridad, Alegría, paz, comprensión de los demás, generosidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio de sí mismo. Al finalizar el encuentro al grupo ganador se le premio con unos ricos bocadillos y se realizó la oración en forma de “consenserit” Si dos de vosotros se ponen de acuerdo de pedir algo en mi nombre...

MAYO 30– 2018
OBJETIVO: Dar a conocer a los niños el misterio de La Santísima Trinidad
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 15 niños, junto con los formadores (Carlos Alberto Pineda, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda y Denis Sepúlveda)
RESUMEN: En este encuentro se pidió a los niños que formaran una mesa redonda, luego Denis les leyó a los niños un texto que trataba sobre la virgen de Medjugorje.
Después José Albert les explicó a los niños el misterio de La Santísima trinidad de tres maneras diferentes:
Primero les dio a conocer a los niños que aunque todos pertenecemos a la misma naturaleza, es decir somos seres humanos, yo no puedo ser la otra persona, de la siguiente manera:

El ejemplo anterior sirvió para explicarles a los niños que aunque el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres personas distintas, son un Dios verdadero.

Con el tercer ejemplo se les explicó a los Niños que Dios era como el sol, Jesús era la luz del mundo y el Espíritu Santo era como el calor que percibíamos.

Para finalizar se dividió a los niños en dos grupos, a cargo de Denis y Daniela respectivamente: cada grupo tenía como objetivo armar una torre con vasos de plástico y luego derribarla con una pelotita, seguido a esto un integrante de cada grupo pasaba a responder una pregunta relacionada con el tema de la Santísima Trinidad y así sucesivamente el mismo ejercicio hasta terminar todas las preguntas.
A los chicos del grupo ganador y el grupo perdedor se les otorgo premio a todos por igual. Los niños hicieron la oración antes de marcharse.

JUNIO 13-2018
OBJETIVO: Dar a conocer la importancia de la Eucaristía para los Católicos.
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00 pm
ASISTENTES: 8 niños, junto con los formadores (Carlos Alberto Pineda, Daniela Sepúlveda y Andrés Mauricio Rodríguez)
RESUMEN: primero lo que se hizo fue hablar de la Eucaristía y todo lo que gira entorno a esta como el sacrificio de Jesús para salvarnos del pecado, también se les preguntó sobre la importancia de la misa y se les invitó a asistir a las misas que celebra el padre Tomas en la parroquia de San Martin.
Posterior a esto, también se les hizo tres preguntas ya que este era el penúltimo encuentro.
Las preguntas fueron las siguientes:
-
Como te han parecido los encuentros?
-
Divertidos
-
Aburridos
-
Normales
Y decir por que?
-
Crees que se pueden mejorar los encuentros?
-
Piensas seguir en el grupo de los Tarsicios, sí o no y por que ?
Después de los niños responder las preguntas se les pidió que escribieran una carta para los papás, entregándoles colores y lapiceros


Escuela de jóvenes en Tocancipa
Con motivo de la invitación que recibió La Corporación Madre Laura por parte del centro Mariapolis Alegría de Tocancipá, para poder asistir a la escuela para jóvenes, se realizó un retiro con los jóvenes, en este se les invitó para que pudieran ir al encuentro, también se les contó de que trataba y se contaron experiencias al respecto. Para lo cual se apuntaron 12 chicos del grupo, y se dieron ideas para poder recolectar fondos, actividades como, hacer rifas, un bazar con ropa usada, vender flores el día de la madre, también vender arroz con leche, etc.
Fue muy interesante porque primero se apuntaron buena cantidad de jóvenes y también estaban muy animados a ir.
Una Escuela de jóvenes:
Es un encuentro para jóvenes en el que se viven 4 aspectos importantes que son: la convivencia, la espiritualidad, la formación y el trabajo, llevado a cabo por parte del movimiento de los Focolares, en la que se reúnen en el centro Mariapolis Alegría en Tocancipa (Bogotá). Un día normal de escuelita es a las 7am el desayuno, a las 8 am comienzo del trabajo hasta las 12 y 30 pm. A la 1 se tiene el almuerzo, de 2 pm a 3 pm, se tiene deporte o descanso y a las 3 y 30, se expone algún tema de la espiritualidad de la unidad, hasta las 5 que es la merienda, a las 6 pm la misa y a las 7 pm la cena.
A la escuelita ya habían asistido varios jóvenes de la fundación como Daniela Sepúlveda, José Albert Zapata, Andrés Mauricio Rodríguez, Jorge Mario Valencia, de los cuales Daniela y Andrés habían tenido escuelitas más largas, en Tocancipá y Loppiano (Italia) respectivamente.
En las actividades que se hicieron para poder asistir, se puso en marcha dos rifas una por parte de los jóvenes y la otra por parte del padre Tomas, así como la preparación de un bazar.
Para el bazar los chicos fueron por las casas de la Tebaida pidiendo ropa usada que las personas no utilizaran y que pudieran donar, un viernes pasaron repartiendo la información y el sábado recogiendo la ropa. Luego la distribuyeron entre cada uno de los que estaban colaborando para lavarla, y luego a los 15 días realizaron el bazar delante de la alcaldía de la Tebaida, lograron recoger alrededor de 300 mil pesos, dinero que se utilizó para los pasajes. Simultáneamente se estaba realizando las rifas, con la rifa de los jóvenes se logró recoger 100 mil pesos, y la rifa con el padre Tomas en el Club Campestre, se logró recoger 2.370.000 pesos lo cual fue una verdadera providencia del Señor, ya que este último dinero se lograba pagar la estadía para que fueran 11 jóvenes, con lo cual pudieron ir 11 jóvenes de la Tebaida, y del dinero recogido con las otras actividades, se pagó el pasaje, teniendo en cuenta Lo que dice el evangelio de los cinco panes y los dos peces, para que se haga el milagro, de lo cual la familia de cada joven aportaba 50 mil pesos para los pasajes hasta Tocancipá.
Para la escuelita salieron el día jueves 21 de junio en la noche, para llegar el 22 de junio al centro Mariapolis en Tocancipá, ese día empezó la escuelita en horas de la tarde. La escuela se llamó Santidad 2.0, y el tema principal fue la santidad, basada principalmente en el Carisma de la Unidad de Chiara Lubich y la exhortación del papa “Gaudete et Exsultate”, en la que les hablaron que con pequeñas cosas hechas con amor, cotidianamente se acercaban cada vez más a la santidad, en la escuelita se trataron temas, como la familia, el dolor, la felicidad, el noviazgo, la pureza, el perdón, la voluntad de Dios, el mandamiento nuevo y María como tema principal de la Mariapolis que fue los últimos 3 días, al encuentro asistieron alrededor de 60 jóvenes provenientes de diferentes lugares de Colombia, de edades de entre 16 y 27 años y al encuentro de Mariapolis unas 100 personas más en su mayoría adultas . Esta experiencia fue muy especial, ya que cada día era un sorprenderse, porque las personas cada vez estaban más dispuestas a abrir sus corazones para donar lo que traían dentro y también para recibir lo que allí se impartía. Los jóvenes en estos 12 días compartidos, pudieron descubrir a Jesús vivo entre ellos (Mt, 18-20) y también sentirse como familia, lo cual es lo que quería Chiara Lubich para todos los que conocieran el Carisma de la Unidad.



JULIO-14– 2018
OBJETIVO: Dar a conocer las experiencias vividas en la escuelita de Tocancipa, en una convivencia.
LUGAR: Casa del Padre Tomas, Remanso del Edén.
HORA: 9:00 am hasta las 4: 00 pm
ASISTENTES: 12 jóvenes, junto con los formadores (P. Tomas, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda y Andrés Mauricio Rodríguez)
RESUMEN: A Los jóvenes se les citó en la alcaldía de la Tebaida, a las 8 y 30 de la mañana, se les pidió un aporte voluntario haciendo referencia a los 5 panes y los dos peces para que se haga el milagro, con este dinero se compró el refrigerio.
Salieron en el transporte a las 9 am para la casa del Padre Tomas, allí pudieron tener la misa en la que se habló del Llamado de Dios. Después de la misa, el padre les dio una charla sobre los aspectos del movimiento de los Focolares, también se habló de la escuelita, posteriormente se hicieron dos grupos, en que se compartieron las experiencias vividas en la escuelita de Tocancipa.
A la 1 pm, se tuvo el almuerzo, y a la 1:30 pm empezó nuevamente el programa, el padre les habló del aspecto de la economía de comunión (Rojo), también el del apostolado (Naranja) y el azul el color de la armonía.
Se les propuso a los jóvenes ir a la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, pero antes se les preguntó si estaban dispuestos, a pertenecer en el grupo juvenil de una manera comprometida y también de asistir a las misas, para continuar con el seguimiento de Jesús. Todos estuvieron dispuestos. Se tuvo la merienda y al final se quedó en volverse a encontrar el miércoles 18 de Julio, para organizar las actividades que
se pudiesen hacer para recolectar fondos para ir a JMJ


AGOSTO – 10 – 2018
OBJETIVO: Explicar el Dado del Amor.
LUGAR: Museo de la Quindianidad.
HORA: 7:00 pm hasta las 8:00 pm
ASISTENTES: 12 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Carlos Alberto Pineda, Dennis Sepúlveda y José Mario Valencia)
RESUMEN: Los encuentros comenzaron en esta fecha después de las vacaciones de mitad de año, después de las vacaciones de mitad de año.
Se hizo una mesa redonda y cada niño se debía presentar diciendo el nombre, la edad, que año estaba cursando, en que colegio estudiaba y que habían hecho en las vacaciones. Todos debían presentarse incluyendo a los formadores. Después se les explicó cada cara del dado del amor con su respetiva experiencia.
Los niños también participaban dando sus paqueticos de amor que habían hecho durante las vacaciones.
Se les dio el dado de amor en una fotocopia con un pedazo de cartulina para que ellos lo decoraran en sus casas y lo armaran con sus padres también para que lo practicaran todos los días y debían traerlo en el próximo encuentro. Por último se hizo la oración en comunión
AGOSTO 17 – 2018
OBJETIVO: Dar a conocer a los niños el tema de la Creación del universo y el dado del amor.
LUGAR: Museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 15 niños, junto con los formadores (Jorge Mario Valencia, José Albert Zapata, Daniela Sepúlveda, Denis Sepúlveda y Gloria Gaviria)
RESUMEN: Se hizo una proyección a los niños de la canción del dado del amor en forma de karaoke para que la fuesen memorizando poco a poco; la mayoría de los niños habían traído el dado del amor, uno de ellos (Jacobo) lanza el dado para descubrir la cara que debían vivir durante el encuentro, la cual era: “ver a Jesús en el otro”.
Después se conformaron tres grupos liderados por Jorge Mario Valencia, Denis Sepúlveda y Gloria Gaviria respectivamente, el objetivo era participar en una competencia donde pudieran aprender y al mismo tiempo divertirse.
Continuando con esta iniciativa, cada grupo se encargaba de mostrar sus destrezas saliendo al frente a cantar la canción del dado del amor, obteniendo como resultado un triple empate. Después a los grupos se les mostró un video sobre la creación y al finalizar se les hizo las siguientes preguntas:
Grupo1:
¿Cómo llamó Dios a lo seco y a la reunión de los mares?
Grupo 2:
¿Qué se movía en el principio sobre las aguas?
Grupo 3
¿Qué era la lumbrera mayor y la lumbrera menor?
En las preguntas anteriores cada grupo respondió de una forma correcta. Para desempatar esta reñida competencia a los grupos se les entrego 7 rompecabezas sobre la creación, para ver quien los armaba en menos tiempo, al final fue todo muy divertido, ya que a todos los niños se les dio un delicioso refrigerio por su activa participación y todos juntos recitaron la oración a la virgen María


AGOSTO 24 – 2018
OBJETIVO: Dar a conocer a los niños que son los Gen 4 y explicarles cual es la meta y el objetivo de ellos.
LUGAR: Museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 15 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Gloria Gaviria, Carlos Alberto Pineda y Andrés Mauricio Rodríguez Villarreal)
RESUMEN: Primero se les dio la bienvenida y se les preguntó sobre lo que hicieron en el encuentro anterior, y se les dio las indicaciones de lo que se iba hacer en este encuentro, posterior a ello se les mostró un video sobre los Gen 4 que explica que son los jóvenes (generación nueva) del movimiento de los Focolares, que tienen como meta el mundo unido y para poder vivir de una manera diferente se aprende a amar cada día tirando el dado del amor y viviendo lo que les salga en cada cara del dado. Cuando se terminó el video se les hizo unas preguntas, y los que respondían bien se les daba un premio.
Después se hizo una dinámica llamada la pelota caliente, que consistía en estar inclinados con los pies abiertos haciendo un circulo, y jugando con las manos, el objetivo es no dejarla pasar por en medio de las piernas, si pasaba salían del juego.
También se hizo otra actividad de agilidad mental, que se llamaba: "Le vendo un perro", y en el cual ellos se divirtieron mucho.
Ya para terminar se hizo una retroalimentación de lo que se vio, se hizo la oración final y el encuentro termino alrededor de las 8 Pm.
AGOSTO 31 – 2018
OBJETIVO: El Arca de Noé
LUGAR: Museo de La Tebaida.
HORA: 7:00 pm hasta las 8: 00pm
ASISTENTES: 18 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Gloria Gaviria, Carlos Alberto Pineda, Dennis Sepúlveda y José Mario Valencia)
(Primera catequesis de Jorge Mario valencia)
RESUMEN: El encuentro fue liderado por Jorge Mario valencia, auxiliado por Daniela Sepúlveda, Carlos Alberto, y Gloria Gaviria. En el museo de la tebaida Quindío en horario de 7:00 pm a 8:00pm. Donde asistieron en una totalidad de 18 niños/as, se encontraron integrantes nuevos que fueron invitados por antiguos Tarsicios e Ineses.
Hubo una Pequeña presentación por parte Jorge Mario ya que daba inicio a su primer encuentro. Así mismo se hizo con todos ellos para tener una buena comunicación en el momento de interactuar. Algunos de los Tarsicios fueron acompañados por sus padres, los cuales son participes de as actividades, Las cuales fueron las siguientes:
-
Canción del dado del amor.
-
Experiencias vividas (compartidas por los niños).
-
Breve introducción al (TEMA EL ARCA DE NOÉ)
-
Historia del Arca De Noé, (PROYECTADA EN EL TELEVISOR)
-
Preguntas acerca del video visto.
-
Socialización con los niños con respecto a los anteriores interrogantes.
-
Oración final.
La participación de los Tarsicios e Ineses en las actividades de la Corporación madre Laura Montoya es significativa, ya que el resultado que se presentó en los siguientes encuentros demostró que la metodología aplicada daba un resultado óptimo. En la enseñanza de palabra vida, donde el objetivo de los formadores era iluminar una espiritualidad concreta del reconocimiento de DIOS y su verdad. En la formación, los Tarsicios y la experiencia propia tiene gran importancia para el proceso espiritual.

SEPTIEMBRE 21 – 2018
OBJETIVO: Enseñar a los niños ¿Quién fue Jesucristo?
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7 pm hasta 8 pm
ASISTENTES: 18 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Carlos Alberto Pineda, Denis Sepúlveda y José Albert Zapata)
RESUMEN: Al comenzar el encuentro se les pidió a los niños que se sentaran formando una “u”, se les hizo una breve introducción y se les pidió lanzar el dado, acordando entre todos vivir la cara que les invitaba “amar a todos” sin distinción alguna.
Luego los chicos se pusieron de pie y entre todos cantaron la canción del dado del amor; cuando se hubo normalizado un poco mas el ambiente entre todos los niños vieron el video de ¿Quién es Jesús? https://www.youtube.com/watch?v=STRNW1Y-hz4.
El encuentro fue dirigido por Jose Albert Zapata, se tornó de un ambiente de juegos en el que se conformaron 3 grupos liderados por los formadores Carlos Pineda, Daniela Sepúlveda y Denis Sepúlveda.
Los juegos consistían en 3 competencias:
-
Los Globos: a cada niño de cada grupo se le ataba un globo en la cintura; el juego consistía en que formando una fila, el grupo de chicos lograra reventar los globos sin utilizar las mano.
-
Los vasos: a cada grupo se le daban 25 vasos plásticos, en los cuales había un vaso de diferente color, el objetivo era que todos los miembros del grupo lograran con mucha agilidad poner los vasos debajo del vaso de diferente color, hasta que el mismo volviera a su posición inicial, el grupo ganador era el que lo hiciera más rápido.
-
La alfombra mágica: Para este juego fue necesario dar a cada grupo una toalla, la cual un miembro utilizaba como vehículo para deslizarse por el suelo y llegar hasta el punto de llegada, todos los niños del grupo repetían este mismo ejerció.
Después de que los niños se divirtieron y rieron un poco, se les entregó una hoja con las preguntas sobre el video, entre las que se encontraban las siguientes:
¿En que trabajó Jesús con José?
¿Cuántos años Jesús Predicó?
¿Quién bautizó a Jesús?
¿Cuántos apóstoles tuvo Jesús?
¿Por qué el sacrificio de la cruz?
¿Después de resucitar Jesús cuantos días se quedó en la tierra?.
La gran sorpresa fue que todos los chicos respondieron muy bien.
Para finalizarlos chicos hicieron la oración y tomaron un rico refrigerio.


SEPTIEMBRE 28 – 2018
OBJETIVO: el color verde (baile)
LUGAR: academia “Dance fitness” en el parque principal de Tebaida
HORA: 6:30 pm hasta 7:15 pm
ASISTENTES: 13 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Jorge Mario Valencia y Denis Sepúlveda)
RESUMEN: la iniciativa fue de la formadora Denis ya que ella asistía a esta academia y le habló a la profesora del grupo de los Tarsicios e Ineses, la profesora de la academia le interesó mucho y le propuso llevar a los niños para darles una clase y así se recrearan un poco y tuvieran una clase diferente a lo de acostumbre.
La clase fue muy divertida ya que todos los niños participaron y se divirtieron, salieron cansados de la clase porque hicieron toda la rutina.
Después del baile se hizo la oración entre todos.


OCTUBRE 10 2018
Encuentro de los Tarsicios e Ineses.
LUGAR DEL ENCUENTRO: museo la tebaida Quindío
TEMA: los ángeles y arcángeles.
FORMADORES: Jorge Mario valencia y Daniela Sepúlveda.
OBJETIVO: aclarar el significado de los ángeles y arcángeles.
Se da inicio al encuentro a las 7:00 pm, asisten 14 niños, Se inicia con las experiencias vividas en la semana; compartidas por algunos Tarsicios e Ineses recordando el dado del amor y la canción, escuchan un audio acerca de los ángeles y arcángeles, se comparten las lecturas del magníficat posteriormente a esto se hace una dinámica llamada el tingo tango el cual se plantean unos interrogantes acerca del audio y de la lectura tales como :
¿Qué son los angeles?
¿Qué significado tiene el nombre de algunos ángeles? Como lo son san miguel arcángel , san Rafael, san Gabriel, exponiendo los hechos por los cuales fueron reconocidos. Finalmente hacen la oración a la virgen María y a las 8:00pm dan por terminado el encuentro.
OCTUBRE 12 – 2018
OBJETIVO: RETROALIMENTACION EXPERIENCIAS VIVIDAS
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta 8:00 pm
ASISTENTES: 12 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Carlos Alberto Pineda y Andrés Mauricio Rodríguez)
El encuentro empezó a las 7 de la noche, primero se les dio la bienvenida y se les pregunto las experiencias de amor vividas hasta ese momento y también se habló de la salida que tuvieron algunos de ellos a un chalet, en el que se hicieron actividades y estuvieron en la piscina.
Posterior a ello se les entregó hojas a cada uno para que escribieran sus nombres, después con estas hojas se hicieron aviones, y los niños ubicados en distintos lugares del salón lanzaban sus aviones, luego cada uno tomaba un avión que fuera diferente al propio y debía escribirle alguna frase o palabra a la persona a la cual pertenecía el avión, esto con el objetivo de que hubiera mucho más integración entre los niños.
Cuando se terminó la actividad realizaron la oración final y terminaron el encuentro alrededor de las 8 pm.
OCTUBRE 19 – 2018
OBJETIVO: JESUS EN LA CRUZ (JESUS ABANDONADO)
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta 8:00 pm
ASISTENTES: 12 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Carlos Alberto Pineda y Andrés Mauricio Rodríguez)
Se les dio una breve introducción sobre el por qué Jesús había muerto en la cruz y también se les cuestionó a ellos, para lo cual algunos respondieron diciendo “que para que se perdonaran nuestros pecados”, “para salvarnos”, “también que por amor”; y lo cual es correcto entonces se les explicó más a fondo estas razones. Mientras se organizaba el computador para ponerles un video, Daniela les pregunto a cada uno, porque iban a los encuentros lo que fue bastante positivo porque se pudo conocer más a fondo su manera de pensar y esto hizo que se no integraran más y que estuvieran mas participativos.
Posteriormente se les mostró el video acerca de Jesús Abandonado y se hizo un juego, el del gato y el ratón, ellos se divirtieron mucho.
Después hicieron la oración final y se terminó el encuentro a las 8 pm
NOVIEMBRE 16 – 2018
OBJETIVO: MARIA Y EL DIA DE LOS SANTOS
LUGAR: Museo de la Tebaida
HORA: 7:00 pm hasta 8:00 pm
ASISTENTES: 12 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Carlos Alberto Pineda y Andrés Mauricio Rodríguez)
El encuentro empezó alrededor de las 7:00 pm, se les dio la bienvenida y les introdujo sobre el tema que iban a ver, posterior a ello se les mostró dos videos que hablaban de los santos y de María, cuando se terminaron los videos se les peguntó si se querían dividir entre niños grandes y pequeños, a lo cual la mayoría estuvieron de acuerdo de dividirse, Daniela se fue con los chicos más grandes y Andrés Mauricio y Carlos Alberto con los más pequeños.
En el grupo de los grandes se les aclaró lo del día de los santos y también se les hizo unas preguntas referentes a los videos, se tuvo un dialogo con ellos, y se les hizo entrega de la palabra de vida para colorear.
En el grupo de los pequeños también se les preguntó sobre los videos vistos y también se les entregó la palabra de vida, además de ello hubo tiempo para hacer una actividad lúdica para que se distrajeran, donde podían correr y jugar entre ellos, la actividad se llamaba lleva, que consiste en una persona que tiene la lleva y al que se la pegue se queda inmóvil, el primero que sea atrapado es el que en el siguiente turno va a correr a atrapar a los demás.
Al final en cada grupo se realizó la oración final y el encuentro se terminó a las 8.

ENCUENTRO DESPEDIDA DE FIN DE AÑO DEL GRUPO DE LOS TARCICSIOS
OBJETIVO: Preparar a los chicos para una buena confesión durante la navidad e integrarles mediante una convivencia de despedida
LUGAR: Chalet de los voluntarios del movimiento de los Focolares en La Tebaida, Quindío (Juan Carlos y Pilar)
HORA: 9:00 am hasta 4:00 pm
ASISTENTES: 18 niños, junto con los formadores (Daniela Sepúlveda, Carlos Alberto Pineda, Andrés Mauricio Rodríguez, Jorge Mario Valencia, Gloria Gaviria y José Albert Zapata)
A los chicos se les pidió que estuvieran en el parque principal de la población (Lugar de encuentro) a la hora acordada, llevando consigo un permiso firmado por sus padres, traje de baño (para los que quisieran bañarse en la piscina) y el almuerzo. Como el chalet para el cual iban los niños al encuentro estaba muy cerca; lo que se hizo fue crear grupos pequeños de niños y dejarlos a cargo de un formador e ir caminando hacia el sitio. Al llegar al lugar los niños, se reunieron en un sitio cómodo, donde Andrés Mauricio explicó cómo se juega al ping pong, (juego en el que deben estar mínimo dos personas y una pelotita que va y viene), haciendo semejanza con lo que es el amor reciproco en el Ideal de la unidad de Chiara Lubich. Con esta motivación previa se les invitó a vivir el mandamiento nuevo de Jesús (Jn:13,34) pero para ello era necesario tener a Jesús en medio. (Mt: 18,20).
Como el padre Tomás no pudo asistir al encuentro (tenía una operación en ojo), mandó a los chicos una felicitación de navidad mediante un audio de whatsapp, seguido a esto José Albert les introdujo al tema del perdón de los pecados y la institución del sacramento de la confesión (Jn: 20,22). Para explicar este tema utilizó las 5 cosas necesarias para una buena confesión:
-
Examen de conciencia
-
Pecados Contra Dios
-
Pecados Contra los demás
-
Pecados Contra uno mismo
-
-
Dolor de los pecados
-
Propósito de la enmienda
-
Decir los pecados al confesor
-
Cumplir la penitencia
Con anterioridad, cada formador había preparado un juego para los niños, asi que seguido a la charla se tuvieron dos horas de recreación y un refrigerio ofrecido por el personal encargado del chalet; después se dieron pequeños detalles a los niños como agradecimiento a su participación durante todo el año. Los niños tuvieron el almuerzo todos reunidos y en la tarde muchos juegos en la piscina y un rico refrigerio, terminando con la foto grupal a las 4 pm.

ENCUENTRO DESPEDIDA DE FIN DE AÑO DEL GRUPO DE LOS JOVENES CON GLADYS MOLINA
OBJETIVO: Agradecer a los jóvenes de la Corporación por su participación durante el año 2018 y comprometerse a formar un grupode juventud nueva en el Ideal de la unidad de Chiara Lubich.
LUGAR: Museo de La Tebaida, Quindío.
HORA: 3:00 pm hasta 5:00 pm
ASISTENTES: 15 Jóvenes, junto con la voluntaria del movimiento de los Focolares: Gladys Molina.
Durante este encuentro se formó una mesa redonda, donde lo primero que se hizo fue agradecer a los jóvenes por su participación en los encuentros de la Corporación durante todo el año. Se les propuso la idea de crear un encuentro mensual que permitiese formarles en la cultura del dar, el donarse y el compartir con los demás. (Cultura del amor). A los muchachos se les pidió conformar 4 grupos, así de esta manera cada grupo trató los siguientes temas:
-
Como te gustaría ser tratado y a que personas incluirías en tus mejores tratos.
-
Que es lo que más te cuesta dar
-
Que talentos crees que tienes ocultos.
-
Después de estar cada grupo reunido por más de 10 minutos compartiendo sus puntos de vista, volvieron a formar una mesa redonda con los demás y todos pusieron en común sus conclusiones de cada tema, esto sirvió para genera un ambiente de familia donde la presencia de Jesús en medio era la que primaba y los consejos de Gladys molina enfocaban a cada joven a amar al más próximo, compartiendo los talentos y cada cosa que Dios les ha brindado.
En el momento de receso los jóvenes se llevaron una sorpresa muy agradable pues se les compartió natillas y buñuelos y mientras comían, se les entregó una felicitación de navidad hecha por Gladys que cada uno leyó a los demás. Al finalizar se dejó la puerta abierta para que los jóvenes siguieran participando de los encuentros.

