

-PADRE-

TOMAS ITURRIAGA PLAZA













LA TRANSFORMACIÓN GRADUAL EN JESUCRISTO 10 DE FEBRERO
INTRODUCCIÓN: El encuentro comenzó a las 9: 00 AM con la declaración de Jesús en Medio (Mt 18; 20) y viviendo el mandamiento nuevo, por parte del P. Tomás. Asistieron 25 personas pertenecientes al grupo de las Monicas y Agustinos; Esclavas de María y Comunidad de Buga.
PRIMER MOMENTO: LECTURA DE LA MEDITACIÓN DEL DIA: Jose leyó la meditación de manera pausada y en un ambiente de armonía (con música de fondo), al finalizar una dos personas compartieron sus impresiones sobre la lectura:
“SALMO DEL SEGUIMIENTO (FRAGMENTOS): Has abierto caminos, haciendo tu camino. ¡Eres Camino! Has anunciado la verdad, viviendo en transparencia. ¡Eres Verdad! Has comunicado vida, siendo vida de Dios. ¡Eres la Vida! Has comenzado a caminar, en ritmo de éxodo, como tu pueblo. Has hecho de tu vida una Bandera discutida al aire de los vientos. Has hecho de tu estilo en el vivir señal de contradicción. Has llegado al corazón de los hombres como espada. Has hecho de tu Persona llamada abierta a seguirte. Tú llamas a seguirte. Y arrancas al hombre de los suyos. Tú llamas a seguirte. Y pides vender todo y darlo por nada. Tú llamas a seguirte. Y exiges perder la vida, perderla toda. Tú llamas a seguirte. Cargando con la cruz como revolucionario del amor entre los hombres. Tu llamada es radical. Tú llamas y ofreces tu proyecto, tu plan de vida. Tú llamas y abres al hombre la voluntad del Padre. Tú llamas y quieres hombres libres que te sigan. Tú llamas y abres al hombre tu causa: construir el Reino. Aquí estoy, Señor quiero seguirte con mi corazón roto. Aquí estoy, Señor quiero cambiar haciendo seguimiento. Aquí estoy, Señor Jesús, da ritmo a mi proceso. Aquí estoy, Señor, porque me has llamado. Gracias. (Emilio L. Mazariegos)”
SEGUNDO MOMENTO: Luego cada persona encontró en su silla una frase relacionada con el Tema: “Creado para ser como Cristo”, luego uno a uno fueron leyendo su frase y explicaban el significado para el (a) o que experiencia de vida tenían con la frase. Como guía y acompañante estaba el Padre Tomás, quien ante la intervención de cada uno (a) fue orientando la dinámica, Las frases eran:
-
Fuiste creado para ser como Cristo
-
La meta final de Dios para tu vida sobre la tierra no es la comodidad, sino el desarrollo de tu carácter.
-
Dios quiere que desarrolles las clases del carácter que Jesús describe en las bienaventuranzas.
-
La vida está hecha para ser difícil, es lo que nos permite crecer.
-
Dios no es tu sirviente, y si pretendes que la vida debe ser fácil, pronto te desilusionarás muchísimo o vivirás negando la realidad.
-
Romanos 8: 29-30 “Porque a los que conoció de antemano, los destinó también desde el principio a reproducir la imagen de su hijo, llamado a ser primogénito entre muchos hermanos y a los que desde el principio destinó, también los llamó; a los que llamó, les otorgó la salvación; y a quienes otorgó la salvación, les comunicó su gloria”
-
Mientras el Espíritu del Señor obra dentro de nosotros, llegamos a ser cada vez más como Él.
-
Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer, para que se cumpla su voluntad.
-
A menudo Dios nos llama la atención con un “suave murmullo”
-
Colosenses 1: 15-16 “Cristo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura, porque en él fueron creadas todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, las visibles y las invisibles: tronos, dominaciones, poderes, potestades, todo lo ha creado Dios por él y para él.”
-
La semejanza con Cristo no se produce por imitación, sino porque Cristo mora en nosotros.
-
El Espíritu Santo libera su poder en el momento que das un paso de fe.
-
Dios espera que actúes primero.
-
Sigue adelante pese a tu debilidad, haciendo lo correcto a pesar de tus temores y sentimientos.
-
Efesios 4: 22-24 “renunciar a su conducta anterior y al hombre viejo corrompido por seductores apetitos, de este modo se renuevan espiritualmente y se revisten del hombre nuevo creado a imagen de Dios para llevar una vida verdaderamente recta y santa. Miembros los unos de los otros.”
-
Debemos escoger abandonar nuestras maneras antiguas de actuar
-
Tu carácter es esencialmente la suma de tus hábitos.
-
Dios usa a las personas. El casi siempre prefiere trabajar por medio de las personas en vez de realizar milagros.
-
Romanos 12: 2 “No se adapten a los criterios de este mundo; al contrario, transfórmense, renueven su interior, para que puedan descubrir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto”
-
La verdadera madurez espiritual consiste en aprender amar como Jesús amó.
-
Dios está mucho más interesado en construir tu carácter que en cualquier otra cosa.
-
Muchos creyentes han dejado de vivir para los grandes propósitos de Dios y se han amoldado para vivir su realización personal y su estabilidad emocional.
-
Jesús quiere hacernos como Él mismo antes de llevarnos al cielo.
TERCER MOMENTO: Media hora de oración con el texto de la Samaritana (Juan 4: 1-30). La Lectura se hizo por parte de José, quien con indicación del Padre Tomás fue parando cuando él se lo indicaba, mientras que el Padre iba introduciendo a las personas en la oración (Adoración, acción de gracias, petición, reparación).
Para finalizar el momento de oración, escucharon la canción: “DAME DE BEBER” DE SALOMÉ ARRICIBITA.
En la Comunión de alma. Algunas personas respondieron a los interrogantes:
¿Cuándo te encontraste con Jesús en tu vida?
¿De qué manera te sientes identificado(a) con la samaritana?
CUARTO MOMENTO: Rosario y Coronilla de la divina Misericordia; Mientras el padre Tomás confesaba (se confesaron 8 personas)
QUINTO MOMENTO: Eucaristía.



EXPERIENCIA EN O-HIGGINS 3 DE FEBRERO
Catorce jóvenes de la Corporación Madre Laura fueron invitados junto al padre Tomás Iturriaga a la casa de Gloria Mesa, Esposo e hija, para escuchar su experiencia en la escuela de jóvenes y de familias desarrollada por el movimiento de los Focolares en Argentina.
Además de que los jóvenes escucharon su experiencia compartieron también dinámicas hechas por la Señora Gloria quien tiene como profesión la de pedagoga reeducativa. También como refrigerio degustaron de un delicioso chorizo argentino con panes hechos en la escuela de Artes y Oficios



ENCUENTRO: CRECIMIENTO A TRAVES DE LA TENTACIÓN
El encuentro comenzó con la declaración de Jesús en Medio, dispuestos a vivir el mandamiento nuevo.
1) DINAMICAS DE INTEGRACIÓN
-
JUEGO DE LAS MINAS: Habían papeles de colores en el suelo, previamente en un cuaderno se tenía una ruta predeterminada, el ganador fue quien logró atravesar el camino sin pisar ninguna mina.
-
COLA DE SEDA: cada uno tenía una cola de seda, e intentaba lograr quitar la cola a sus compañeros, impidiendo que le quitaran la suya.
2) TEMA: CRECIMIENTO A TRAVES DE LA TENTACIÓN
-
Cada joven tenía un número que le permitía ir interviniendo durante todo el encuentro.
-
José les leyó esto: En tu día a día, puedes estar siendo tentado a: Robar, mentir, explotar de ira, hablar mal de los demás, libertinaje sexual, la envidia, ver pornografía, la gula, la avaricia, la masturbación, consumo de drogas, pereza, estar todo el tiempo en el celular.
En un papel los jóvenes dibujaron sus tentaciones más fuertes por las cuales estaban atravesando, El encuentro estaba ilustrado con recuadros de colores pegados en la pared para ir desarrollando el tema visto. Se pegaron los siguientes recuadros
TENTACIÓN
ARMA PRINCIPAL DEL DEMONIO PARA DESTRUIRTE
En el mismo papel los jóvenes hicieron una lista de consecuencias que estas tentaciones estaban trayendo a sus vidas. Mientras se ponen las siguientes frases:
OPORTUNIDAD PARA HACER EL BIEN
PARECIENDONOS MÁS A CRISTO
El Padre Tomás explicó a los jóvenes las tentaciones de Jesús. Mientras se pegaron los siguientes recuadros
DEJANDO ACTUAR EL ESPIRITU SANTO EN NUESTRAS VIDAS
AMOR
ALEGRIA
PAZ
PACIENCIA
BENIGNIDAD
FIDELIDAD
MANSEDUMBRE
AUTOCONTROL
Un joven pegó la siguiente frase en la pared y explicó lo que le dejaba en el alma: José leyó los siguientes ejemplos: se pegaron los siguientes recuadros del siguiente tema:
COMO OPERA LA TENTACIÓN
SATANÁS IDENTIFICA UN DESEO DENTRO DE TI
Un joven con leyó Mateo 15, 19 y José explicó un ejemplo de un joven que robaba para drogarse. Se pegaron los siguientes recuadros:
SATANÁS HACE QUE DUDES SI ES PECADO
SATANÁS TE ENGAÑA, TE HACE PENSAR QUE ES REALMENTE BUENO
P Tomás explicó lo que hizo la serpiente con Adán y Eva. Un Joven leyó Santiago 1: 3-16 y explicó lo que le quedaba en el Alma. Se pegó el siguiente recuadro:
DESOBEDIENCIA ACTUANDO DE ACUERDO A LO TRAMADO
Se puso el título del siguiente tema:
COMO VENCER LA TENTACIÓN
Mientras se toma el refrigerio los jóvenes vieron este video: “las adicciones son un cementerio de sueños” https://www.youtube.com/watch?v=VpFY4kAaUKs&t=3320s que va desde el minuto 23: 45 hasta el minuto 54:45Un joven pegó la siguiente frase en la pared y explicó lo que le dejó en el Alma: Un joven leyó 2 Timoteo 2: 22 y explicó lo que le quedaba en el Alma. Se pone las siguientes frases:
"Nunca podemos dejar la tentación, no hay que sentirse avergonzado.
Reconoce tu lado más débil."
REHUSA SER INTIMIDADO
RECONOCE LO QUE TE TIENTA Y PREPARATE
Cada joven en su hoja respondía a estos interrogantes: ¿Cuándo me siento más tentado? ¿Dónde me siento más tentado? ¿Quién está conmigo? ¿Cómo me siento cuando estoy más tentado? Se pone las siguientes frases:
PIDELE AYUDA A DIOS
Dios tiene una línea abierta las 24 horas
Una tentación corta cuando la tentación azota
CONCENTRA TU ATENCIÓN EN ALGO DIFERENTE
Dios te escucha siempre.
3 jóvenes pegaron la siguientes frase en la pared y explicaron lo que le dejaban en el Alma. Se pone la siguiente frase:
ACUDE A LA CONFESIÓN
El P. Tomás explicó a todos la importancia de la confesión.3 jóvenes pegaron las siguientes frase en la pared y explicaron lo que les dejaba en el Alma. Los jóvenes responden en si hoja las cosas que ocultan en su vida y las cosas que tienen miedo de hablar. Se pone la siguiente frase:
RESISTE AL DIABLO
Convierte el evangelio en vida
El P. Tomás pide poner en practica la palabra de vida del mes “ Señor, crea en mi un corazón puro, renueva mi interior con Espíritu firme” Salmo 50Un joven leyó Santiago 4: 7 y explicó lo que le dejaba en el alma. Se terminó leyendo la siguiente oración y quemando los papelitos en representación de abandonar los vicios en su vida:
¡Mira a la Estrella, invoca a María!
"¡Oh tú que te sientes lejos de la tierra firme, arrastrado por las olas de este mundo, en medio de las borrascas y de las tempestades, si no quieres zozobrar, no quites los ojos de la luz de esta Estrella, invoca a María!.
"Si se levantan los vientos de las tentaciones, si tropiezas en los escollos de las tribulaciones, mira a la Estrella, llama a María.
"Si eres agitado por las ondas de la soberbia, si de la detracción, si de la ambición, si de la emulación, mira a la Estrella, llama a María.
"Si la ira, o la avaricia, o la impureza impelen violentamente la navecilla de tu alma, mira a María.
"Si, turbado a la memoria de la enormidad de tus crímenes, confuso a la vista de la fealdad de tu conciencia, aterrado a la idea del horror del juicio, comienzas a ser sumido en la sima del suelo de la tristeza, en los abismos de la desesperación, piensa en María.
"En los peligros, en las angustias, en las dudas, piensa en María, invoca a María. No se aparte María de tu boca, no se aparte de tu corazón; y para conseguir los sufragios de su intercesión, no te desvíes de los ejemplos de su virtud.
"No te extraviarás si la sigues, no desesperarás si la ruegas, no te perderás si en Ella piensas. Si Ella te tiende su mano, no caerás; si te protege, nada tendrás que temer; no te fatigarás, si es tu guía; llegarás felizmente al puerto, si Ella te ampara.
San Bernardo



JESÚS ABANDONADO EN EL DOLOR DE LA HUMANIDAD
El encuentro inicia al lado de la imagen de la Virgen Dolorosa junto a Jesús Abandonado con la declaración de la presencia de Jesús en medio dispuestos a vivir el mandamiento nuevo. Asisten 9 señoras junto a un joven.
-
Comienza con la meditación leída por Jose:
Sean una familia
«Si hoy tuviese que dejar esta tierra y se me pidiese una palabra como la última que dice nuestro Ideal, diría
¿Hay entre ustedes quienes sufren por pruebas espirituales o morales? Compréndanlos como y más que una madre. Ilumínenlos con la palabra o con el ejemplo. No dejen que les falte el calor de la familia, es más, hagan que crezca cada vez más en torno a ellos.
¿Hay entre ustedes quienes sufren físicamente? Que sean los hermanos predilectos. Sufran con ellos. Traten de comprender hasta el fondo sus dolores. Háganles participar de los frutos de la vida apostólica a fin de que sepan que ellos, más que otros, han contribuido a ella.
¿Hay entre ustedes moribundos? Imagínense ustedes en su lugar y hagan cuanto desearían que les hicieran a ustedes, hasta el último instante
¿Hay alguien que goza por cualquier motivo? Gocen con él, para que su consuelo no se apague y su ánimo no se cierre, sino que la alegría sea de todos.
¿Hay alguien que parte? No lo dejen ir sin antes haberle llenado el corazón de una sola herencia: el sentido de familia para que lo lleve adonde vaya.
No antepongan nunca ninguna actividad, de ningún tipo, ni espiritual ni apostólica, al espíritu de familia con los hermanos con los que se vive.
Y donde vayan para llevar el ideal de Cristo, para extender la inmensa familia de la Obra de María, no harán nada mejor que tratar de crear con discreción, con prudencia, pero con decisión, el espíritu de familia, que es un espíritu humilde, que quiere el bien de los demás, no se jacta… es, en definitiva, la caridad verdadera, completa.
En síntesis, si yo tuviera que dejar esta tierra, dejaría que Jesús les repitiera: »
-
Meditación del P. Tomás “Virgen Dolorosa representada en las (Monicas y Agustinos) al pie de la cruz (Jesús Abandonado “humanidad”): Para ello se recurrió a una meditación de San Juan de la Cruz sobre Jesús desamparado, al igual que las meditaciones de Chiara Lubich “tengo un solo esposo sobre la tierra” y “ tengo una sola madre sobre la tierra”
-
A cada persona se le entregó una tarjetita de color con una frase relacionada con el tema. Se reunieron en grupos de 2 personas que tenían el mismo color en la tarjetita y hablaron sobre lo que la frase suscitaba en su alma. Luego una persona por grupo comunicó lo que le quedaba en el alma.
Estas fueron las frases:
-
“Abrir de par en par las puertas de nuestra vida a la humanidad para ir en busca de Jesús”
-
“Responder a su llamada que a menudo está en el grito de dolor de quien está inmerso en uno de los muchos rostros del sufrimiento”
-
“Elegir volver a elegir seguirlo, sin excusas y a veces incluso sabiendo arriesgas, para amarlo allí donde el más lo necesita”
-
Video sobre la meditación de Chiara “Una ciudad no basta”. Al terminar el video las personas que querían respondían a uno de estos interrogantes:
-
¿Dónde te quiere Dios hoy?
-
¿A dónde te está enviando en este momento?
-
¿Cómo estás respondiendo a su llamada?
-
¿Está todavía en ti el ardor apostólico, el deseo de testimoniar con tu vida el evangelio?
-
¿Están vivos en mí los valores de la comunión, de la fraternidad y la gracia del resucitado en medio de nosotros?
-
Charla P. Tomás y José
-
No predicar sino testimoniar: si vivimos el amor momento a momento, como vivía Jesús, el mundo creerá.
-
Una experiencia que no podemos callar: El amor hace que te acerques a los demás con respeto y gratuidad y te pone en actitud de humilde escucha. Es ofrecer sin intentar recibir, sin esperar nada a cambio.
-
Jesús toca a nuestra puerta: y nos pide que no nos encerremos dentro de nosotros mismos. Responder al grito de Jesús abandonado que resuena en el mundo de hoy en todos aquellos, de cualquier forma, son silenciados, sufren, son abusados, excluidos y buscan su dignidad.
-
Dios tiene necesidad de cada uno para hacer llegar su amor a la humanidad: “La respiración tiene dos fases: inspirar, o sea, meter el aire dentro y espirar, osea dejarlo salir. La vida espiritual se alimenta, se nutre con la oración y se manifiesta en la misión: así pues: inspiración, la oración y espiración, la misión”.
-
La chispa inspiradora: Amemos sinceramente, ampliemos el círculo de la unidad al mayor número de almas, eso es amar a Dios.
-
En parejas hablarán sobre este tema: ¿Cuál es tu experiencia con Jesús abandonado en tu día a día?
Estas fueron las recomendaciones: conversarán entre sí, no habrá tiempo límite, en esta actividad hablarán las 2 personas o solo una (no importa), lo importante es una actitud de profunda escucha, poniéndose en los zapatos del otro, abrazando su dolor y el dolor de la humanidad en él. En el momento de dar gracias en la Eucaristía 3 o 4 personas compartirán la experiencia (pero del otro).
-
Coronilla y Rosario mientras el Padre Tomás confesaba.
-
Eucaristía donde se entregó la palabra de vida

ENCUENTRO 24 DE FEBRERO DEL 2024 - PRIMER ENCUENTRO DEL GRUPO DE LOS TARCICIOS
LUGAR: Coliseo Municipal
HORA: 10:00 am hasta 11:00 am
ASISTENTES: 7 niños, junto con los formadores: Andrés Mauricio Rodríguez Villarreal, Miguel Ángel Ruiz Agudelo, Jean Carlo Cabal Rave y Daniela Sepúlveda Lopera.
TEMA: La Cultura del Dar – La Cuaresma – Santa Cruz.
El encuentro inició con la bienvenida a todos los niños ya que la última vez que se tuvo un encuentro fue el 23 de diciembre del 2023, se comenzó con un juego de presentación de cada uno ya que este día estaban como acompañantes miguel Ángel y Jean Carlo que son del grupo de jóvenes.
Después de haber terminado la actividad de presentación se organizaron en mesa redonda y todo comenzó con la pregunta a los niños ¿Qué tal la han pasado en sus vacaciones? ¿Cómo van en el colegio? ¿Cómo están o como se sienten? ¿Qué es la santa Cruz? Cada niño respondió conforme a su conocimiento y experiencia.
Luego los formadores reforzaron el conocimiento sobre el tema.
En el tema de la Cuaresma se les explicó que es la preparación espiritual de la fiesta de pascua. Se trata de 40 días de purificación e iluminación interna de cada persona.
Simboliza la prueba que pasó Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto, los 40 días del diluvio, etc.
Los cuarenta días empiezan desde el miércoles de ceniza y termina el sábado Santo donde durante este tiempo debe de hacer tres cosas que es: La limosna – El ayuno – oración.
Se les explico a los niños que significa estas tres cosas para llevarlo en la práctica en la vida cotidiana.
Después se hicieron tres juegos: uno de ellos se llama el mesero: donde todos están en mesa redonda y uno de los participantes debe ser el mesero, cada uno de los otros integrantes debe pedir algo de comer y al final de que todos hayan hecho el pedido el mesero debe haberse aprendido cada pedido y si no lo logra va saliendo del juego así se hace sucesivamente hasta llegar a quedar dos personas.
Ya para culminar el encuentro se dejaron dos tareas que consistían en seguir tirando el dado del amor y escribir sus experiencias y dibujar las tres primeras estaciones del Santo Viacrucis y explicarlas.
Se terminó con una pequeña oración dándole gracias a Dios por el encuentro con el padre nuestro.


ENCUENTRO DEL GRUPO DE LOS TARCICIOS E INESES
20 DE MARZO DEL 2024
LUGAR: Coliseo Municipal
HORA: 10:00 am hasta 11:00 am
ASISTENTES: 7 niños, junto con los formadores: Andrés Mauricio Rodríguez Villarreal, Miguel Ángel Ruiz Agudelo y Daniela Sepúlveda Lopera.
TEMA: La Oración.
El encuentro comenzó con la bienvenida de una niña nueva que se llama Valeria con un juego donde todos estaban sentados en un círculo y cada uno se presentaba diciendo su nombre, edad y en el curso que se encontraban, al terminar el juego se preguntó por la tarea que se les había dejado en el anterior encuentro donde cada niño la presentó.
A los niños se les preguntó ¿Qué es la Oración? Las respuestas que dieron: “hacer oraciones a Dios en la mañana y en la noche”, “pedirle a Dios por la familia, comida, estudio, etc”. Después de escuchar a cada niño dando las respuestas de lo que ellos pensaban se les aclaró que hacer oración es hablar o dialogar con Dios donde se le cuenta todo lo que se quiere ya que Dios es un gran amigo y siempre escucha, luego vieron un video que hablaba acerca de la oración.
El video se puede apreciar en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=H2K_mSMyRIc
Después de ver el video se pusieron de pie para hacer un juego que se llama “él rey manda”: el juego consistía en que una persona es el rey el cual manda y se debe hacer todo lo que el rey ordene hacer pero con una regla sino dice “el rey manda” no se debe obedecer.
Ya para culminar el encuentro, organizados en forma de círculo tomados de las manos hicieron la oración del padre nuestro y dieron gracias a Dios.
La tarea para la casa consistió en terminar las estaciones del viacrucis con su respetiva explicación, tirar el dado del amor y escribir sus experiencias en el cuaderno para después comunicarlas en el próximo encuentro.



RETIRO DE PASCUA: UN ENCUENTRO CON JESÚS RECUSITADO (CLARISAS DE CALARCÁ)
La hora de salida fue desde el museo de la Tebaida en una buseta, pasando a recoger al padre Tomás en el camino. Durante el camino hicieron el Rosario
MOMENTO 1 Y 2: Al llegar al monasterio San Damián, se inició con la Eucaristía a las 10 Am. Luego se escuchó el testimonio de dos de las hermanas Clarisas de cómo fue su encuentro con Jesucristo.
Luego 3 de los responsables (Andrés, Daniela y José) compartieron su experiencia de su encuentro con el Señor Resucitado durante su vida y la Misión dentro de la Corporación Madre Laura.
MOMENTO 3: Después a cada una de las personas se les entregó uno de estos 3 evangelios:
-
Juan 20:19-31 à Jesús se aparece a Tomás y a los discípulos
-
Juan 20: 11-18 à Jesús se aparece a María Magdalena
-
Lucas 24: 13- 37à Jesús se aparece a los discípulos de Emaús
Se les dio diez minutos para que a solas y aparte lo leyeran y meditaran. Respondiéndose a sí mismo estos interrogantes.
-
¿Cómo fue tu primer encuentro con Jesús?
-
¿Qué te pidió y que te pide ahora?
-
¿Con que personaje de la lectura te identificas más por tú forma de ser con la tuya?
MOMENTO 4: Almuerzo y media hora de descanso
MOMENTO 5: coronilla de la divina misericordia y charla con el Padre Tomás.
MOMENTO 6: Hora Santa frente al Santísimo y despedida.



ENCUENTRO DE JOVENES: SER TU PALABRA
Al encuentro logran asistir 10 jóvenes, todo comienza con la Introducción y declaración de Jesús en medio. Luego salen juntos a la zona verde donde juegan triki o tres en linea.
Se dividen en dos grupos (cada uno con un numero asignado), luego un moderador llama 3 números aleatorios de cada grupo y los que logren hacer el tres en linea ganaban un punto para el grupo.
Después en una zona interna compartieron en mesa redonda las siguientes preguntas:
Preguntas para compartir en grupo
-
¿Si tuvieras 24 horas para hacer todo lo que has querido en la vida, qué harías?
-
¿eso te haría realmente feliz?
-
qué te hace feliz?
-
¿si pudieras hacerle una pregunta a Dios, cuál sería?
Reflexión sobre las preguntas:
Para concluir vieron un video de YouTube llamado Alpha serie desde el minuto 6:20 hasta 8:44, donde se hablaba de como Dios es quien da el verdadero sentido a la vida.
Cinco de los jóvenes (cada uno leía un párrafo) dieron a conocer la Palabra de vida mayo 2024.
«Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor» (1 Jn 4, 8).
Seguido a esto se dio la Comunicación de experiencias y comunión de alma de los jóvenes que lo querían hacer.
En el receso compartieron el refrigerio y se tuvo una dinámica de concentración llamada “uno, uno- vice, vice”
Apoyándose en el collegamento CH del movimiento de los Focolares del mes de marzo de 2024, se tomaron varias partes del video para compartir las siguientes experiencias:
Experiencia de chile 15:30 hasta 21:22
Meditación de Chiara Lubich: “la nueva evangelización” 24:53 hasta 27:41
Fazenda la esperanza 34:53 hasta 38:42
Grupo As One: 39:00 hasta 42: 50
Luego los jóvenes fueron invitados a realizar un voluntariado con una familia de Quimbaya (una madre y 6 hijos en situación de pobreza, para esta iniciativa se apuntaron 3 jóvenes (Juan Pablo, Mariana y Lya) junto con los responsables (Andrés, Daniela y José); finalmente cada uno compartía una frase de lo que se llevaba en el alma.
Posterior a esto se tuvo el almuerzo y se finalizó con la Eucaristía.


VOLUNTARIADO CON LA FAMILIA TELLEZ VACA
A este encuentro logran asistir 3 jóvenes de la Corporación Madre Laura (Mariana, Lya y Juan Pablo) junto con los responsables (Daniela, Andrés y José) y las voluntarias del movimiento de los Focolares (Gladys y Fabiola).
El lugar de encuentro fue la plaza del municipio de Quimbaya a las 8 AM desde done se dirigieron en taxi y 3 motos respectivamente hasta la finca de la familia Téllez Vaca.
Allí se encontraron con la Madre y los 6 chicos, quienes recibieron Ropa, Agua y mercado como providencia.
Al principio en las zonas verdes de la casa tuvieron una dinámica de presentación en mesa redonda, luego los jóvenes de la Corporación Madre Laura contaron sus experiencias de la Palabra de Dios, relacionadas con El amor al enemigo, ser los primeros en Amar, la drogadicción y el emprenderismo.
Después se dividieron en 4 grupos para pintar los 5 cuartos de la casa y hacer el almuerzo. Fue una experiencia muy bella donde además de trabajar se creaban lazos y se amaba con cada acto.
Cerca de las 2 pm se tuvo el almuerzo y se terminó de pintar.











CONFÍEN, YO HE VENCIDO AL MUNDO
-
Todo inició con la bienvenida y la declaración, de Jesús en Medio, recalcando la importancia de tener la Lámpara encendida y el conocimiento de sí mismo, abriendo la puerta a los que se querían confesar en el día.
-
Se tuvo un juego en el cual los jóvenes se dividieron en dos grupos, el objetivo era llevar de una distancia determinada a otra, pelotitas de ping pong entre sus piernas sin ayudar a sostener con sus manos. Fue muy divertido y muchos se ayudaron mutuamente.
-
Cada uno de los jóvenes que estuvieron viviendo la experiencia con la familia de Quimbaya contaron su experiencia de amor en el hermano; entre los que contaron su experiencia estuvieron Jose Albert, Juan Pablo, Lya, Andrés, Daniela y Mariana que compartió lo siguiente:
“Primeramente pues estoy muy agradecida por tener la oportunidad de ir a crear una nueva experiencia, desde el viaje teniendo en cuenta que tuve una muy grata compañía a lo largo del camino como lo fue Daniela.
Agradecida también con José que me presto un saco para que en el viaje no me fuera a dar frio, es muy lindo ver como desde los encargados hacen lo posible por dar lo mejor de sí mismos como también para mí en lo personal fue muy lindo porque tuve la oportunidad de escuchar y estar con personas de distintas edades desde Gladis, Fabiola y doña Gloria (madre de los chicos); ayudándoles en la cocina y escuchando a la señora gloria muy orgullosa de la mujer que es porque no ha sido nada fácil para ella ver como aun siendo madre soltera cabeza de hogar hace lo posible para que sus hijos estén bien, ver como a pesar de que no es fácil para ellos compartir, aun así me dieron la oportunidad de conocer alguna cosa de cada uno como también poder compartir con Leidy y Estiven que son jóvenes contemporáneos y ver como de la mano de anécdotas de cada uno pudimos entablar una conversación y ver lo esforzados que son y cómo se pelean por superarse ellos mismos y el hecho de estar allá y ver a Jesús en el otro me hizo muy feliz, fue algo nuevo, algo distinto, fue una experiencia que volvería a repetirla, lo cual me deja que muchas veces somos muy desagradecidos con lo que tenemos y no valoramos lo que tenemos y ver que ellos fueron tan felices con el simple hecho de que se les hizo un almuerzo, se les organizó sus cuartos y fueron escuchados.
Nuevamente digo que estoy muy agradecida con la corporación por hacerme parte de esta experiencia tan linda de la mano de personas y familias tan lindas y tan agradecidas
Viviendo todo de la mano de la palabra de vida del mes:
"Quien no ama no ha conocido a Dios porque Dios es amor" y haber hecho todo primeramente con Jesús en medio”
DINÁMICA GRUPAL Y MEDITACIÓN
Los jóvenes reunidos en mesa redonda tuvieron la siguiente dinámica: Elegían un papelito y según el turno que allí aparecía, fueron pasando uno a uno a compartir a los demás sus debilidades y las cosas que sentían que debían mejorar, mientras que sus compañeros uno a uno, mencionaban sus fortalezas y cualidades. Para finalizar cada joven hablaba de ¿Cómo habían vivido la frase asignada? Estas fueron las frases desarrolladas en el encuentro, las cuales hacen parte de la meditación de Chiara Lubich: “Confíen yo he vencido al mundo”
a) Actualmente imperan Ideologías y sistemas contrarios al cristianismo, pero pasarán.
b) Pasaron los perseguidores que en cada siglo tuvo la Iglesia.
c) Más allá de las fieras, los estragos, Cristo venció y permaneció con nosotros.
d) Cristo seguirá viviendo en aquellos que lo hayan dejado vivir dentro de sí.
e) El evangelio es la salud eterna.
f) dado que has sabido amar, perdonar y defender y ha sabido no ceder, es un vencedor.
g) Sabemos cuántos han perdido el sentido de Dios, incluso en el mundo cristiano.
h) Cuando vemos a los niños sumergidos en un mundo tan poco cristiano, una sensación de abatimiento alcanza nuestro ánimo.
i) Cuando el aburrimiento, el desgano o la rebelión amenazan debilitar nuestra alma en cumplimiento de la divina voluntad, debemos superarnos.
j) Cuando la antipatía y el odio nos llevan a juzgar, o incluso aborrecer a nuestro prójimo, tenemos que dejar que Cristo viva en nosotros: amando –no juzgando- y perdonando, venceremos.
k) Cuando pesan sobre nuestra alma situaciones que arrastran por años: en la familia, en el trabajo, en otros ámbitos de la vida: desconfianza, celos, tiranía, envidia… debemos ser pacificadores y mediadores entre las partes enfrentadas.
l) Recomponer la unidad entre los hermanos en nombre de Jesús, que trajo la verdad a la tierra, la perla preciosa de su evangelio.
m) Si nos rodea un mundo dominado por pasiones, arribismo, contagiado por falsas ideologías, desprovistas de ideales, de justicia y de esperanza, no dejemos que nos sofoque.
n) Ser portador de la misericordia.
ñ) Juan XXIII dijo que el mundo necesita más de la misericordia que de la justicia.
Después se tuvo el almuerzo y se terminó con la Eucaristía

ENCUENTRO DE VACACIONES DE NIÑOS 19/06/2024
Este encuentro tuvo lugar en la casa de la sagrada familia, en remanso del edén casa 26.
El encuentro empezó a las 9 y 30 am, el padre Tomás les dio una catequesis antes de la misa, sobre los implementos necesarios para la eucaristía, donde les explicaba y enseñaba la función de cada uno; a los niños se les entregó a cada uno un implemento y luego en grupitos iban con alguno de los catequistas para ponerlos en el altar de la misa, al final de la catequesis se hizo una pequeña procesión con la virgen, desde afuera hasta dentro de la casa donde se dio lugar a la misa.
La homilía fue acerca de Jesús perdido y hallado en el templo.
Posterior a ello en la parte de afuera de la casa se tomó el refrigerio, luego en mesa redonda, se presentó cada uno de los niños, donde decían el nombre y lo que deseaban ser cuando fueran grandes, luego se realizaron 3 dinámicas a cargo de Andrés Rodríguez para que se integraran.
A la 1 pm se realizó el almuerzo, después de almorzar tuvieron un ratico libre hasta las 2 pm, donde caminaron y jugaron entre ellos.
Después de las 2pm se alistaron y estuvieron en piscina, a cargo de Daniela Sepúlveda, Juan Pablo Ruiz y Andrés Rodríguez.
El encuentro terminó a las 4 pm. Se tomó la foto del grupo y los niños junto con Daniela Sepúlveda se dirigieron hacia la Tebaida.


ENCUENTRO DE TARSICIOS E INESES (27/04/2024)
Este encuentro se tuvo en una de las canchas del coliseo de la Tebaida, quienes dictaron el encuentro fueron Daniela Sepúlveda y Andrés Rodríguez, se les dio la bienvenida a los niños, se tuvo un poco de dialogo preguntándoles como les había ido en la semana, y si tenían experiencias del dado del mor que contar; algunos compartieron experiencias.
Posterior a ello se les presento un video sobre San Tarsicio: https://www.youtube.com/watch?v=xeMAuAjBqXw
Después del video se les hizo algunas preguntas a lo que respondieron positivamente.
Para tener un poco de esparcimiento se realizó una dinámica, llamada “león – tiburón” en la que debían de saltar en cierta dirección según el animal que se nombraba.
Después del juego vimos un segundo video acerca de Santa Inés.
https://www.youtube.com/watch?v=GX6ByOQxcgE
En el video se hacen ciertas preguntas, a lo que mayoría respondió de forma acertada.
Para finalizar el encuentro, se tomó el refrigerio y se hizo la oración final, como tarea se les dejo, tirar el dado del amor y hacer actos de amor al prójimo.
ENCUENTRO DE TARSICIOS E INESES (18/05/2024)
El tema de este encuentro fue la venida del espíritu santo y los 7 dones.
Quienes dictaron el encuentro fueron, Alicia y Andrés Rodríguez.
Se les hace algunas preguntas para saber qué idea tienen del espíritu santo.
Las preguntas fueron las siguientes:
-
Quien es el Espíritu Santo para ti?
-
Como escuchamos al Espíritu Santo?
-
Que sentimos cuando no está el Espíritu Santo ?
Ellos respondieron, y se les aclaro algunas dudas, y para que tuvieran una idea más clara, se les mostro un video: https://www.youtube.com/watch?v=Jzl91Hn4Aqw
Posterior a este video se hizo un juego que se llama teléfono roto, donde se va pasando una frase de un niño al otro al oído y el último dice cuál fue la frase inicial.
Luego se vio un video explicativo acerca de los dones del Espíritu Santo.
https://www.youtube.com/watch?v=zgj02XAok9c
Para finalizar se contaron experiencias del dado del amor, se tomó el refrigerio y se hizo la oración final.
ENCUENTRO DE TARSICIOS E INESES (01/06/2024)
El tema del encuentro fue el corpus Cristi.
El encuentro lo dicto Daniela Sepúlveda y Andrés Rodríguez.
Para empezar el encuentro se les hizo algunas preguntas:
-
Que hizo Jesús en la última cena con el pan y el vino?
-
Que nos da Jesús por medio del pan y vino?
-
A quien envió Jesús para continuar transformando el pan y vino?
Se les mostro un video acerca del corpus cristi.
https://www.youtube.com/watch?v=FhKk3mnMa4k
Se les aclaro algunas dudas.
Posterior a ello entre todos se leyó la palabra de vida del mes de Junio, “El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra, duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece”
Se realizó una dinámica de los aviones de papel, cada uno tenía una hoja donde escribían su nombre, luego hacían los aviones, se lanzaban y debían de tomar el avión de un compañero, y escribirles algo positivo, así hasta que entre todos se hubieran escrito.
Se les dejo de tarea colorear la palabra de vida y procurar vivirla. Se tomó el refrigerio, y para terminar se realizó la oración.

ENCUENTRO DE VACACIONES DE JOVENES (DIA DE VERDE)
Asistentes: 12 jóvenes junto a los 7 integrantes de la familia Téllez Vaca y el P. Tomás
Lugar: Casa de Gloria Mesa y Luis Alberto.
El encuentro inició a las 10 AM con la Eucaristía, la homilía estuvo basada en el seguimiento de la vocación, durante la Eucaristía se abrió paso para los que se querían confesar durante en el día.
ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO: Se pidió a los jóvenes que cada uno de ellos escribiera en un papel a que se dedicaba, las cosas que le gustaban, las características de su personalidad y de donde era. Una vez que todos los participantes escribieron, se pusieron los papeles en una bolsa y se mezclaron todos, luego cada persona sacó un papelito a la suerte, sin mostrarlo a nadie.
En orden fueron leyendo su papelito e intentaron adivinar a la persona descrita. Cuando la persona era descubierta decía su nombre y que esperaba del encuentro.
Se formaron dos grupos para esta dinámica.
GLOBOS DE AGUA: cada grupo se formaba en fila, la idea era lanzar a sus compañeros hacia a tras los globos evitando que se reventaran, al final el grupo vencedor es quien logró pasar más globos por todos los participantes sin reventarlos.
MEDITACIÓN SOBRE EL VERDE: pagina 283- 285 “habiendo comprendido que era voluntad de Dios…cuidar de la propia salud” del libro de "como un arcoíris" de Chiara Lubich.
Después del almuerzo se tuvo una tarde de piscina, refrigerio y recogimiento del día donde decían lo que se llevaban en el alma.

ENCUENTRO (FUNDACIONAL) DE PAREJAS
El encuentro de las familias fue hermoso! Precedido del amor de muchos: Padre Tomás, Familias de la Madre Laura. Gloria Lucia preparó junto a su esposo Luis Alberto en su casa la fogata, mesa de cumpleaños. Bienvenidos. Carteles. Texto de Chiara de la familia, café, aromática, y una mesa de recibo con arroz con leche, tarjeticas con una frase del Evangelio de hoy y la familia de Nazareth, que anunciaba Jesús en medio. Eran 30 adultos y 2 niños. 13 parejas de casados 1 de novios y dos madres solteras. La cálida acogida empezó con un bocado de arroz con leche mientras se saludaban entre si. Luego Ardita y Gustavo pasaron una tarjeta con una palabra: sencillez, confianza, caridad, silencio, misericordia, bondad...y otras, para que cada pareja dijeran un momento de la vida en el que se ha vivido esa palabra. Con sus nombres, hijos, años de vida familiar. Fue un momento hermoso, de comunión profunda y espontánea. Luego los popos contaron también ellos como Focolarinos ¿Cómo hacían de la humanidad la familia? y ¿Qué Carisma viven?.
Laura (hija de Gloria y Luis Alberto) Y su novio italiano contaron su experiencia en la Mariapolis Lía! de Argentina. Muy lindo! Finalmente el Padre Tomás contó brevemente lo que decía San Juan Crisóstomo de la Iglesia sobre como convertir la vida de la cotidianidad familiar en una experiencia sobrenatural que ve a Jesús en el otro, de manera que puestos de acuerdo en Su nombre, El esta en medio de ellos! Concluyendo con la pregunta están contentos de volverse a encontrar a lo que todos respondieron un Si conmovedor! Luego se concluyó con el festejo del cumpleaños de Karen la esposa de José, con una hermosa torta de mango y pétalos de rosa, una copa de vino, brindis un bello ramo de flores y fotos para la memoria de un momento fundacional... Siembra hay! Urge el cultivo con el acompañamiento, la comunión de bienes, la comunión de experiencias y el encuentro regular que permita a todos tener donde compartir el alma y sentir la red de apoyo que hace experimentar La presencia del Señor que invitaba a vivir su evangelio como en los primeros tiempos.






ENCUENTRO DE JOVENES (SER INFLUENCER DE DIOS) CON ARDITA Y GUSTAVO
Al encuentro lograron asistir 10 jóvenes, quiénes se dirigieron por sus propios medios al chalet de Pilar y Juan Carlos, donde los esperaban Ardita y Gustavo: luego de una calurosa acogida. Cada uno se presentó mostrando a los demás quienes eran, sus gustos y su forma de pensar. Fue un momento de compartir, del trabajo en unidad, de la diversión, el juego, de preparar el almuerzo juntos. En la segunda parte y después ve ver el video del Papa de ¿cómo ser influencer de Dios?. La mayoría de los jóvenes compartieron sus experiencias de vida y de cómo en los ambientes en los que se desenvuelven llevan su testimonio viviendo las palabra del evangelio. Después de un Rico almuerzo se fueron felices para sus hogares


ENCUENTRO DE COMUNIDAD
El encuentro de comunidad del Quindío se realizó en el chalet de Pilar y Juan Carlos pareja que pertenece al movimiento de los focolares.Inició a las 9 de la mañana en un ambiente de paraíso reflejando las diversas realidades de la comunidad. A él acudieron jóvenes niños viejos adultos esposas padres de familia en un ambiente de Jesús en medio.
La canción enciende la 'paz del Gen verde' fue el signo que indicaba la apertura de este momento de Dios. José y Cari fueron los encargados de dar la bienvenida a todos los asistentes, acogiendo principalmente a los que venían por primera vez.
Después Ardita y Gustavo expusieron algunos puntos de la historia del Ideal combinados con experiencias que tienen su énfasis en la vida de la palabra, el amor al prójimo y la espiritualidad colectiva.
En la actividad por grupos guiada por Marco Aníbal Echeverry y bajó el lema del encuentro "la alegría de estar juntos"; se propuso a las personas responder a los interrogantes: ¿Cómo el amor al prójimo puede llegar a ser recíproco comparte una experiencia? ¿Cómo ser fuente de alegría para el otro comparte una experiencia?.
Después se tuvo la puesta en común y en la segunda parte del encuentro, Se contaron las experiencias del Gen fest por parte de jóvenes de Manizales, y la experiencia de las Mariapolis permanentes de Argentina e Italia contada por dos chicas.
En el momento de la eucaristía padre Tomás compartió su experiencia de apostolado en la UCI en el hospital de Armenia: la Sagrada Familia. Donde se encontró con la realidad del rostro abandonado de Jesús expresado en los rostros de los moribundos.
Luego del almuerzo el encuentro finalizó a las 2 p.m.



ENCUENTROS 2024
ENCUENTRO 27 ENERO: ENTREGA DE BENEFICIOS UNIVERSITARIOS Y ESCOLARES
Este encuentro se inició con una introducción y bienvenida ofrecida por parte del Padre Tomás y sus colaboradores, quienes habían citado previamente a los niños y jóvenes con sus respectivos padres, inició a las 9 am en casa de Nancy Rodríguez (que pertenece al grupo de las Monicas).
Luego les leyó una carta explicándoles la importancia de oración en familia, la Eucaristía y la asistencia a los encuentros de formación de la Corporación Madre Laura.
Entre Andrés Mauricio Rodríguez, Jose Albert Zapata y Daniela Sepúlveda contaron a las personas como fue su vinculación con la Corporación en sus inicios y la función que desempeñan.
A cargo de Jose Albert estuvo la historia de La Corporación desde sus inicios y también la historia de la Espiritualidad que maneja (movimiento de los Focolares).
Andrés Mauricio compartió a todos ¿Qué es la Escuela de Artes y Oficios? Y propuso a las familias el poder colaborar vendiendo los productos a la comunidad como parte de su contribución.
Antes de la entrega de los beneficios, Daniela repartió unas fichas en el orden que las personas habían llegado. Una a una fue pasando, en espera de recibir el beneficio.
En total se beneficiaron 12 niños y 6 jóvenes. El dinero entregado fue: 700.000 $ en ayudas universitarias y 2.718.803 $ en ayudas escolares.